Construirán en Escobar un prestigioso museo
“Malba Puertos” se denomina el nuevo espacio de exhibición versátil e inclusivo que se construirá en Escobar.
Con el objetivo de acercar el arte a otras comunidades, el prestigioso Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, más conocido simplemente como MALBA -creado en 2001 con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad-, abre una nueva sede en Puertos Escobar.
El proyecto de 5.500 m2 combina una sucesión de salas y espacios públicos, jardines y bosques. Iniciará su construcción en enero 2023 y prevé su inauguración para marzo de 2024.
El nuevo espacio se propone crear un centro de gravedad en la vida artística y cultural de Zona Norte, en contacto con la naturaleza y con el expertiz del Malba. Despliega su acción en un paisaje que integra arquitectura de calidad, un cuidado trabajo de paisajismo y un circuito de arte público en toda la ciudad.
En palabras de Eduardo F. Costantini, fundador del Museo: “Malba Puertos nace del deseo de ampliar el impacto cultural y social del Museo en nuevas audiencias. También de la necesidad de albergar nuevas formas de expresión y exhibición, acordes al museo del Siglo XXI en el que las disciplinas y formatos son cada vez más híbridos e interdisciplinarios y el visitante, un participante activo de la obra de arte. Simultáneamente, tras la pandemia, se hizo evidente la necesidad de reinventar las ciudades y descentralizar también la oferta cultural”.
En relación con la propuesta artística, Malba Puertos contempla un programa multidisciplinario que estará al cuidado del comité curatorial del Museo. Prevé desarrollar diferentes exposiciones temporarias –con foco en arte contemporáneo argentino-, además de actividades educativas y culturales al aire libre: música, cine, literatura, danza, teatro y performances, para todas las edades.
El proyecto
Malba Puertos se erige a partir de un gran techo transparente de 2.000 m2, apoyado sobre tres pabellones que contienen: una sala de exposiciones con recepción, aula infantil y servicios (500 m2), una reserva técnica de obras de arte con administración, tienda y café (470 m2) y un pabellón totalmente acristalado de 200 m2 que exhibirá en forma permanente las cinco esculturas de Gabriel Chaile (Tucumán, 1985), presentadas en la última Bienal de Venecia.
En su distribución, los pabellones generan una gran plaza abierta y techada que tiene la vocación de ser lugar expositivo, estancial y programable en el corazón de la ciudad. Este conjunto se integra a un corredor natural “Salas del bosque” (2.500 m2), primer bosque de alisos del país que contiene tres salas de exhibición al aire libre.
Los pabellones se construirán en acero, vidrio y paneles de hormigón buscando la máxima ligereza compatible con la protección de las obras. Su imagen, escueta y repetitiva, huye de alardes formales o gestos grandilocuentes para ofrecer una simplicidad que invite a su uso.
En palabras de Juan Herreros: “El gran techo transparente expresa el deseo de Malba Puertos de constituirse en un lugar de encuentro alejado de la exclusividad de los museos tradicionales. El espacio público generado es también un lugar de arte, un regalo del Malba a la ciudadanía”, comenta.
El nuevo espacio también define su escala en diálogo con las obras que ya conforman el Circuito de Arte de Puertos y una implantación que se adapta en continuidad natural al suelo diseñado por el artista Fabián Burgos. “Este afán de integración se manifiesta en el difuminado de sus bordes y en la porosidad de su constitución arquitectónica. Merece la pena resaltar este acto fundacional de pavimentar y el empeño del equipo de Puertos de tener un suelo propio y característico que sea una obra de arte con la que cualificar el soporte de las actividades de las personas”, destaca Herreros.
Sería maravilloso que repongan los miles de árboles, nidos, cursos de agua, lagunas y bajos naturales que destruyeron. No tiene vergüenza el señor Constantini, que ahora comercializa lotes en su nuevo barrio «La Reserva», siendo que hizo m….a todo y dejó una franja de CINCUENTA METROS al costado del río. Ladrones! Deberían ser declarados personas no gratas, él y todos los que le autorizaron a hacer semejante DESASTRE ECOLÓGICO. Deje nomás señor Constantini. No vaya a ser cosa que usted construya el Malba Puertos y se le llene de nidos de pavas de monte y lagartos overos que estarán buscando adónde meterse….