Se celebra hoy el Día del Escritor
Por Irina Santroni (Presidente SADE Escobar / Vocal Suplente de SADE Nacional)
El «Día del Escritor» en la Argentina se celebra todos los 13 de junio, en honor al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1938), quien recibió el Premio Nacional de Literatura en 1924 y, en 1928, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) junto con Horacio Quiroga , Jorge Luis Borges, Baldomero Fernández Moreno y Ricardo Rojas, entre muchos otros, siendo su primer presidente.
Lugones fue un poeta, cuentista, novelista, ensayista, historiador, dramaturgo, periodista, pedagogo, docente, traductor, filólogo, teósofo, biógrafo, diplomático y político argentino. También fue de los primeros escritores de habla hispana en producir microrrelatos, en fin, un poeta que a través de sus variadas obras lideró la vanguardia literaria del modernismo hispanoamericano de finales del siglo XIX. Su obra literaria es extensa y diversa.
Su biografía es increíblemente compleja y sus impresiones en las siguientes generaciones, contradictorias. Decidió la fecha de su muerte con un vaso de whisky con cianuro en 1938.
Su percepción visionaria acerca de la importancia de profesionalizar al escritor quedó grabada a fuego en la institución que inauguró y en su estatuto fundacional que, lejos de perder vigencia, es aún un ideal por el que se nuclean miles de escritores, entre los que se encuentran los más importantes del país.
La Sociedad Argentina de Escritores es, hoy, la institución cultural más federal, con presencia en todas las provincias a través de sus más de 70 filiales, que funcionan articuladas con su Sede Nacional, ubicada justamente en la icónica propiedad que fuera el domicilio particular de su fundador: la Casa Lugones.
La Argentina tiene esas cosas casi lidiando con lo bizarro. Lugones padre, suicida y con raros gustos al escribir cartas. Su hijo, policía e inventor de la picana eléctrica. Su nieta, Piri, anfitriona de grandes reuniones culturales, guerrillera y desaparecida. Siempre se presentaba como la nieta del gran poeta y la hija del torturador.
Hola Mario. Es verdad lo de la familia Lugones
Hace muchos años en El Cazador hubo un lugar que se llamaba Renacimiento. Allí se hizo un Concurso de Poesía. Vos participaste?
Felicidades, escritores!!!