Proponen devolución de impuestos para devolver el excedente recaudado
En una carta abierta dirigida a la comunidad, el vecino Ciro Andrés Patiño Smokvina propone «la devolución de impuestos a los vecinos de la UGC 3 en base al presupuesto participativo del corriente año»; la original iniciativa hace referencia al «excedente recaudado por la Municipalidad de Escobar no gastado en las responsabilidades primarias y exclusivas del Estado Municipal».
Queridos vecinos:
A fin de ampliar las opciones para disponer, ni más ni menos, de nuestro dinero pagado a la Municipalidad de Escobar en los impuestos que ella recauda, deseo compartir y someter a las condiciones abiertas y democráticas del Presupuesto Participativo 2022 el siguiente proyecto, que tiene como objetivo hacer que realmente los impuestos lleguen a los contribuyentes, más aún cuando el Estado recauda de más.
Es así que, en muchos países, los trabajadores reciben anualmente una devolución de impuestos, sabiendo que nadie gasta mejor el dinero que cada uno al disponer del fruto de su trabajo para uno mismo, internalizando los costos y los beneficios. Al contrario, el Estado gasta dinero de otros en otros, sin internalizar esos costos y beneficios, es decir, sin llegar a comprender el valor de esos recursos que extrae a la sociedad.
Sin dudas que, en las condiciones actuales, el Estado ha de deber tener un papel fundamental en cimentar las instituciones democráticas, la seguridad y la justicia, como así también tener su papel subsidiario en lo respectivo a la salud y la educación. Ello no quita que, cuando el Estado recauda de más, se dé la oportunidad de devolver a los ciudadanos el exceso, lo que implicaría que los dueños del dinero consuman, inviertan, ahorren, por mínima que sea ese monto, de la manera que más utilidad les reporte.
Es por ello, que propongo este PROYECTO:
DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS A LOS VECINOS DE LA UGC 3 EN BASE AL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL CORRIENTE AÑO
El presente proyecto tiene como objetivo devolver a los contribuyentes el excedente recaudado por la Municipalidad de Escobar no gastado en las responsabilidades primarias y exclusivas del Estado Municipal.
Para ello, el monto destinado al Presupuesto Participativo será dividido entre la cantidad de partidas catastrales que aportan a la TASA POR SERVICIOS GENERALES, según los datos que la autoridad de aplicación de este Presupuesto Participativo solicite a la oficina del Catastro Municipal.
(Monto Presupuesto Participativo 2022 UGC 3)/(Cantidad de partidas catastrales de TSG)=Crédito al contribuyente
El resultante cociente será acreditado a favor de cada partida catastral en la liquidación mensual de la TASA POR SERVICIOS GENERALES inmediatamente posterior a la aprobación de este proyecto, bajo el concepto DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2022.
???el presupuesto se maneja con partidas y se asigna la posibilidad de hacer una obra dentro de ese programa. Si la obra no se hace queda en el presupuesto y no sobra nada. Tampoco dice que los posibles e hipoteticos benefiarios de una obra que no se hizo hayan contrubuido con asignacion esoecifica para hacer una obra que nunca se hizo. Nada les corresnde entonces y ademas seria imposible determinar quienes hubieran sido los vecinos que se hubieran vusto beneficuados por una obra general que no renia una asignacion especifica con obligacion de aportar y por la que nunca aportaron.
¡¡Ahí lo tenés al ….!! Lo propone alguien que 7no sabe lo es pagar un solo impuesto. Ponete las pilas Ciro, pensá y proponé aunque sea una vez en tu vida, algún proyecto que sirva para mejorar la vida colectiva de los vecinos en lugar de estas clásicas y básicas propuestas demagógicas sin alcance para el bien común de la comunidad pensada como conjunto. ¡¡¡ que raro un liberotario individualista !!!
Sin dudas un gran proyecto para dirigir al presupuesto participativo, pedir que te devuelvan $ 2.500. Ja ja ja. No pagas ni la tercera parte de un volquete, si tuvieras que retirarte tu propia poda.
No te preocupes Manuel, los liberotarios son así de inteligentes Es evidente que ni leyó las bases y condiciones de Presupuesto Participativo y por eso presentó ese espanto.
Ese proyecto seguramente será desechado ipso facto por no atenerse a las bases que claramente dicen: «Es fundamental que las propuestas que presentes tengan un fin comunitario y resulten beneficiosas para tu barrio y/o localidad.». Fin de la historia.