Selva de los carteles; Paseo Mendoza; ¿Y los inspectores?

Les faltó un significado narcisista. Ojo que Narciso terminó mal, tan atraído por el reflejo de su propia imagen, que perdió la cordura y la vida hundido en éste.

Andrea

Sin dudas esta nota me arrancó una sonrisa….algún día esto terminará?

Enrique

Bueno… si los problemas más relevantes de Escobar son los carteles, es que estamos fantástico.

Marce

Increíble fanatismo de adherentes a una ideología dogmática, además de haber fogoneado el NODIO, se acuerdan? Y hoy son terriblemente odiadores, lo que fueron siempre e intentaron disimularlo con el relato durante 16 años!!!!!!!

Gustavo

El Paseo Mendoza se transforma: nuevos atractivos y más accesibilidad

Muy bueno por las rampas para personas con discapacidad, aunque la obsesión por «señalizar» hace de todo Escobar un esperpento…

Diego

¿Y los inspectores?

Estimados vecinos, releyendo un libro, escrito por Margarita Aguirre, sobre la vida de Pablo Neruda, fallecido en 1973, más de 1/2 siglo atrás, rescaté una reflexión de este personaje que decía: «Señores del siglo XXI, es necesario que se sepa lo que nosotros no supimos, que se vea el contra y el porqué no lo vimos nosotros y que no coma nadie más el alimento mentiroso que en nuestro tiempo nos nutría». Nosotros, «pasajeros» de este viaje «finito» por este mundo, habitantes de este bello lugar de nuestra república, como lo es Escobar, me pregunto: ¿Por qué las autoridades no ponen orden para beneficio de todos los vecinos? Ya no menciono más el tema de los vehículos impresentables que jamás circularían en países serios, ni hablar del tema «placas» (patentes), muchas veces tapadas, con letras/números borrosos, que parece nadie querer resolver.

Hoy me quiero referir puntualmente a un tema que nos tocó vivir en el día de hoy (8/11): nuestro Vanitory pide pista, recorrimos 4 corralones y solo uno calificó con puntaje de 10, no voy a dar nombres de los mismos, pero el de 10 está en cercanías de un super de apellido francés. De los otros 3, uno no tenía el producto, y los otros dos, bueno, uno muy nuevo, de contado un precio, ¡¡¡sino en 3 cuotas con un 40 % arriba!!! Y para cerrar, el otro que sí tenía el producto, con tarjeta de débito (es decir efectivo), 30% arriba del precio de contado (en negro por supuesto).

Quisiera saber antes de partir de este planeta, cuál es el motivo por el cual no salen inspectores en «bandada» a ordenar estos temas, que entiendo, significarían muchos $ para las arcas del municipio. Cordialmente

Ricardo Pfeifer