Más edificios; Ruta 25 y «Pido a Dios»: qué opinan los vecinos

Más edificios, comercios y oficinas: ¿Evolución o retroceso para Escobar?

Basta con ver en la entrada de Escobar, los «ceibos de lata» iluminados de rojo al que llaman «arte», de tan mal gusto, así como las decoraciones de flores de plástico en la Fiesta de la Flor. Todo esto habla no solo del bajo nivel al que nos han llevado sino también la falta de buen gusto del intendente….

Laura

Vivo a 14 cuadras de la plaza y no tenemos agua corriente ni cloacas. Buee..ni veredas tenemos, caminamos por la calle. Y es una calle muy transitada (Paseo de Julio). ¡Qué se va a preocupar el municipio!

Marta

El progreso es bueno pero cuando hace perder la esencia de un lugar y obliga a la fauna a perder su hábitat y convivir con cemento, lagos artificiales y  cambiarle la calidad  de vida a los vecinos, por la contaminación de todo tipo, el  progreso termina siendo negativo. En nuestra localidad (Loma Verde), comienza a producirse una pérdida de identidad y  retroceso ambiental. Todo por lo cual la gente eligió venir a vivir al partido se está perdiendo. En silencio las aves migrarán buscando naturaleza apropiada y los que no puedan serán echados como los carpinchos, sometidos por aquellos, que sólo  buscan naturaleza en  el verde del pasto pero toda la impronta de una ciudad a dos pasos.

Andrea

Corrupción total. No entienden que sin servicios no hay progreso. Y de que no hay infraestructura, ni hablar. Hace 15 años cuántas casas había en donde ahora es una ciudad: Puertos, Cantón, Naudir y otros .E hicieron la ruta 25 más angosta que antes. No hay dársenas para las paradas de colectivos, los cuales frenan todo el tránsito. Y si sigo me quedo escribiendo 2 horas…

Omar

Lo que vemos a diario no son hechos aislados ni desconectados unos de otros, son parte de un plan. En Loma Verde y en otros lugares de Escobar, la preservación del ambiente no es una prioridad, salvo algunas excepciones compensatorias que, tras la fachada de «sustentable», permiten al poder hegemónico público y privado ir por todo lo demás.  Esta falta de compromiso trasciende al partido del intendente de turno, ya que otros partidos tampoco muestran mayor sensibilidad hacia la conservación de la naturaleza; incluso, algunos niegan el cambio climático, tratando la naturaleza como un bien a ser regulado por las leyes del mercado.⁣ ⁣Sólo los vecinos y de forma no partidaria podemos ser guardianes del patrimonio natural e histórico de Loma Verde. Recordemos que, a pesar de la cautelar ganada a favor del bosquecito, su futuro sigue siendo incierto… a menos que logremos que sea declarado Reserva Natural Urbana.⁣ Continuemos activos. Las transformaciones socioculturales no se hacen en solitario, ni solo 4, 5 o 6. Son posibles cuando hay una masa crítica suficiente para sustentar y generar esa transformación. Sigamos autoconvocándonos, continuemos activos para proteger lo que no es propiedad de nadie y responsabilidad de todos.

Juan

Arroyo Escobar y Ruta 25 en la mira: qué opinan los vecinos

Muy específica Miryam en su comentario. La felicito. Por ahora, solicito que desmalecen las esquinas de la ruta 25 en el egreso e ingreso de la calle Libertad. Hay que “asomar” la trompa del vehículo para ver si se puede entrar a la 25 con rumbo a El Cazador. Por favor, pagamos altos impuestos que no se ven reflejados. Sr. Sujachuk, a colaborar con los vecinos ya que en la destrucción de humedales perdimos la batalla.

Beatriz

Muy bueno su comentario Sra. Myriam Laudonio. Gracias por el link que adjunta. Ojala alguien tome cartas en el tema. Le cuento que soy un vecino de Villa Vallier y durante 5 (cinco) años estuve gestionando, discutiendo, peleando, enviando fotos para que las autoridades colocaran un cartel de PROHIBIDO Estacionar en la darsena de giro de ingreso al barrio, en el semáforo de La Nueva Casa. Lo logré pero es un desgaste constante. Y no debería ser así. Como pregonan que »donde hay una necesidad hay un derecho» espero que hagan algo y coincido con Ud que los cartelitos con la fotito sale más que un cartel señalizador de tránsito. No se desanime. Algún dia va a sonar un tiro para la justicia. Un saludo cordial

Marcos

Myriam, una nota que da gusto leer, con aportes concretos, descripciones técnicas bajo la ley vigente, y una cita a la consabida desidia de un municipio que no escapa a lo que sucede en otros, donde la política avasalló las leyes, la ignorancia prima en sus empleados contratados por amiguismo político, por encima de sus conocimientos y habilidades, a traves de concursos (los corruptos nos lavaron el cerebro acerca del mérito). En mi caso, he presentado dos reclamos a Atención al Vecino por el semáforo peatonal en la entrada de El Cazador, que cambia en simultáneo con la habilitación de paso de autos en R25; respuesta inmediata: ¡está todo perfecto!, la respuesta no se ve en los reclamos. Ni se tomaron el tiempo de analizar lo que describía. Recordemos que cuando hay plata en las arcas del municipio, todo es fácil de hacer, se disimulan las inoperancias y falencias terribles de sus integrantes, la buena gestión se ve cuando hay recursos escasos, donde hay que ser creativo y optimizar los recursos de los ciudadanos.

Gustavo

«Intendente: pido a Dios tenerlo de Presidente de Argentina»

¿Presidente de la Argentina nada más? ¿Y por qué no del mundo? ¿O no se merecen Madagascar, Groenlandia y Tahití iguales lujos que los escobarenses?

Diego

Por favor, me muero o me voy del país, si fuera presidente… qué tipo de persona es, además sus convicciones son de conveniencia, es solo un administrador de turno, y Escobar no florece y ya lleva tiempo, y tenía gobiernos oficiales a favor…

Olga Beatriz

Dios nos proteja…!!! Nunca Escobar estuvo tan roto y sucio como está ahora y ni hablar de las artimañas anticonstitucionales para sacarle plata a los vecinos de Escobar.

Fernando

Madre mía, tendremos el pueblo tanta espalda para seguir aguantando ciertos personajes en el poder?

Caro