¿Podría Escobar resistir un temporal como el de Bahía Blanca?
La Asociación Ambientalista del Partido de Escobar difundió una nota alertando sobre las graves consecuencias que podría enfrentar el distrito en caso de una lluvia torrencial similar a la ocurrida recientemente en Bahía Blanca.
El cambio climático es una realidad, y sus efectos ya se hacen notar en todo el planeta a través de fenómenos meteorológicos extremos. Un ejemplo reciente es la cantidad de lluvia caída en distintos puntos del mundo: hace unos meses, Valencia (España) recibió 300 mm de agua en pocas horas, y días atrás, en Bahía Blanca (Buenos Aires), cayeron 400 mm en apenas dos horas.
Para dimensionarlo, 400 mm equivalen a 400 litros de agua por metro cuadrado. Ninguna de nuestras ciudades está preparada para soportar un evento de esta magnitud, y esto nos lleva a reflexionar sobre nuestro propio distrito.
Si un fenómeno similar ocurriera en Ingeniero Maschwitz, muchas viviendas quedarían bajo uno o dos metros de agua. La pendiente natural de la zona es de oeste a este, pero la Panamericana y el terraplén del ferrocarril actúan como diques, atrapando el agua y convirtiendo al casco urbano en una palangana. Nuestra única defensa son los desagües que cruzan por debajo de las vías del Ferrocarril Mitre.
Por eso, es fundamental exigir a las autoridades hidráulicas la limpieza de los cauces del arroyo Garín, el arroyo Escobar y los zanjones de la zona.
Y, sobre todo, dejar de rellenar los pocos humedales que quedan camino a Dique Luján. Estos ecosistemas cumplen un rol clave: absorben, retienen y canalizan grandes volúmenes de agua, evitando inundaciones aún mayores.
Sin duda..muy buena nota.. Reitero sus palabras…ES PRIORIDAD EXIGIR a las autoridades hidráulicas la limpieza de los cauces del arroyo Garín, el arroyo Escobar y los zanjones de la zona.
Y, sobre todo, dejar de rellenar los pocos humedales que quedan camino a Dique Luján. Estos ecosistemas cumplen un rol clave: absorben, retienen y canalizan grandes volúmenes de agua, evitando inundaciones aún mayores. Además y a la par combatir la inseguridad…pero EN SERIO… CUALQUIER OTRO TEMA..ES SECUNDARIO.
Tal cual como dice la nota y después nos preguntamos por qué pasan las situaciones de inundaciones.
Los humedales son reservorios naturales de lluvias y escurrimiento. Sin estos o gran parte de éstos rellenos con elevaciónes importantes y construcciones de barrios cerrados, quitaron metros de suelo para la absorción. Entonces ¿a dónde piensan que se va a ir o se va a quedar el agua? Escobar recibe las descarga pluviales del Partido y de otras zonas en sus arroyos, el Garín, Escobar, Tatán y Sta Rita. Todo va camino al Luján pero antes pasa por todo Escobar escurriendo hacia los humedales. Sin éstos o topándose con terrenos elevados o rellenos, es simple el agua no drena y buscando su curso natural, buscará salidas alternativas, calles y demás, inundando todo a su paso. Lo que han permitido, los barrios nuevos construidos en lo que eran los humedales de Escobar, es como que dejaron a Escobar sin su gran rejilla de escurrimiento. Por tal, por todo lo dicho, mi respuesta es NO, Escobar NO resiste. El día que Escobar reciba una gran lluvia quedará en su mayoría bajo el agua y será culpa de los funcionarios de hoy y su mala gestión queriendo doblegar a la naturaleza con sus negocios inmobiliarios u obras mal planificadas y deficientemente hechas.
Luego los únicos que padecenrán las catástrofes de las obras mal planificadas y realizadas, serán los vecinos.
Todo lindo o lógico, pero al municipio mas el intendente solo les preocupa llenarse los bolsillos haciendo pomada lo poco que queda….
Es todo muy claro, el común de la gente lo ve cuando ocurre, los que deberían prever hacen la vista gorda o se distraen por otros intereses, la cuestión es que la naturaleza reclama su lugar, los ríos reclaman su cauce y el valle de inundación del Luján buscará por donde escurrir sus aguas y la inundación será inevitable, los perdedores serán los de siempre y cada vez más…
Ya padecimos en el 2002 creo…una inundación en Escobar que, si bien no había 2m de agua adentro de las casas, sí se llenaron los comercios de la av san Martín (altura bazr Lisboa) de agua…y muchísimos otros lugares más… Y esa agua escurrió por la barranca del cazador llenando de barro casas del náutico y otras casas construidas en la barranca tuvieron que apuntarse. Tengamos memoria. Y también sepamos que este intendente tiene como prioridad sus negocios y sus ingresos dejando muy atrás nuestras necesidades….por más que e sus discursos se haga el buenito….