Ruidos molestos y abuso de autoridad
Ruidos molestos y abuso de autoridad
Walter es un vecino que puede definirse como un “cazadorense de pura cepa”, que hace aproximadamente un cuarto de siglo eligió vivir en armonía con la naturaleza en el barrio El Cazador al que considera “su lugar en el mundo”.
Respetuoso de la ley y de los derechos de quienes lo rodean, nunca tuvo inconvenientes por celebrar en su hogar los cumpleaños y las graduaciones de sus hijos, navidades, años nuevos y otros eventos familiares, donde la música y el baile siempre fueron parte de la alegría compartida.
Siguiendo con la tradición, el 22 de febrero decidió festejar los 41 años de su hijo con una reunión familiar en la quinta de su propiedad, ubicada en Kennedy al 1900. Para la ocasión, informó a sus vecinos sobre el evento, preparó livings al aire libre, un gazebo con barra de tragos y una mesa con delicatessen acordes a la celebración de alguien de su edad.
Familiares y algunos amigos de su hijo fueron los invitados y, como era de esperar, la música y el baile no estuvieron ausentes.
Alrededor de las 21:30 se presentaron en el lugar dos móviles policiales. Tras constatar que no se trataba de una “fiesta clandestina” sino de una celebración familiar, los agentes -con la cordialidad y el respeto que siempre caracterizó al personal policial afectado a nuestro barrio- sugirieron “bajar un poco” el volumen de la música, ya que un vecino se había quejado, a lo que se accedió de inmediato (pese a no hallarse dentro del horario de protección de 22:00 a 06:00 previsto en el art. 4 de la ordenanza 3657/2003) porque lejos estaba de sus intenciones causar molestias en la vecindad.
Así la reunión continuó sin incidentes hasta que alrededor de las 2:20 de la madrugada, cuando la música se había acabado, la mayoría de los invitados se había retirado y los familiares más cercanos que aún permanecían en el lugar estaban abocados a dejar todo limpio y en orden, se presentó un móvil de la municipalidad del que descendieron dos inspectores.
Mientras uno de ellos -que en todo momento actuó con corrección y educación- se percató de la situación y de que no tenían nada que hacer en el lugar, el otro, dirigiéndose a Walter de mala manera, le comenzó a increpar que había una denuncia (que en realidad no fue denuncia sino queja) por ruidos molestos y a invocar ordenanzas referidas a fiestas clandestinas y a los ruidos que provocan, generando una discusión que concluyó una hora más tarde cuando, ya sin argumentos para infraccionar a Walter, tuvo que ceder frente a la realidad encontrada y a los familiares que resultaron testigos involuntarios de lo ocurrido, reconociendo que al momento de su llegada no había ningún ruido molesto y que la fiesta que arbitraria e insistentemente tildaba de clandestina -vaya uno a saber con qué ocultas intenciones-, se trataba de una fiesta familiar tal como quedó plasmado en el Acta Nº 5164-00004797 que confeccionó in situ para justificar “que había cumplido con su trabajo”.
Vemos así que Walter actuó respetando en todo momento los más elementales principios que hacen a la vida en sociedad. Notificó a los vecinos que atendieron a su llamado para informarles sobre el festejo que iba a realizar y ajustó el volumen de la música, conforme lo sugerido por el personal policial, a fin de no ocasionar a los vecinos mayores molestias que las derivadas de la normal tolerancia impuesta por las normas de convivencia frente a una situación excepcional, como lo era la celebración del cumpleaños de su hijo.
