Opinan los vecinos: Preocupación por robos y la infraestructura urbana

 

https://youtu.be/thocRwVYZ1k?si=H4piRiJbJCSpF19e

Christian

Prevención comunitaria, ni se molestan en bajarse de la camioneta con aire acondicionado, y seguramente estaban mirando los celulares, y sin medio de comunicación para llamar a la policía…. vamos, bárbaro! No ver a dos personas con camperas un día de 40° y una registradora en la mano. Increíble los empleados que nos impusieron y pagamos con nuestros impuestos. Ahora, decime, con semejante escopeta, la de los delincuentes, esta policía municipal que también tenemos de empleados, sin elegirlos, pero que también pagamos todos, ¿qué van a hacer cuando pase algo de esto? Con pistolas de juguetes y sin experiencia…

Laura

Prevencion comunitaria no sirve para nada, no tienen armas ni radio, no pueden arrestar, o sea para qué están?? También los ponen en riesgo, porque al no tener nada con qué defenderse, si se meten en algún problema los chorros los matan.

Viviana

Policía Bonaerense; Prevención Comunitaria; Guardia Urbana . ¿Para qué sirven?. Una locura más de nuestro Sr. intendente, para captar más votos. No se trata de cantidad, sino de calidad.

Juan

El día martes, en la Shell de Escobar, pasó un pibe y se llevó las escobillas de limpiar vidrios, fui al de Prevención que está en la terminal de colectivo. Estaban ahí jugando con el teléfono y les dije lo que había pasado, y la respuesta que me dio fue «si vas hacer la denuncia llamo a la policía». Me parece un derroche de dinero en algo que no funciona. No digo todos los preventores, pero a la mayoría los ves con los teléfonos boludeando….

Martín

Están totalmente al pedo, un gasto reinútil, solo sirven para mirar su celu, no tiene verguenza el municipio al poner a esta gente para que solo se paseen en las camionetas gastando nafta.

Marta

Escobar y la fragilidad de su infraestructura urbana

Tal cual!!! Basta con recorrer Escobar y te vas a encontrar con esas mismas fotos, una y otra vez. Es inconcebible, un gasto de dinero para nada.

Andrea

En muchos lados se abrió así la calle (ver fotografía), en La Chechela estaba haciendo obras AYSA y taparon todo así no más porque se paralizó el presupuesto; cada vez que llueve mucho, el asfalto se cae.

Malu

Se hace todo así nomás porque la plata no es de ellos y necesitan sumar votos rápidos para seguir con lo que realmente quieren y les conviene. La parte inmobiliaria, los barrios privados, a quién benefició?

Omar

Por algún lado tiene que abrirse para que siga floreciendo Escobar.

Alexis

Una locura …es todo de cotillon.

An Thony

Patético.

Andrea

Un inspector municipal actuó sin sentido común, prejuzgando y sin respetar el derecho de propiedad ni la honorabilidad de un vecino.

Sería bueno que publicaran copia del acta labrada, donde seguramente figura el nombre y apellido del inspector que procedió tan mal. No sería un escrache, sino un acto de justicia y prevención ante un nuevo accionar del funcionario.

Marcos

Qué raro no?? Inspectores municipales siendo prepotentes…

Jorge

En ningún lugar de la legislación oficial o en normas preexistentes de El Cazador, se precisa que se puedan producir fiestas hasta las 6 horas de la madrugada. Durante los fines de semana el límite son las 2 de la madrugada para la ejecución de cualquier evento familiar ruidoso. Los ruidos molestos no están permitidos producirlos en ningún momento del día, y menos durante la madrugada. Es una aclaración para dejar sentado que el derecho de propiedad no habilita realizarlos en ningún caso, y menos en un barrio declarado desde siempre como Residencial por las Normas del Ejecutivo Municipal. Muchas gracias.

Luis

Tal vez pagó justo por pecador, tal vez. La realidad indica que está ocurriendo lo contrario: las personas que alquilan sus quintas para eventos o que, de forma permanente, organizan fiestas ruidosas que afectan a los vecinos, están multiplicándose peligrosamente. Digo peligrosamente, porque, debido a la actitud irresponsable de estas personas, que no respetan las normas y la.convivencia, y a la falta de acción contundente por parte de Inspecciones y, principalmente, de la justicia contravencional, que no sanciona tan severamente como debería, un día cualquiera, algún vecino se cansará de tanta desconsideración y, harto de no poder descansar en su propia casa, tomará medidas extremas. En ese momento, podría desencadenarse un problema grave.

La ordenanza 3657/2003 mencionada en la nota se refiere a la «AUTORIZACIÓN A SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EMITIR CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD A ANAPA», y no tiene nada que ver con los ruidos molestos.

En cambio, la ordenanza 3567/2003 sobre ruidos molestos establece claramente desde su primer artículo:

Artículo 1º: Queda prohibido en todo el partido de Escobar producir, estimular, causar o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando, por razones de hora, lugar y nivel, excedan un margen determinado sobre el ruido de fondo preexistente, perturbando o pudiendo perturbar la tranquilidad o el reposo de la población, o causando perjuicios o molestias de cualquier naturaleza.

En su artículo 4, se especifican algunas de las causas que se consideran responsables de la producción de ruidos molestos que afectan a la población, entre ellas:

f) La realización de cantos o ejecuciones musicales, salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente.

