Pedido de asfalto para el barrio El Cazador
Con más de cincuenta años de abandono estructural en El Cazador era previsible alguna protesta formal relacionada no solo con el estado de algunas calles, sino también con las nubes de polvo provocadas por el constante tránsito vehicular, tóxico y nocivo para la salud de los frentistas. El 7 de junio pasado, lejos de alguna solución por parte del municipio en respuesta a recurrentes pedidos individuales, vecinos, frentistas y usuarios autoconvocados presentaron una nota al intendente (Expediente 241.851) en la que solicitan la ejecución de la capa de rodamiento asfáltico en 1.480 metros lineales de algunas calles principales que deben ser pavimentadas según lo establecido por las ordenanzas tributarias municipales y por la ley que regula las urbanizaciones en la provincia de Buenos Aires. Estas son la Rotonda Spillimbergo (410 metros lineales); Miguel Ángel entre El Greco y Rotonda Spillimbergo (235 metros lineales); Miguel Ángel desde Rotonda Spillimbergo hasta Violetas (365 metros lineales); Violetas (270 metros lineales); Diego Velázquez entre Rotonda Spillimbergo y Pedro Rubens (80 metros lineales); El Greco entre Miguel Ángel y Pedro Rubens (120 metros lineales),
Estas calles, que alguna vez tuvieron asfalto, jamás recibieron un mantenimiento apropiado y al contrario, desde el establecimiento de la UGC en el barrio sufrimos diversos y divertidos pero a la vez lamentables procedimientos como el improvisado agregado de tierra sobre los restos del asfalto preexistente, el emparche con escombro de construcción de pozos y zanjones, el agregado de piedra partida sobre tramos en pendiente que a la primera lluvia desaparecen o, más recientemente durante la actual gestión, la “solución final” consistente en levantar los restos de asfalto y reemplazarlo por tosca estabilizada sin tener en cuenta los ya mencionados efectos del polvo levantado por el constante tránsito vehicular. Este abandono es un tema recurrente e histórico carente de toda justificación si comparamos las tasas que pagamos, apenas un 9% inferior, con las pagadas por parcelas ubicadas en el casco céntrico de la ciudad dotadas de todos los servicios y de equipamiento e infraestructura en buenas condiciones de accesibilidad. Y no solo son de las más altas del Partido sino que nos hacen víctimas del incumplimiento sistemático de sus fundamentos. Hasta el año 2020, durante más de cincuenta años, el valor de los impuestos por Servicios Generales para todas las parcelas de El Cazador se encuadraba en la Zona general IIIB referida a “parcelas con frente a calles asfaltadas sin cordón cuneta”. A partir del año 2021 cambió el criterio de zonificación y en la Ordenanza Fiscal de ese año dejamos de ser “parcelas con frente a calles asfaltadas sin cordón cuneta” para pasar a ser, de forma más generalizada, Zona IIIA, parcelas en zonas con “pavimento en vías principales de circulación y tratamiento de estabilización o mejorados para vías secundarias”. Ambos encuadramientos han sido y son de nulo cumplimiento en El Cazador; en el primero, durante cincuenta años se le cobró a todo el barrio un “asfalto” que ya no existía y, en el segundo, se les cobra a los frentistas de las calles principales un “pavimento” que tampoco existe.
Además, esta rezonificación dio lugar a un aumento de valores como lo expresan los autoconvocados en su pedido: “que desde el año 2021 se cambió al Barrio El Cazador de Zona general IIIB a Zona general IIIA, sin el consentimiento de los vecinos, y que de acuerdo a la ordenanza tributaria 5.960/21 la misma tiene una tasa por metro lineal de frente 24% mayor que la anterior, sin dar a conocer las diferencias entre una y otra, de acuerdo al criterio de un Departamento Ejecutivo, sin obtener ningún tipo de mejora evidente del servicio brindado en beneficio del contribuyente”. Un nuevo y evidente atropello, avalado por el Honorable Concejo Deliberante, que se agrega a las falencias que ya padecemos.
