Qué estoy pagando
A veces no sé qué estoy pagando
Por cuestiones laborales tuve que sumergirme en la ordenanza tributaria de otro municipio, y viendo la cantidad enorme de ítems que los contribuyentes tenemos que pagar, obviamente me puse a leer la tributaria correspondiente a nuestro Escobar floreciente.
Demás está decir que era un “copio y pego” que, año tras año, se renueva agregando más rubros: pago de derecho por mejoras en su vereda o cerco, pago de derechos de habilitación de cuanta actividad se me ocurra, tasa por inspección de seguridad e higiene, derecho de publicidad en carteles, cartelitos, logo que esté impreso en la silla, mesa o sombrilla del kiosquito o bar, pago por entregar diarios o folletos en la calle, derecho de tramitación (¡ahhh si si!, en ese artículo se despliega un universo de pagos…falta que nos cobren por toser o caminar…, por las dudas les sugiero que no se queden mucho tiempo parados…¡¡a ver si les cobran impuesto por estacionamiento de persona!!), así un eterno sinfín de ítems, a lo que mi cabeza hizo pausa y me llevó a varias situaciones de la vida:
- Ejemplo a): me duele la muela, ergo voy al dentista que está en mi cartilla médica, pero con asombro veo que no usa guantes, ni barbijo, del bebedero no sale agua ni tiene vasitos, el reflector brilla por su ausencia. Me acomodo en el sillón, me pide abrir la boca, agarra su pinza y pretende sacarme la muela sin hacer una revisión, ni placa y menos aun anestesia!, a lo cual le digo: perdón..pero no tiene ni elementos de seguridad sanitaria, ni luz….ni anestesia! ¿Usted está loco!?, y recibo la siguiente respuesta: ahhh, ¿quería anestesia? es un costo adicional; ¿quería agua para enjuagarse? Se trae la suya o paga aparte ese servicio….idem el resto.
- Ejemplo b): pido presupuesto por la construcción de una casa completa, me dan el importe, cerramos el trato y cuando empiezo a ver el avance de obra, veo que le faltan las aberturas…no colocan el techo…no pasan los cables eléctricos por los conductos…ponen las cañerías de agua pero no colocan el tanque ni hacen la conexión a la red…a lo cual obviamente me surge la consulta: cuando me pasaron el presupuesto completo…¿acaso no incluia todo eso??…y la respuesta es: mire…los materiales del techo lo tenemos pero si quiere que se lo coloquemos eso se paga aparte, lo mismo con aberturas, etc etc etc.
Y de ahí que me dije: cuando pago la tasa municipal de servicios generales, ¿qué estoy pagando? ¿Acaso no pago la recolección de residuos? ¿No incluye la poda de árboles en vereda y recolección de ramas? ¿Tengo que pagar el asfalto? ¿El bache que dura seis meses?
Y sí, me sigo quedando con la pregunta: ¿qué estamos pagando en las tasas municipales si no nos dan los servicios correspondientes? ¿Qué pago cuando pago?
Marcela Álvarez Perotti
¡¡ Tanto texto solo para revelar ignorancia !!. Sugiero que lea, estudie un poco, aprenda y luego escriba con conocimiento. Tal vez se de cuenta que sus preguntas tienen respuestas.
Eleve el nivel y verifique ingresos / egresos, habitantes / sup.territorio. En fin…, solo una punta para empezar a descubrir que vive en el conurbano, con ingresos per cápita del conurbano, evasión fiscal del conurbano, calles de tierra del conurbano, extensiones del conurbano, mal que le pese y quiera servicios de CABA.
Si vive en El Cazador y quiere (queremos) mantener el privilegio de la naturaleza y la tranquilidad con apenas 10 viviendas por manzana, contra 3.000 viviendas en la misma superficie del centro de San Isidro, algún costo hay que pagar, y a mi entender es muy bajo (costo-beneficio) si miro los barrios abiertos que nos rodean aquí y en el resto del conurbano somos realmente privilegiados.
Eso sí, debemos exigir que el Estado, gestione bien y comience a cobrar a los «incobrables» y evasores (50% en El Cazador son morosos), en lugar de seguir poniendo solo presión a los que pagamos. Sería un buen comienzo para mejorar todos los servicios.