Sujarchuk promete arreglar 1.000 calles con asfaltos y estabilizados

El intendente Sujarchuk abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en un acto realizado en el Predio Floral de Belén de Escobar. En su discurso, presentó sus propuestas de gestión en  infraestructura, seguridad, salud, educación, producción y empleo, y sostenibilidad e innovación de la gestión municipal, entre otras.

Entre los anuncios más relevantes se encuentran una millonaria inversión en el sistema de seguridad, que incluye la puesta en funcionamiento de la Policía Municipal este jueves, la intervención de 1.000 calles con asfaltos y estabilizados, un plan para instalar 18.500 luminarias LED, con el objetivo de alcanzar en 2027 el 100% del alumbrado con esta tecnología, y la puesta en marcha de la Maternidad Municipal en el Hospital del Bicentenario. Además, destacó un programa local de reducción de emanaciones de gases tóxicos, la creación de una Agencia de Desarrollo para promover la radicación de inversiones productivas y comerciales, el Programa Ciudadanía 5.0, y la implementación de inteligencia artificial e innovación tecnológica para avanzar hacia un Estado DASE (dinámico, ágil, sencillo y eficiente).

Sujarchuk valoró el rol del Estado, «como garante del orden y la paz social», y destacó su función de «promover el crecimiento económico y el desarrollo humano». En ese contexto, hizo un llamado a la Nación y la Provincia para trabajar de manera conjunta por la seguridad y adelantó que desplegará todas las gestiones necesarias para que el gobierno de Javier Milei reactive las más de 15 obras públicas de infraestructura que se encuentran paralizadas.

Al inicio de su discurso, el jefe comunal enumeró algunos de los logros de gestión en 2024: la inauguración de los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Belén de Escobar y Matheu, los jardines de infantes de esas mismas localidades, la primera escuela primaria de gestión municipal, los Centros Cívicos de Matheu y Maquinista Savio, el Polo Judicial, la puesta en valor de la Ruta 26, el Parque Lineal de Maquinista Savio, la implementación del programa Salud Mental en tu Barrio, y el crecimiento de la oferta de trámites digitales a través de la Plataforma Escobar 360. También mencionó obras en curso, como la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) de Belén de Escobar, el noveno reservorio del partido, la ampliación del Centro de Monitoreo y la expansión de la subcomisaría de Loma Verde.

El intendente también pidió combatir la violencia social con diálogo institucional: “Necesitamos cordura y prudencia en los dirigentes. Sobran los perversos y crueles que difaman y difunden noticias falsas. Son los ingenieros del caos. Nunca me encontrarán a mí rodeados de todos ellos. Les propongo no abandonar nunca el norte que nos hace crecer: ser felizmente distintos, salir del festival de agresiones, y unirnos cada vez más haciendo un verdadero esfuerzo para que de la diversidad y la suma de inteligencias hagamos un proyecto cada día mejor que sepa corregirse a sí mismo. Los invito a estar hoy más unidos que nunca para el progreso continuo y permanente de Escobar”, concluyó.