Contra la suspensión de las castraciones
Una carta abierta dirigida al Intendente Sujarchuk de la entidad Vecinos de Escobar por la Salud Animal, expone «la gran preocupación» que causó la suspensión del servicio de castraciones que venía realizando el Municipio. También solicita la vacunación antirrábica del porcentaje de animales indicado por el Ministerio de Salud de la Nación, «única salvaguarda que puede proteger a la población». Advierten que en el Partido de Escobar se ha producido recientemente un caso positivo de rabia.
Escobar, 6 de mayo de 2020
Sr. Intendente del Municipio de Escobar, Provincia de Buenos Aires
Don Ariel Sujarchuk
PRESENTE
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Ud. ,ahora de manera pública, en carácter de vecinos de este Municipio y miembros de la agrupación Vecinos de Escobar por la Salud Animal (V.E.S.A.), a los efectos de manifestarle la gran preocupación que nos ha causado su decisión de suspender el servicio público de castraciones que el Municipio venía realizando.
El Decreto Presidencial 297/20 en su art. 6º inc. 6) incluye entre los servicios esenciales la atención veterinaria. Es decir, el Gobierno Nacional considera a la Sanidad Animal como un servicio esencial. Si deben continuar prestando el servicio los particulares, con mucha más razón debe hacerlo el Estado. Resulta inadmisible y peligroso suspender el programa de castraciones en una comunidad desbordada como la nuestra. A mayor cantidad de animales, más riesgo de epidemias e incremento de enfermedades zoonóticas.
El COVID 19 no es el único riesgo al que nos encontramos sometidos. Entre todas las enfermedades zoonóticas existentes, la rabia es aún más mortal que el COVID 19, ya que quien la contrae no tiene posibilidad de curarse: la mortalidad es del 100%. En nuestro distrito hemos tenido recientemente un caso positivo confirmado de rabia. Y, seguramente, estará Ud. al tanto de que están ocurriendo casos similares en varias provincias, y hasta en municipios vecinos. Esto no sólo figura en los diarios, los que podrían eventualmente estar mal informando, sino que se encuentran ya subidos al ENO, Sistema Nacional de Enfermedades de Notificación Obligatoria, al que Ud., como autoridad responsable de cuidar de la salud de la población en esta localidad, podrá consultar si lo estima necesario. Justamente por su gravedad y letalidad, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó en el año 2018 la Guía para la Prevención Vigilancia y Control de Rabia en Argentina. Allí se informa que hay 6 tipos de virus rábico y que los seres humanos pueden ser infectados por cualquiera de las 6 variantes. La manera de evitarla, según dicha Guía, es mediante la vacunación obligatoria del 80% de la población de perros y gatos en campañas intensivas de corta duración realizadas por el Estado de forma gratuita.
Resulta obvio que a mayor cantidad de nacimientos de perros y gatos por falta de castraciones, ese 80% que evitaría el riesgo de que ocurran casos de rabia, está muy lejos de lograrse. Vale recordar que una perra puede dar nacimiento a un promedio entre 6 y 10 cachorros, llegando algunas razas a la astronómica cantidad de 18 cachorros por parición, que en hembras no castradas se produce dos veces al año. En cuanto a los gatos, si bien son menos visibles por sus hábitos nocturnos, su reproducción es aún más acentuada, ya que ocurre cada tres meses. También debe tenerse en cuenta que, según estadísticas, el 80 % de los perros en las calles son machos sin castrar. Puede inferirse que escapan atrás de hembras en celo, motivo por el cual es impostergable la castración de las mismas que, por lo demás, seguramente ya están preñadas. Reforzando las razones que avalan este pedido, consideramos oportuno recordar en este difícil momento, lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS), dice respecto del cuidado de la Salud Animal y su estrecha vinculación con la Salud Humana: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ESENCIALMENTE DE PERSONA A PERSONA CIRCULAN EN ANIMALES O TIENEN UN RESERVORIO ANIMAL IDENTIFICADO Y PUEDEN CAUSAR GRAVES CRISIS SANITARIAS. EL 75% DE LOS AGENTES PATÓGENOS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES DEL SER HUMANO SON DE ORIGEN ANIMAL. SE DEBEN GARANTIZAR SERVICIOS DE SANIDAD ANIMAL COMPETENTES PARA UN MUNDO MÁS SEGURO.