El «horario de protección» de 22:00 a 6:00 mencionado en la nota es una interpretación errónea que no refleja el espíritu de la ordenanza. Esta establece que, desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas, cualquier actividad que genere ruidos molestos, como construcciones, obras, actividades deportivas, etc., en espacios públicos o privados, será considerada una infracción, salvo que cuente con la autorización previa de la autoridad municipal competente. Además, no se refiere a un «horario de protección», y además especifica límites de ruido, con un máximo permitido de 30 dBA por encima del nivel de fondo durante el día, y 20 dBA durante la noche, independientemente de la hora.

No estoy sugiriendo que el Sr. Walter, mencionado en la nota, haya incumplido alguna norma o que dude de lo que se ha contado en su caso. Mi punto es que muchos vecinos irresponsables se escudan tras reuniones familiares «inocentes», pero en realidad celebran cumpleaños todos los fines de semana, con música alta todo el día (¿cuantos familiares tienen que cumplan años cada 7 dias?). Nadie, desde su hogar, debería escuchar la música proveniente de la casa contigua.

Ya son muchos los que están agotados de los alquileres para eventos, días de pileta, despedidas, etc., todas actividades no permitidas, que les impiden disfrutar de un día de paz en sus casas. Tal vez algunos paguen justos por pecadores, pero la mayoría conoce a sus vecinos y sabe muy bien quién es quién y cómo actúa. Nadie denuncia a un buen vecino que, de forma ocasional, realiza un festejo familiar dentro de los límites razonables. No seamos ingenuos. Tal vez pagó justo por pecador, tal vez. La realidad es que siempre ocurre todo lo contrario, y personas que alquilan sus quintas para eventos o que de manera permanente hacen fiestas ruidosas molestando a los vecinos, se multiplican peligrosamente. Digo peligrosamente, porque debido a la manera de actuar de esta gente que no sabe vivir en sociedad, y muchas veces la laxa actitud de Inspecciones y fundamentalmente de la justicia contravencional que no sanciona con la sevedidad que debería, un dia de estos, algún vecino se va a cansar de los desconsiderados y harto de no poder descansar tranquilo va a pasar a la acción directa y va a ocurrir un problema grave.

La ordenanza 3657/2003 que señala la nota, es una «AUTORIZACION A SECRETARIA GOBIERNO MPAL. A EMITIR CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD A ANAPA» y nada tiene que ver con ruidos.

La ordenanza 3567/2003 de ruidos molestos ya desde el primer articulo establece claramente:

Artículo 1º: Prohíbese en todo el partido de Escobar producir, estimular, causar o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando por razones de hora, lugar y su nivel exceda en un cierto margen el ruido de fondo preexistente, perturbando o pudiendo perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar perjuicios o molestias de cualquier naturaleza.

En su articulo 4 establece entre otras tantas, las causas que se consideran que producen o estimulan ruidos molestos con afectación a la población:
f) La realización de cantos o ejecuciones musicales, salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente.

El «horario de protección» de 22 a 6 de que habla la nota es una interpretación completamente amañada que no refleja el espíritu de la ordenanza que establece que desde las 22:00 horas y hasta las 6:00 horas, se considera causa de ruido molesto a todo tipo de instalación, obra en construcción, actividades deportivas, etc., en ámbitos públicos y privados, salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente. Pero no habla de horario de protección ni nada por el estilo, y no solo ello, sino que establece niveles sonoros máximoa de 30 dBA por encima del nivel de ruidos de fondo (Nf), durante el día y 20 dBA por encima del nivel de ruido de fondo durante la noche, independientemete del horario.

Con esto no quiero decir que el Sr Walter al que se refiere la nota, haya incumplido algo de esto o dude de lo que cuentan, lo que quiero decir es que muchos vecinos desconsiderados, se escudan en que hacen ingenuas reuniones familiares, pero cumplen años todos los fines de semana algún pariente y están con música alta todo el día. Nadie desde su casa debería escuchar la música de la casa contigüa.

Muchos ya estan agotados de los que alquilan para eventos, para día de pileta, para despedidas, etc. y no pueden tener un dia de paz en su casa. Tal vez pagan justos por pecadores, pero cada uno conoce a sus vecinos y sabe muy bien quien es quién y de que forma actúa. Nadie denuncia a un buen vecino que de manera circunstancial festeja familiarmente dentro de los cánones lógicos. No seamos ingenuos y no justifiquemos las cosas.

Leonardo

Excelente descripción de la normativa y lo que sucede con frecuencia. El barrio tiene un ruido de fondo o de base muy bajo, cualquiera que suba el volumen de su equipo es escuchado desde cientos de metros a la redonda. Es difícil que alguien se acerque a un lugar donde se emite un sonido y porte un decibelímetro, menos inspectores municipales. El posteo de Leonardo es muy interesante, técnico y respetuoso. Demasiadas casas de fin de semana o de amigos, donde se hacen eventos privados todos los fines de semana, y el sonido no respeta límites, llega a cientos de metros, ingresando a los hogares por todos lados. Qué solución le damos? Bajar el volumen señores o hacer la fiesta dentro de su casa. Esto vale tanto para este barrio como para cualquier lugar de cualquier ciudad.

Gustavo