Lamentablemente, no puede decirse lo mismo de la actuación del inspector municipal, quien actuó sin sentido común ni sustento fáctico, prejuzgando sin respetar el derecho de propiedad ni la honorabilidad del vecino, por cuanto, tal como surge del acta labrada: I) al momento de su llegada, no se verificaban los ruidos molestos exigidos por la Ordenanza 3657/2003 para habilitar su intervención; II) tergiversó el concepto de «denuncia», ya que no existía una denuncia formal sino un simple reclamo o queja, insuficiente para atribuir automáticamente el carácter de infracción a un hecho; III) aplicó la normativa de manera arbitraria, dado que, siendo que la ordenanza establece parámetros objetivos para identificar a los ruidos molestos, estos deben ser verificados en la forma y con el equipamiento previsto en la Norma IRAM 4062, no constando que se hayan realizado las mediciones y comprobaciones técnicas requeridas para justificar su actuación; IV) calificó ex post facto como «clandestina» a una reunión que, además de haber finalizado mucho antes de su llegada, se trató, tal como constató la autoridad policial 5 horas antes, de una fiesta familiar en una propiedad privada y no de un evento previsto en el art. 2º de la Ordenanza 5048/2012.
Como consecuencia de esta actuación irregular que, concretada frente a un cúmulo de testigos presenciales, trasuntaría un abuso de autoridad, Walter se vio humillado públicamente frente a su familia y afectado en su reputación al señalársele, sin fundamento fáctico, como responsable de una actividad ilegal, generándole una situación de estrés y angustia que se podría haber evitado.
«Autorización municipal»
Por otro lado, a fin de evitar situaciones como la narrada, la municipalidad debería precisar el alcance de los incs. e), f) y j) del art. 4 de la ordenanza 3657/2003 en lo atinente a la “autorización municipal” requerida para la realización de cantos o ejecuciones musicales -en general- dentro del horario de 22:00 a 06:00 -en particular-, como así también el de la inclusión como ruido molesto de “cualquier otro acto, hecho o actividad similar a los enunciados (en dicho artículo) y que no estuvieran expresamente incluidos”, ya que no es lo mismo que una familia normalmente tranquila, una noche en especial moleste al vecindario con la música a alto volumen, el karaoke, la entrada y salida de personas, el bullicio y algunos gritos, si están festejando un cumpleaños de 15 años de una hija, a que esa conducta sea algo casi permanente y que las fiestas ruidosas sean cotidianas y con ánimo de lucro, pues, como es sabido, si bien el derecho conferido por el art. 14 de la Constitución Nacional respecto de la libertad en el uso de la propiedad no es absoluto y puede ser limitado para determinadas actividades que afecten a la población, esa limitación es excepcional y no puede ni debe constituirse en una invasión de la autonomía del propietario, que deje librado al arbitrio de un inspector municipal los casos en que procede, por cuanto ello, aunque parcial, constituye una privación de la propiedad, violatoria del art. 17 que exigiría de una sentencia previa fundada en ley.
Dr. Marcelo L. Soto
Comparta esta nota en las redes sociales!
Hay un reciclaje de personas desde hace unos años en el cazador que es lamentable. Recuerdo cuando vine a vivir, año 1983, eramos pocos, empaticos, educados y sobre todo solidarios. Vivir en el cazador era algo muy especial. Era para pocos. Y para quienes amamos la naturaleza pero sobre todo el silencio en armonía con ella. Ni destacamento teníamos, así que nos juntamos unos cuantos vecinos, y lo hicimos . Eso fue un gran avance. Y a la vez, hacíamos que no les faltara nada a los policías que nos cuidaban. Era un pequeño pueblo solidario dentro de una ciudad como es escobar. Recuerdo que decíamos «voy al pueblo, necesitan algo»? Aun sigo diciéndolo. Fue fantástico el cazador!!!! Íbamos a pescar en bici al río lujan, caminábamos tranquilos por todos lados, explorabamos lo que alguna vez fue la reserva, hoy, construcciones, tenias la laguna, los humedales, el silencio los sonidos naturales de un bañado, la barranca era un sueño! Hoy, cemento de vista..
