«Más seguridad» pide la mayoría
Días atrás, una pizarra ubicada sobre la vereda de Tapia de Cruz en la Plaza San Martín de Belén de Escobar despertó la curiosidad de la gente. Varias personas que se acercaron recibieron la invitación de escribir en ella la principal preocupación que le aqueja como vecino de Escobar.
La iniciativa de Damián Pérez, un joven licenciado en ciencias políticas que hoy forma parte del equipo de Horacio Rodríguez Larreta, surgió para conocer la opinión de los habitantes del distrito. «Es por esto que queremos recorrer con esta actividad todas las localidades de Escobar y con los resultados que arroje poder realizar propuestas», señaló Pérez a Periódico El Cazador. «El sábado fue el bautismo de la pizarra, en Belén de Escobar, y la recepción de la gente fue increíble. La gente veía que tenía la oportunidad de visibilizar su reclamo y se desahogaba. También nos justificaba, sin que se lo preguntemos, porqué escribía eso. Mucha gente nos contó cómo le habían robado, “seguridad” fue la palabra más escrita». Le seguían: «limpieza», «mejor asfalto», «arreglar calles», «castraciones» y «menos impuestos».
Sobre la base del resultado de esta mini encuesta, Pérez enumeró algunos de los proyectos e iniciativas que tiene en carpeta para intentar disminuir el fenómeno de la inseguridad: diagramar un mapa del delito; crear el programa senderos seguros; crear la figura del guardián de plaza e instalar totems de alerta; crear el cuerpo municipal de seguridad y establecer un programa de comercios seguros.
¡¡Que manera de vender humo.!!! La mayoría de lo que propone ya existe. Evidentemente ni siquiera se acercó nunca a una reunión vecinal del foro de seguridad para saber como se manejan las cosas o al menos llevar sus iluminadas propuestas.
¿Y esta gente pretende ser una opción? Estamos perdidos.
Seguro Publica la desarrolla el político de turno cuando impone política criminal que incluye respaldo al accionar de la policía como investidos de la fuerza pública; designación de jueces penales que sean juristas y no convenientes políticos; servicio penitenciario despojado de politiquería. Esto depende de una elección nacional, desde el municipio sólo se puede ejercer presión política en este sentido. Lo demás es voluntarismo que es muy poco. Tenemos la seguridad pública que elegimos. Lo resume un premio Nobel de economía en un trabajo muy propio del tema “economia del crimen” del Dr. Becker