Arroyo Escobar y Ruta 25 en la mira: qué opinan los vecinos

Falta de voluntad

Arroyo Escobar, dentro de la Reserva Natural de Maschwitz (ver fotografía). Cuando lo vi, no lo podía creer. ¿Me dicen que no pueden obrar para realmente encontrar una solución? Ésto es falta de voluntad para resolver el tema, no de recursos. La gente que trabaja allí, excelente! Pero hacen lo que pueden con lo que tienen.

Andrea

Ruta 25: falencias, necesidades y propuestas

Tenemos en el partido de Escobar una ruta provincial, la 25 , en el  trayecto de Escobar al Paraná de las Palmas, de la cual me gustaría remarcar algunas falencias que tiene y que al parecer ni la Secretaría de Planificación, ni Tránsito ven, a pesar de que en muchos casos están apoyadas en normativas para el tránsito.

Invito a los funcionarios pertinentes se informen con el Manual de Señalamiento Horizontal de la Dirección Nacional de Vialidad aprobado por Resolución 2501/2012, que les permitirá saber cómo deben hacerse las demarcaciones.

Extraigo apenas unos párrafos como información del mismo:

“II.2.1. LÍNEAS LONGITUDINALES. Son aquellas que se ubican en forma paralela al eje de la carretera. Suministran una guía “positiva” al delinear al usuario de la carretera, los límites de las áreas de la calzada donde es seguro circular. Asimismo, suministra una guía “negativa”; esto es, indica áreas donde no es seguro viajar o directamente donde está prohibido.

Líneas Centrales o Eje o líneas de separación de sentido de la circulación:

Indican la separación de corrientes de tránsito de sentidos opuestos e incluye zonas con y sin prohibición de adelantamiento.

Líneas de borde de calzada. Indican a los conductores, dónde se encuentra el borde de la calzada, que permite posicionarse correctamente en la vía.

Líneas de carril.  Indican la separación de corrientes de tránsito que circulan en el mismo sentido”.

Respecto al párrafo anterior, quiero remarcar (y ya lo hice en varias oportunidades en forma personal en la UGC y con funcionarios del Municipio), NO SE CUMPLE NINGUNA:

La ruta tiene doble raya amarilla durante todo el trazado descripto arriba. Esto indicaría que no puede realizar sobrepaso. Pero, ocurre normalmente, y aún peor, a cualquiera que se le ocurra atravesar dicha línea para arribar a un local ubicado sobre mano izquierda respecto de cómo se circula, lo puede hacer sin recibir ninguna sanción, ya sean autos comunes o camiones de casas de materiales, que sin ningún prurito frenan, deteniendo el tránsito detrás de ellos para hacer dicha maniobra.

NO TIENE LINEA DE BORDE. Además de tener bordes con un desnivel que puede provocar distintos tipos de accidentes a automovilistas, ciclistas y motociclistas, y donde se junta barro con cada lluvia. NO TIENE LINEA DE CARRIL, aunque por costumbre se utiliza dos carriles por sentido. NO HAY DEMARCACIONES DE AVISO DE FRENADO, muy necesario en la esquina donde hubo un accidente con una persona (y otras) y en donde pusieron agentes de tránsito que de repente hacen frenar a los automovilistas.

También he observado que no existe un cartel que indique ingreso al Barrio El Cazador, cuando uno viene desde la calle Libertad.  No se entiende qué se pueda gastar tanto en carteles cuando el Municipio hace 100 metros de asfalto y pone un cartel para anoticiar sobre dicha obra, y no hay presupuesto para poner uno que tenga la indicación de INGRESO AL BARRIO, siendo además de noche  muy mala la visión en ese punto.

El ingreso desde y hacia la Ruta 25 desde la calle Libertad debería al menos tener un espejo que permita visualizar el tráfico  en dicho punto. Mucho mejor sería una rotonda, pero es mucho pedir.

Debemos agradecer al Supremo que con todo esto no tengamos más accidentes,  la mayoría evitables. Da la sensación que la capacitación en las áreas no son necesarias, que da igual que un funcionario esté en una u otra. Nadie sabe, y nadie exige.

No voy a terminar esta carta sin volver a reiterar el pedido que antes de las elecciones formulamos a la Sra. Sabena, Secretaria de Planificación: la REPAVIMENTACIÓN de la avenida HARRIS (Barrio El Cazador) EN SU TOTALIDAD, CEIBO EN SU TOTALIDAD, LA CALLE QUE VA AL CUBE Y KENNEDY EN SU TOTALIDAD.  Decidieron los funcionarios pavimentar calles que eran de tierra y hacer otro circuito de ingreso al barrio, cuando el único medio de transporte circula por las arterias descriptas.

Seguiremos esperando.

Myriam Laudonio

PD: dejo aquí el link de acceso al Manual de Señalamiento Horizontal, de Vialidad Nacional, para quien desee leerlo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/msh-2013-dnv1.pdf