Se terminó de definir el barrio con la llegada de la unidad básica que fue alguna vez la oficina del cudec. (Otra unidad basica) pero en aquel entonces capaz algo funcionaba, el mismo municipio que hoy tiene escobar, más sus unidades básicas (ugc), son los promotores de los denunciadores seriales que tenemos en el barrio, lejos que unir al barrio, nos enfrentan como vecinos. (Divide y reinarás!) Y tambien, los » tomadores de terrenos seriales» donde vaya uno a saber que destino le daran aunque ya sabemos que varios, fueron para «pagos por ayuda de campaña » a militantes. Y asi se degeneró la verdadera esencia del barrio. Pretendiendo transformarlo en «nac y pop» y lo estan logrando…. Hoy, ya nada queda de ese barrio que conoci y adopte para criar a mis hijos en libertad y la naturaleza.. Walter, no lo conozco, pero es real que cuando hacíamos algún festejo avisabamos a los vecinos linderos y cercanos lo que íbamos a hacer. Y no eran fiestas como las de ahora sin respeto alguno por el prójimo, por el contrario, en algunos casos invitabamos a la celebración a algunos vecinos con quien más nos tratábamos.
La propiedad privada, atropellada por un inspector municipal sin escrúpulos considerandose dueño de tu propiedad y hasta de tu vida si te descuidas. Humillando al vecino dejando al desnudo sus carencias detrás del rasgo autoritario qué cree le da poder. Poniendo la frutilla de la torta angustiando a un señor qué venía pasándola genial en un festejo familiar tan merecido como la familia misma! Un pobre tipo que seguramente tenga que comprarse una vida porque es un pobre infeliz. Los inspectores municipales. Ni capacidad tienen para discernir entre lo que esta en bien o mal. Sus derechos también terminan donde comienzan los nuestros. Y la propiedad es privada. Pero ellos cual vieja vizcacha te vienen a pechear en tu puerta y delante de quien sea. Salen a cazar. Y si les sale mal, te humillan por la bronca de no poder joderte. Esto generó esta gestión que tenemos hace no se cuanto ya. Y humillan al vecino. Es lamentable que este pedacito de cielo que es el cazador, termine como lo está haciendo…..
Laura, qué bien describiste lo que fue El Cazador y lo que es hoy.
Llegamos en 1981, mi esposo perteneció al CUDEC, cuando lo presidía el Sr. Staffa.
Cuanta linda gente en esos tiempos, se construyó el Destacamento, llevamos el gas, se hacían cabalgatas donde uno de los recorridos era ir a los humedales (hoy Constantini + Sujarchuk), en Pascua búsqueda de huevos, la Sra. Ianú de Auchi era la encargada de organizar conciertos en la Hostería (con piano, tenores, sopranos), etc.
Fueron años gloriosos, hoy mis nietos no pueden salir a dar una vuelta en bicicleta.
Gracias Laura.
Ay siiii los conciertos! Las cabalgatas! Llevaba a mis hijos a ver los burros en la barranca en la hostería! Y después vino Au Milleude Nestor Vitale, te acordas? el restaurante en kennedy, no pasaba un fin de semana sin ir a almorzar ahí. Dejábamos las bicis en la puerta no pasaba nada. Gracias Beatriz por compartir estos recuerdos, no me siento tan sola dentro de las memorias y la añoranza del respeto y la empatia! Un abrazo
No podría coincidir más con usted.
Excepto en el punto en que dice que al comienzo eran pocos y así estaba bien porque de no haber venido todos los que hemos venido después hoy por hoy el cazador sería un barrio cerrado explotado por el intendente
En ningún lugar de la legislación oficial o en normas preexistentes de El Cazador, se precisa que se puedan producir fiestas hasta las 6 horas de la madrugada. Durante los fines de semana el límite del horario, es de hasta las 2 de la madrugada para la ejecución de cualquier evento familiar ruidoso. Los ruidos molestos no están permitidos producirlos en ningún momento del día y menos, durante la madrugada. Es una aclaración para dejar sentado que el derecho de propiedad no habilita realizarlos en ningún caso y menos, en un barrio declarado desde siempre como Residencial por las Normas del Ejecutivo Municipal. Muchas gracias.