Por todo esto, solicitamos con todo respeto que reconsidere su decisión e implemente de forma inmediata un sistema de guardia enfocada en la castración de hembras preñadas y en celo, y en la atención de todo tipo de urgencias veterinarias, con una coordinación para llevar adelante dichas actividades de acuerdo a un protocolo adecuado a las actuales circunstancias. De esta forma, actuando como Estado Responsable, el Municipio estaría acompañando a la Comunidad durante esta crisis, al tiempo que, en el peor de los escenarios, podrá demostrar que el abandono de un servicio esencial no sería la causa que termine sumando una epidemia a una pandemia.
Se solicita también la vacunación antirrábica del porcentaje de animales indicado por el Ministerio de Salud de la Nación, única salvaguarda que puede proteger a la población y evitar el riesgo de una epidemia, según lo recomendado por la mencionada Guía para el Control de Rabia.
En el deseo de que los argumentos vertidos en la presente sean tomados en cuenta para el urgente restablecimiento del servicio, aprovechamos la oportunidad para ofrecer nuestro apoyo y colaboración desinteresada, en pos de la mejora de la calidad de vida de nuestra Comunidad y de sus Animales.
Saludamos a usted muy atte.
Es llamativo que los medicos atiendan con vocacion y exposicion de contagio a pacientes con Covid 19 y los veterinarios trabajen en forma privada pero que no puedan organizar hacer 12 castraciones diarias con turnos cada media hora , es incomprensible
No es serio porque estamos hablando de salud publica, no de otra cosa
Lo único q pedimos los vecinos q estamos sumamente preocupados x la cantidad de animales abandonados, perras en celo., Cachorros naciendo en todos los.barrios del partido ,gatas en la.misma.situacion , siguiendo un protocolo cuidadoso y ordenado se pueden iniciar las castraciones para seguir combatiendo la proliferación de animales y los problemas q ello conlleva ,x favor repliquemos el.pedido.y comencemos a trabajar en ello
un municipio que puso una ordenanza bajo una ley inexistente como es el chipeo pero aparte de malgastar la plata de los deudos corta la unica solución ETICA MORAL Y MENOS COSTOSA PARA EL BOLSILLO DE LOS VECINOS que son las castraciones masivas tempranas simultáneas y gratuitas. DESPIERTEN VECINOS DE ESCOBAR SE GASTARON LA PLATA DE SUS APORTES EN CHIPS QUE SALEN 23U$S CONTRA UNA CASTRACIÓN QIE SALE 200$ AL MUNICIPIO Y EL TRABAJO A CONSCIENCIA DE LOS PROFECIONALES VETERINARIOS EN MUCHOS MUNICIPIOS SE CASTRAN 200 ANIMALES POR DIA PORQUE EN ESCOBAR NO? CUAL ES EL NEGOCIADO QUE HICIERON? INCUMPLIENDO LA LEY DECRETADA EN 2008 13879 CIN SU DECRETO 400 NO SE DEJEN ENGAÑAR VECINOS
También es llamativo que habiendo tantos municipios trabajando bien y a conciencia, por la salud humana y animal, haya gobiernos municipales que este aún en la prehistoria…
La salud es una sola, los programas de castraciones, son esenciales para la prevencion, masivas, gratuitas con todos los requisitos y protocolos…
Un origen crucial de la crueldad hacia perros y gatos es la falta de un Servicio Gratuito de Castraciones que evite el nacimiento de miles de animales que vivirán en la calle siendo el Estado el primer responsable de esa crueldad, al no ocuparse del control ético y de la valoración de los animales. Así, perros y gatos son blanco fácil para maltratadores.
