¿Podría Escobar resistir un temporal como el de Bahía Blanca?

La Asociación Ambientalista del Partido de Escobar difundió una nota alertando sobre las graves consecuencias que podría enfrentar el distrito en caso de una lluvia torrencial similar a la ocurrida recientemente en Bahía Blanca.

El cambio climático es una realidad, y sus efectos ya se hacen notar en todo el planeta a través de fenómenos meteorológicos extremos. Un ejemplo reciente es la cantidad de lluvia caída en distintos puntos del mundo: hace unos meses, Valencia (España) recibió 300 mm de agua en pocas horas, y días atrás, en Bahía Blanca (Buenos Aires), cayeron 400 mm en apenas dos horas.

Para dimensionarlo, 400 mm equivalen a 400 litros de agua por metro cuadrado. Ninguna de nuestras ciudades está preparada para soportar un evento de esta magnitud, y esto nos lleva a reflexionar sobre nuestro propio distrito.

Si un fenómeno similar ocurriera en Ingeniero Maschwitz, muchas viviendas quedarían bajo uno o dos metros de agua. La pendiente natural de la zona es de oeste a este, pero la Panamericana y el terraplén del ferrocarril actúan como diques, atrapando el agua y convirtiendo al casco urbano en una palangana. Nuestra única defensa son los desagües que cruzan por debajo de las vías del Ferrocarril Mitre.

Por eso, es fundamental exigir a las autoridades hidráulicas la limpieza de los cauces del arroyo Garín, el arroyo Escobar y los zanjones de la zona.

Y, sobre todo, dejar de rellenar los pocos humedales que quedan camino a Dique Luján. Estos ecosistemas cumplen un rol clave: absorben, retienen y canalizan grandes volúmenes de agua, evitando inundaciones aún mayores.