Tal vez pagó justo por pecador, tal vez.
La realidad indica que está ocurriendo lo contrario: las personas que alquilan sus quintas para eventos o que, de forma permanente, organizan fiestas ruidosas que afectan a los vecinos, están multiplicándose peligrosamente. Digo peligrosamente, porque, debido a la actitud irresponsable de estas personas, que no respetan las normas y la.convivencia, y a la falta de acción contundente por parte de Inspecciones y, principalmente, de la justicia contravencional, que no sanciona tan severamente como debería, un día cualquiera, algún vecino se cansará de tanta desconsideración y, harto de no poder descansar en su propia casa, tomará medidas extremas. En ese momento, podría desencadenarse un problema grave.
La ordenanza 3657/2003 mencionada en la nota se refiere a la «AUTORIZACIÓN A SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL PARA EMITIR CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD A ANAPA», y no tiene nada que ver con los ruidos molestos.
En cambio, la ordenanza 3567/2003 sobre ruidos molestos establece claramente desde su primer artículo:
Artículo 1º: Queda prohibido en todo el partido de Escobar producir, estimular, causar o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando, por razones de hora, lugar y nivel, excedan un margen determinado sobre el ruido de fondo preexistente, perturbando o pudiendo perturbar la tranquilidad o el reposo de la población, o causando perjuicios o molestias de cualquier naturaleza.
En su artículo 4, se especifican algunas de las causas que se consideran responsables de la producción de ruidos molestos que afectan a la población, entre ellas:
f) La realización de cantos o ejecuciones musicales, salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente.
El «horario de protección» de 22:00 a 6:00 mencionado en la nota es una interpretación errónea que no refleja el espíritu de la ordenanza. Esta establece que, desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas, cualquier actividad que genere ruidos molestos, como construcciones, obras, actividades deportivas, etc., en espacios públicos o privados, será considerada una infracción, salvo que cuente con la autorización previa de la autoridad municipal competente. Además, no se refiere a un «horario de protección», y además especifica límites de ruido, con un máximo permitido de 30 dBA por encima del nivel de fondo durante el día, y 20 dBA durante la noche, independientemente de la hora.
No estoy sugiriendo que el Sr. Walter, mencionado en la nota, haya incumplido alguna norma o que dude de lo que se ha contado en su caso. Mi punto es que muchos vecinos irresponsables se escudan tras reuniones familiares «inocentes», pero en realidad celebran cumpleaños todos los fines de semana, con música alta todo el día (¿cuantos familiares tienen que cumplan años cada 7 dias?). Nadie, desde su hogar, debería escuchar la música proveniente de la casa contigua.
Ya son muchos los que están agotados de los alquileres para eventos, días de pileta, despedidas, etc., todas actividades no permitidas, que les impiden disfrutar de un día de paz en sus casas. Tal vez algunos paguen justos por pecadores, pero la mayoría conoce a sus vecinos y sabe muy bien quién es quién y cómo actúa. Nadie denuncia a un buen vecino que, de forma ocasional, realiza un festejo familiar dentro de los límites razonables. No seamos ingenuos.
Tal vez pagó justo por pecador, tal vez.
La realidad es que siempre ocurre todo lo contrario, y personas que alquilan sus quintas para eventos o que de manera permanente hacen fiestas ruidosas molestando a los vecinos, se multiplican peligrosamente. Digo peligrosamente, porque debido a la manera de actuar de esta gente que no sabe vivir en sociedad, y muchas veces la laxa actitud de Inspecciones y fundamentalmente de la justicia contravencional que no sanciona con la sevedidad que debería, un dia de estos, algún vecino se va a cansar de los desconsiderados y harto de no poder descansar tranquilo va a pasar a la acción directa y va a ocurrir un problema grave.
La ordenanza 3657/2003 que señala la nota, es una «AUTORIZACION A SECRETARIA GOBIERNO MPAL. A EMITIR CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD A ANAPA» y nada tiene que ver con ruidos.
