Sujarchuk promete sorteo «transparente» de 57 viviendas en el barrio Philips
En el marco del programa nacional Casa Propia, la Municipalidad abrió la inscripción al sorteo de las 57 viviendas que se construyen en el barrio Philips de Belén de Escobar. Hasta el próximo 6 de noviembre, los interesados tienen tiempo de inscribirse en el Registro Único de Demanda Habitacional, disponible en www.escobar360.escobar.gob.ar para participar del sorteo que, según Sujarchuk, se realizará «democráticamente y de manera transparente».
Las personas que salgan beneficiadas deberán pagar una cuota mensual que no superará el 25% de los ingresos totales del grupo familiar. Entre los requisitos que deberán cumplir cada uno de los participantes del sorteo se encuentran tener entre 18 y 70 años de edad, ser residente del partido de Escobar con al menos cinco años de antigüedad, no tener inmuebles registrados a su nombre y no contar con antecedentes financieros desfavorables.
Cada vivienda tendrá 60 metros cuadrados y estará emplazada en un lote de 270 metros, «equipado con infraestructura y acceso a servicios públicos».
Perdon, hay algo que no me cuadra o no entiendo, o si lo entiendo de manera vulgar, abrir el paraguas ante de tiempo, es como lavarse las manos, de transparencia no va a tener nada, me gustaria saber la nomina de los adjudicados, ( tendencia politica, lugar de trabajo, y si hay posibilidades a una familia que vive de changas……que serian los mas merecedores de la vivienda, lastima que no puedan demostrar sus ingresos, pero es ese otro tema.
Espero que sea democrático y transparente……ya lo veremos y el periodista de la nota ya tiene mas trabajo, jeeeeee, saludos
Muchos no viven de changas y merecemos.las casas de igual forma. Que tengamos un trabajo no quiere decir que tengamos viviendas y accesibles. Hai que ser justos con todos.
La Administración Municipal comandada por A. Sujarchuk ya ha dado muestras de su «transparencia» al adjudicar en los últimos años decenas de millones de pesos a proyectos en el rubro Presupuestos «Participativos», en votaciones nunca refrendadas por Escribanos públicos y sin tampoco rendir cuentas públicas a los contribuyentes. Los carteles de obra pública del gobierno municipal jamás informan sobre el monto de inversión en cada obra, ni sobre la identidad de la empresa contratista, ni sobre el plazo de ejecución.
Tan transparente es la Administración de Sujarchuk que a estas alturas ya le conocemos todos sus cuestionables manejos.