Opinan los lectores: «Brea y piedritas: un año de calles mejoradas y volvemos a las de tierra»

¿Podría Escobar resistir un temporal como el de Bahía Blanca?

Es todo muy claro, el común de la gente lo ve cuando ocurre, los que deberían prever hacen la vista gorda o se distraen por otros intereses, la cuestión es que la naturaleza reclama su lugar, los ríos reclaman su cauce y el valle de inundación del Luján buscará por donde escurrir sus aguas y la inundación será inevitable, los perdedores serán los de siempre y cada vez más…

Francisco

Tal cual como dice la nota y después nos preguntamos por qué pasan las situaciones de inundaciones. Los humedales son reservorios naturales de lluvias y escurrimiento. Sin estos o gran parte de éstos rellenos con elevaciones importantes y construcciones de barrios cerrados, quitaron metros de suelo para la absorción. Entonces ¿a dónde piensan que se va a ir o se va a quedar el agua? Escobar recibe las descarga pluviales del Partido y de otras zonas en sus arroyos, el Garín, Escobar, Tatán y Sta Rita. Todo va camino al Luján pero antes pasa por todo Escobar escurriendo hacia los humedales. Sin éstos o topándose con terrenos elevados o rellenos, es simple el agua no drena y buscando su curso natural, buscará salidas alternativas, calles y demás, inundando todo a su paso. Lo que han permitido, los barrios nuevos construidos en lo que eran los humedales de Escobar, es como que dejaron a Escobar sin su gran rejilla de escurrimiento. Por tal, por todo lo dicho, mi respuesta es NO, Escobar NO resiste. El día que Escobar reciba una gran lluvia quedará en su mayoría bajo el agua y será culpa de los funcionarios de hoy y su mala gestión queriendo doblegar a la naturaleza con sus negocios inmobiliarios u obras mal planificadas y deficientemente hechas. Luego, los únicos que padecerán las catástrofes de las obras mal planificadas y realizadas, serán los vecinos.

Andrea

Sin duda..muy buena nota.. Reitero sus palabras…ES PRIORIDAD EXIGIR a las autoridades hidráulicas la limpieza de los cauces del arroyo Garín, el arroyo Escobar y los zanjones de la zona. Y, sobre todo, dejar de rellenar los pocos humedales que quedan camino a Dique Luján. Estos ecosistemas cumplen un rol clave: absorben, retienen y canalizan grandes volúmenes de agua, evitando inundaciones aún mayores. Además y a la par, combatir la inseguridad…pero EN SERIO… CUALQUIER OTRO TEMA..ES SECUNDARIO.

Rubén

De ninguna manera la ciudad soportaría una tormenta como la de Bahía Blanca, y todos los barrios de Puertos, Naudir, etc. etc., quedarían totalmente bajo agua.

Guillermo

Dónde se inunda Escobar? Si los countries cierran las compuertas se inunda. El arroyo Garín siempre lo limpian las cooperativas. Quizá en algunas calles tarda en drenar el agua pero es por los desniveles en que se hicieron las primeras planificaciones zonales y para eso están los sumideros gigantes que se hicieron. Dejen de dramatizar todo. Cansan con tanta pavada.

Marcela

Marcela: decime dónde están los sumideros gigantes que se hicieron??? Las bocas de tormentas, cada vez más rotas.  No hay ningún tipo ni siquiera de mantenimiento de lo que se hizo hace 50 años. En Saavedra casi 25 de Mayo la gente se inundó en la última lluvia grande de hace 15 días.

Susana

La verdad es increíble que hoy siglo 21 Escobar se siga inundando, y más teniendo un desnivel geográfico que todos conocemos. El problema es que demográficamente ha crecido y seguimos con la misma infraestructura de 50 años atrás, sumado que al municipio no le interesa Escobar en todo su distrito, solo lo que le reditúe plata como los barrios cerrados y cuánto terreno puedan edificar, total no le rinden cuenta a nadie de lo que hacen. Nunca le dieron por ejemplo el RAFAN a la oposición, para saber verdaderamente en qué se gasta el dinero que entra en las arcas municipales.

Angel

Muy buen artículo.

Mónica

Barrio Manny, en el olvido

Y después de las lluvias que tuvimos, la calle está peor.

Andrea

Sujarchuk promete arreglar 1.000 calles con asfaltos y estabilizados

Jajajaja, que bueno el chiste, jajaja. Vení a  cambiar el cartel de contramano en la calle Saavedra, que los vecinos lo atamos con alambre hace más de un año.

macayoangel

Brea y piedritas aplastadas, 1 año dura y otra vez calles de tierra.

Angel

Que arregle la calle Rivadavia de Garín que une con el puente de Alba, está destrozado, todo roto el asfalto.

Nacha

Que le aumente el sueldo a los municipales. Ganan menos que los ladrilleros de Cordoba!!

María