El Estado expansivo solo construye una sociedad de pobreza

El diputado radical Fabio Quetglas presentó en Escobar su libro «Deconstruir el populismo», una obra que propone afrontar  los cambios tecnológicos, ambientales, territoriales, sociales y culturales, y que explica cómo recapitalizar al país y cómo “generar condiciones para lo que viene”.  La presentación estuvo a cargo del precandidato a intendente Mariano Castagnaro.
Quetglas realiza una crítica a la mirada actual sobre lo público, el rol del Estado y las decisiones políticas que prevalecieron a lo largo de las últimas décadas. Al mismo tiempo, propone una visión alternativa que tiene como pilares principales a las reformas en la gestión y profesionalización del Estado; el reordenamiento del territorio, la sustentabilidad y las energías renovables, la bioeconomía y la industria del conocimiento. Durante su  presencia en Escobar consideró  que «el Estado expansivo que quiere hacer casi todo y que por lo tanto no lo hace  con la calidad que debería, trae como consecuencia una fiscalidad voraz», que denominó en broma «Proyecto manotazo», «sostener algo insostenible y que debería ser reformado». También refirió a un Estado sin prioridades, «fundamento de una fiscalidad sin criterio» cuyo desencadenante es «la construcción de una sociedad de pobreza y de trabajo de peor calidad». El dirigente, escritor y especialista en Desarrollo Urbano es optimista: «Argentina tiene lo que el mundo precisa, energía y alimentos, pero debemos tener institucionalidad, profesionalizar el funcionariato estatal, tener reglas claras y duraderas. Liderar este proceso es el desafío».