Una bombita cara // Línea 509 // Senda peatonal

Bombita cara

El municipio deberá incluir el alumbrado público en la tasa de servicios generales, ¿debido a la alta tasa de morosidad respecto a los contribuyentes? ¿Y cuáles son los «castigos» para los «morosos»? ¿Siempre seremos los mismos «bolu» que ponemos la tarasca y abonamos como corresponde?

Al leer esto mi presión «tomó vuelo». Más pastillas que dejaron de ser gratuitas; es una «merd» lo que vivimos como no recuerdo. No sé cuántos vecinos viven con la mínima y recién me entero que el Congreso vetó el «pequeño» ajuste que hubiéremos percibido a partir del mes próximo. No quiero utilizar improperios, pues estas líneas pueden llegar a niños y/o a personas susceptibles.

Vuelvo al tema del alumbrado público. Busco al voleo una boleta, en este caso del mes 5/2021, decía: «conceptos eléctricos = 607,34; impuestos y contribuciones = $ 166,57. Hasta ahí todo normal, luego figuraba: otros servicios/productos (?) = $ 559,02, es decir que ese rubro estaba un 92 % arriba de mi consumo eléctrico!! Después de muchos intentos logré comunicarme con Edenor, tarea nada fácil. Les presento mi caso y me dicen: “busque atrás, rubro 20», y resultó ser la tasa municipal por alumbrado público. Es decir que la «bombita» que nos alumbraba salía un 92 % más que todo el consumo doméstico del mes. Ya más cercano a esta época, de frente (y no chiquitito atrás), aparece «Alumbrado público». Lo que no se entiende es que los que no pagan, seguirán haciéndolo, y los otros, es decir nosotros, ¿deberemos afrontar la «morosidad» que el municipio no puede y/o no quiere resolver?. Hoy, miércoles 11/9, aprovecho a saludar a los docentes de nuestra zona, con todo afecto, cordialmente.

Ricardo Pfeifer

 

Línea de colectivos 509 extiende su recorrido hasta Puertos y El Naudir

Qué bueno, lástima que piensan sólo en una parte de la población de Escobar. Mejor dicho en la gente de los barrios construidos sobre humedales que necesitan del servicio de otros vecinos. Y mientras tanto hace años que un montón de vecinos a pie, de los distintos barrios de Escobar no cuentan con tales servicios de transporte. Gran cantidad de vecinos caminan con sus niños, gran cantidad de cuadras, hasta llegar a la escuela, llueva o truene o para ir a trabajar.
Me encantaría que el Concejo Deliberante diagrame aumentar las líneas de colectivos, recorridos y sobre todo las frecuencias para toda la población. No sólo para un sector acomodado de vecinos para facilitarles el servicio de trabajadores a pie. Que piensen en otros vecinos, que no trabajan en Puertos o Naudir y que también necesitan llegar a sus trabajos ubicados en otros sectores.

Andrea

Bienvenida la extensión de recorridos. Debería censarse el uso del colectivo en El Cazador e incrementar las frecuencias, según creo, es de mucha necesidad, el colectivo que llega a Manny. Y además, mayor precisión con los horarios.

My

Villa Alegre clama por un semáforo

En el ingreso a El Cazador, la senda peatonal está totalmente despintada. Eso sí, para los murales proselitistas del intendente nunca escasea la pintura.
Cuando renuevan la capa asfáltica, jamás llegan hasta la línea de la acera, en ninguna calle de Escobar, se trata de innumerables metros cuadrados de material que no se colocan, me pregunto ¿estarán esos materiales incluidos en el Presupuesto de obras?
Tal vez los arquitectos Ricci o Darrigo -tan identificados con el oficialismo- puedan esclarecer a los vecinos ese punto.

Al día de hoy siguen sin pintarse las líneas amarillas para demarcar los carriles opuestos y tampoco los bordes sobre Avda Kennedy. No obstante, el Municipio pretendería hacer creer que la repavimentación de Kennedy está «terminada».

Diego