Tasazo 2023 podría ser del 94% el aumento

Las tasas municipales aumentarían el año que viene un 94,4%; el primer  incremento se producirá en enero con un 35% y en mayo habrá otro ajuste del 20%. Aunque aún no fue anunciado oficialmente, a partir del segundo cuatrimestre podría producirse otro aumento de hasta un 20%, «en tanto el incremento generalizado de los precios de la economía expresada en índices de inflación superen las estimaciones efectuadas para formular el cálculo de recursos del ejercicio fiscal 2023 y que como consecuencia de los mayores índices de inflación se ponga en riesgo una armónica relación de ejecución de recursos y gastos», según dice un borrador del proyecto de ordenanza del Presupuesto que el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante. Ariel Sujarchuk, intendente en uso de licencia y alto funcionario del Ministerio de Economía  de la Nación, parece no confiar demasiado en las expectativas de su jefe, el Ministro Massa, que apuesta a la baja de la inflación el año que viene. 
Asimismo se anunció que se eliminarán 30 tasas y que el proyecto contempla un monto global de $33.947 millones, 119,33% más respecto al de 2022, «superando así el nivel inflacionario previsto para este año».
El crecimiento presupuestario -según el oficialismo- es reflejo, entre varios motivos, de la evolución prevista en el aumento sostenido que tiene el distrito de Escobar respecto al Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la coparticipación provincial, en el que tiene mucho peso en el cálculo la inversión en materia sanitaria que cada municipio realiza y que es «uno de los pilares de esta gestión». Similar evolución se prevé en los recursos provenientes de Nación y Provincia. Asimismo, la Administración Municipal de Ingresos Públicos prevé sostener la performance positiva en términos reales de la recaudación, «mientras se siguen eliminando tasas y promoviendo programas que a través de descuentos y exenciones, incentivan el crecimiento comercial». 
Entre los principales rubros del presupuesto, se prevé para este año una inversión en Obras y Servicios Públicos de $10.461 millones, lo que representa el 30,82% del total del presupuesto. En materia de Salud se estima una inversión de $7.535 millones, siendo esto un 22,20% del presupuesto. Para el área de Prevención y Seguridad la inversión prevista es de $3.158 millones, un 9,3% del total de los recursos. En materia de Desarrollo Social, la asignación presupuestaria se duplicó, pasando del 1,42% en 2022 a 2,8% en 2023.
Adicionalmente, se promueven descuentos para contribuyentes cumplidores: hasta un 20% en Servicios Generales por pago en término; exenciones en automotor que liberarán de pago a casi 10 mil vehículos, y descuentos de 50% para comercios, «que pagarán menos en 2023 en comparación con 2022». Los jubilados también mantendrán las exenciones y ya no deberán tramitar la renovación como en años anteriores. Las casas y comercios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares mantendrán los descuentos del 80%. 
Además se prevé «seguir promoviendo la actividad comercial» con la eliminación de los costos de habilitación para nuevos negocios o sucursales, sumado a tres meses en la exención del pago de tasas por Inspección de Seguridad e Higiene en caso de adherirse al débito automático. Por otra parte, a través de la creación de nuevas zonas tributarias, los centros de Maquinista Savio, Matheu y Loma Verde serán rezonificados a la baja, por lo que pagarán 15% menos en las tasas por servicios generales.