Repetimos la acertada conclusión de estos vecinos: ”la ejecución del pavimento asfáltico sobre las vías principales en cuestión, resultará un beneficio para cientos de usuarios que transitan por estas vías diariamente y que sufren el constante deterioro de sus vehículos por el estado actual de las calles sin pavimentar.”
Julio J.A. Comas
Cómo es costumbre en los escritos impecables del vecino Julio Comas, con total claridad describe el desprecio y desconsideración sistemática y evidente con que nos trata a los vecinos de nuestro querido barrio el municipio y sus representantes.
Comparto lo que dice el vecino, pero me causa cierta suspicacia saber que durante estos 50 años que él expresa, el mismo vecino que firma esta nota, haya dejado pasar el tiempo viendo deteriorar las calles de las que habla, sin reclamar ni hacer nada concreto al respecto o al menos sin haberlo logrado nunca.
¿Como fue que dejaron estos mismos vecinos, que año tras año quedara el asfalto hundido como el vestigio de una ruina antigua, sin hacer nada?
Mientras solo fueron testigos durante 50 años, ahora le piden a la actual administración, que fue la única que en el mismo período, asfaltó calles nuevas (schwitzer, Florencio Sanchez, etc.) y mantuvo mejor y más asiduamente el estado de las calles de tierra, que haga todo lo que nadie hizo jamas, fuera de los vecinos.
Yo hace15 años que vine al barrio y jamás vi asfalto en las calles que mencionan.
Adhiero que esas calles deberían estar aún asfaltadas, pero me parece que piaron un poco fuera de tiempo… aunque nunca es tarde ¿no?
Federico, yo celebro y estoy agradecido por las calles nuevas asfaltadas por la gestión actual, como tantas otras obras viales que se hicieron este último tiempo en el partido. Eso no significa que esta gestión, como todas las anteriores, sea responsable de incumplir las obligaciones mencionadas por las mismas ordenanzas municipales que, para nuestro caso, obligan a mantener las calles principales asfaltadas. Estas calles en cuestión son principales y algunas estuvieron asfaltadas, aunque deterioradas, hasta 2016 (hay fotos en Street View, podés verificar).
Nunca es tarde para reclamar, menos aún cuando el reclamo no sólo es por el incumplimiento constante por más de 50 años, si no por algo que está pasando en la actualidad. Mensualmente pagamos una tasa que incluye el mantenimiento del asfalto de las vías principales del barrio, y lo más curioso es que la tasa por metro lineal de frente es apenas un 9% menor a lo que se paga en el centro donde tienen calles asfaltadas mantenidas, agua potable, cloacas, por solo mencionar algunas cuestiones de infraestructura básica.
Obviamente, no es responsabilidad de esta gestión lo que pasó antes, no hay dudas sobre eso, pero el municipio es el mismo y su responsabilidad es ejecutar y cumplir las normativas. Espero que esta gestión, a la cual fue dirigida la nota, cumpla con su responsabilidad y ejecute la capa de rodamiento asfáltico que nunca debió desaparecer. Un saludo.
Se olvidaron de la calle schweitzer desde el 700 parese talco ni siquiera pasan mojando la calle y me produjo asma y a quien le reclamó?envie vidios y nada a quie tendré que hacer juicio?
Falta agregar Da Vinci, entre Spilimbergo y Rubens. Esa calle era de asfalto, ahora la llenan de tierra y escombros, y a la primer lluvia se va todo hacia Tintoretto.
Hola Javier. De acuerdo con tu comentario, quiere decir que hay otras calles principales además de las tres que ya conocemos?
Buenas tardes Jorge. Así es, hay varias calles principales en el barrio. Miguel Angel, Lincoln o Velázquez son algunos ejemplos. Podes verificarlo por el ancho entre líneas municipales que es, de 20 metros en las calles principales y de 15 metros en las secundarias. Un saludo.