Cartas de lectores

Nuevo año, nuevas esperanzas

Durante 2022 he realizado varios reclamos, sugerencias, pedidos a distintos funcionarios en referencia a las inconclusas obras viales.
Ruta 25: errónea señalizacion en la calzada, falta de límites laterales (línea blanca), escalón antes del cordón (no hay más accidentes porque tenemos un Dios aparte), doble raya amarilla central que no se respeta (¿o debería ser línea blanca punteada?), señalizacion correcta de la rotonda de entrada al barrio El Cazador (según ley de tránsito), y por supuesto, el ya famoso túnel bajo nivel, de escasa utilidad (costo-beneficio).
He hablado con la UGC 3, el Sr Delegado Marcos Tiburzi,  oficiales de tránsito, secretaria de Planificación y Urbanismo Municipal,  Sra Verónica Sabena, y por último, en la Dirección de Tránsito,  donde me invitaron a presentar un expediente solicitando todo lo expuesto.
Es claramente desgastante. Como ciudadanos solo tenemos que esperar la buena voluntad de los funcionarios para que cumplan con lo que, en este caso, la ley exige, mientras que indefensos y sin patalear DEBEMOS PAGAR LOS SERVICIOS DE ALUMBRADO. BARRIDO Y LIMPIEZA, por cierto con incrementos constantes.
No quiero finalizar sin volver a nombrar las intransitables calles del Cazador, entre ellas Paul Harris, sobre la que vivo, que el Municipio debe mantenerla asfaltada como exige la ley.
¿Quién paga mi tiempo invertido en hacer reclamos y más reclamos de tareas que deberían hacer los funcionarios? Porque además no tienen la amabilidad de contestar, y si lo hacen, es con evasivas. Y estoy hablando de al menos 14 AÑOS de reclamos de reconstrucción del asfalto de Paul Harris.
Y cabe aclarar que el asfalto de las arterias principales de El Cazador, como Paul Harris, Kennedy y Ceibo,  fue pagado por los frentistas de aquel momento.
Con renovadas esperanzas en este 2023, invito a los vecinos a sumarse a este reclamo. Como dice el Martin Fierro «NO ES PARA MAL DE NINGUNO, SINO PARA BIEN DE TODOS».
Myriam Laudonio

«Lo atamo con alambre»

Estimados vecinos, pedí un recambio de un poste de Personal/Flow que por la fuerte tormenta del mes pasado «palmó». Vinieron 6 (SEIS) camionetas (de las grandes) con 12 personas a «cuestas», para no resolver nada. ¡Lo único que se dignaron a hacer es lo que se aprecia en la fotografía! Ni siquiera se puede aplicar la frase «lo atamo con alambre», parece un chiste de mal gusto pero es la absoluta realidad. Acabo de llamar por enésima vez a esta gente y ahora, despues de un mes, me dicen que el poste pertenenece al Municipio. Y la UGC me responde que no es tarea de ellos. ¡Son las realidades que vivimos!

Ricardo Pfeifer

El valor del ABL supera el monto de la factura

Yo creo que hay mucha gente que no advirtió que lo que pagamos en concepto de ABL no refleja todo lo que verdaderamente pagamos. ¿Por qué digo esto? Invito a mis conciudadanos a chequear la factura de Edenor y ahí se encontrarán con un rubro denominado «Detalle-Otros servicios/productos», y en la línea que continúa: «20 – Tasa Municipal por Alumbrado Público», cuyo monto en mi caso asciende a $ 1.361. Es decir, a la factura del ABL súmele querido conciudadano este importe, que debería figurar en la factura municipal. ¿Pero por qué motivo lo pagamos a través de Edenor? Porque es más difícil evadir el pago de la luz (caso en el cual le cortarían el suministro eléctrico) que el ABL. Un día fui a la Municipalidad y pedí una explicación. Allí me dijeron que «claro, puedo pedir pagar el alumbrado público a través de la factura del ABL» y después me enumeraron todas las gestiones burocráticas que debía realizar, una gestión bien complicada para que nadie la haga. Amigos políticos, ¿cuándo van a entender que estamos cansados de ustedes, que nos tratan como bo… ? ¡Basta de reirse en nuestras caras!

Eduardo Costamayor