Sujarchuk: ¿vocación de servicio o apego al poder?
Mientras varios funcionarios de primer nivel del Gobierno Nacional vienen renunciado al gabinete de ministros para reasumir sus cargos como jefes comunales (Jorge Ferraresi en Avellaneda y Juan Zabaleta en Hurlingham), el intendente en uso de licencia Ariel Sujarchuk acapara cada vez más atención y ocupa espacios que lo instalan como una figura casi central del Gobierno de Alberto Fernández. Primero fue intendente, luego interventor de la Hidrovía y ahora secretario de Economía del Conocimiento en el estratégico Ministerio de Economía de Massa. Se reúne a diario con políticos y gobernantes, e importantes empresarios. ¿Se transformó en una figura central por sus condiciones y su capacidad de gestión o porque a medida que se acercan las elecciones muchos otros políticos prefieren abandonar un barco que, según el propio Massa, se transformó en un Titanic?
Más oficialista y cristinista que nunca, Sujarchuk acaba de sostener que «como en 2017, ciertos sectores se unen para criticar a Cristina Kirchner y ser funcionales a los intereses de la oposición». Por eso considera que «hoy más que nunca necesitamos responsabilidad y compromiso con la unidad para avanzar en una Argentina con más inclusión y justicia social”.
Es difícil prever el futuro de Sujarchuk, una figura que -como todo personaje público- es apreciada por algunos y cuestionada por otros. Lo insólito del caso es que pese a los cargos que ejerce y ejerció a nivel nacional jamás abandonó su presencia y gestión en Escobar. ¿Profunda vocación de servicio o mero apego al poder?
Deja.os llegar y crecer a este monstruo, solo el di ero y poder le i Teresa no la gente todo el que se apega a cristina tiene el interés de llenarse los brillos cansaf ya