El Estado debe constituir el instrumento educador y de prevención por excelencia, dando herramientas para que las comunidades puedan disminuir los niveles de crueldad y no solamente para que éstos se sancionen mejor: legislar para ayudar a las comunidades a construir valores y no sólo para “castigar mejor” hechos consumados.
Las corporaciones veterinarias han interpuesto históricamente su beneficio económico por sobre la protección de los animales y el derecho supremo de toda comunidad de proteger la salud pública y un ambiente sano, tratando de impedir la implementación de los Programas de Castraciones gratuitos, es decir, tratando de tener supremacía sobre Derechos Constitucionales, lo cual constituye un absurdo que carece de todo sustento legal.
Los pueblos y ciudades que resolvieron la situación de perros y gatos naciendo y muriendo en las calles, fueron los que implementaron un PROGRAMA DE CASTRACIONES MASIVO Y GRATUITO ampliando el grado de conciencia hacia el respeto no sólo de los perros y gatos, sino de otras especies y entre congéneres: todos son más cuidados y valorados.
Por ello, castrar no sólo es la única forma ética de proteger perros y gatos -logrando tantos animales como hogares disponibles y otorgando un lugar de valoración-, sino que además tiene enormes beneficios para las personas y la comunidad, incluyendo soluciones de salud pública y de protección del ambiente, y GENERANDO RESPONSABILIDAD PORQUE HAY UN ESTADO PRESENTE.
Nada educa más que el Estado dando el ejemplo. Muchos ciudadanos tenemos la fortuna de vivir ya en ciudades donde los Municipios comprendieron su rol y, a través del correcto posicionamiento de cada sector, pudimos resolver la sobrepoblación, el abandono (que es consecuencia de la sobrepoblación) y el encierro como «falsa solución», debido al mal asesoramiento de personas que no cuentan ni con la formación adecuada para el diseño de una política pública idónea, ni con la experiencia
Es urgente e importantísimo que se restaure y respete el sistema de castraciones masivas, sólo así dará verdaderos resultados
Es una cuestión de SALUD PUBLICA!!! por favor a quien le corresponda que se ocupe!!!!!
Las castraciones no pueden seguir suspendidas tanto tiempo, si otras actividades se realizan manteniendo la distancia correspondiente, y en los consultorios particulares los veterinarios atienden, no se entiende por que este servicio tan importante no se reactiva
Por favor, comiencen a castrar xq va ser muy complicado combatir las consecuencias de esta inacción. Tendrá costo económico, social, político…..
¡¡Es imprescindible que retomen el servicio de vacunación antirrábica y castraciones ya mismo!!
Si fue declarada «actividad esencial» por decreto presidencial, no se entiende que algunos municipios hayan decidido que se lleve a cabo sólo en el ámbito privado… estamos hablando de Salud Pública!!!
O si no, ¿quién se hará responsable de las consecuencias que resulten de esta falta de acción? Ya se ven los grupos de perros por la calle atrás de una hembra, ya hay peleas entre perros de la calle, ataques a personas, hembras que tenían turno de castración en Zoonosis y que han quedado preñadas…
Esto se tiene que resolver ya mismo. No es justo (¡ni corresponde!) que se le pida a la gente que se difija «a una veterinaria particular», como se está haciendo desde Zoonosis ¿Y el que no puede pagar? ¿O acaso tenemos una Salud Publica que deja afuera a los contribuyentes más vulnerables…?
Seguramente no lo hacen porque no recaudan por lo tanto recortarán servicios.
Ya tendrían que replantear la necesidad de este servicio, que como cualquiera otro que tenga q ver co salud se puede practicar manteniendo el distanciamiento social
La salud humano/animal es una sola según la OMS. Los servicios esenciales deben prestarse sin excepción. Castrar es evitar sobrepoblación indeseada. En cualquier situación sanitaria la única intervención etica y eficaz es la prevencion. Castrar para no sobrepoblar, vacunar para no enfermar, distancia social y protección para no contagiar/se covid 19…
Los días siguen pasando y el intendente no escucha los reclamos!!! Será sordo?’ O hay que pensar que no le interesa? O que tiene intereses…?