La ordenanza 3567/2003 de ruidos molestos ya desde el primer articulo establece claramente:
Artículo 1º: Prohíbese en todo el partido de Escobar producir, estimular, causar o provocar ruidos molestos, cualquiera sea su origen, cuando por razones de hora, lugar y su nivel exceda en un cierto margen el ruido de fondo preexistente, perturbando o pudiendo perturbar la tranquilidad o reposo de la población o causar perjuicios o molestias de cualquier naturaleza.
En su articulo 4 establece entre otras tantas, las causas que se consideran que producen o estimulan ruidos molestos con afectación a la población:
f) La realización de cantos o ejecuciones musicales, salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente.
El «horario de protección» de 22 a 6 de que habla la nota es una interpretación completamente amañada que no refleja el espíritu de la ordenanza que establece que desde las 22:00 horas y hasta las 6:00 horas, se considera causa de ruido molesto a todo tipo de instalación, obra en construcción, actividades deportivas, etc., en ámbitos públicos y privados, salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente. Pero no habla de horario de protección ni nada por el estilo, y no solo ello, sino que establece niveles sonoros máximoa de 30 dBA por encima del nivel de ruidos de fondo (Nf), durante el día y 20 dBA por encima del nivel de ruido de fondo durante la noche, independientemete del horario.
Con esto no quiero decir que el Sr Walter al que se refiere la nota, haya incumplido algo de esto o dude de lo que cuentan, lo que quiero decir es que muchos vecinos desconsiderados, se escudan en que hacen ingenuas reuniones familiares, pero cumplen años todos los fines de semana algún pariente y están con música alta todo el día. Nadie desde su casa debería escuchar la música de la casa contigüa.
Muchos ya estan agotados de los que alquilan para eventos, para día de pileta, para despedidas, etc. y no pueden tener un dia de paz en su casa. Tal vez pagan justos por pecadores, pero cada uno conoce a sus vecinos y sabe muy bien quien es quién y de que forma actúa. Nadie denuncia a un buen vecino que de manera circunstancial festeja familiarmente dentro de los cánones lógicos. No seamos ingenuos y no justifiquemos las cosas.
Excelente descripción de la normativa y lo que sucede con frecuencia. El barrio tiene un ruido de fondo o de base muy bajo, cualquiera que suba el volumen de su equipo es escuchado desde cientos de metros a la redonda. Es difícil que alguien se acerque a un lugar donde se emite un sonido y porte un decibelimetro, menos inspectores municipales. El posteo de Leonardo es muy interesante, técnico y respetuoso. Demasiadas casas de fin de semana o de amigos, donde se hacen eventos privados todos los fines de semana, y el sonido no respeta límites, llega a cientos de metros, ingresando a los hogares por todos lados. Que solución le damos? Bajar el volumen señores o hacer la fiesta dentro de su casa. Esto vale tanto para este barrio como para cualquier lugar de cualquier ciudad.
Leonardo: Gracias por tu observación. En efecto, el número correcto de la Ordenanza es 3567 y no 3657 como erróneamente cité invirtiendo los dos números del medio.
Con respecto al “horario de protección” de 22:00 a 6:00 al que aludo, no se trata de una interpretación errónea o antojadiza del art. 4 sino que, por el contrario, es lo que surge de la lectura de la norma que crea una franja horaria con mayores restricciones a aquellas contempladas fuera de la misma para proteger el descanso y la tranquilidad de la población.
Lamentablemente, la expresión “salvo en casos previamente autorizados por la autoridad municipal correspondiente” deja abierto el interrogante de si la protección horaria se refiere a los ruidos contemplados en el inc. i) (aplicable también a los eventos familiares de acuerdo a la amplitud conceptual establecida en el inc. j) o solo a los que excedan los db allí mencionados. Todo indica que se refiere a estos últimos porque si no son molestos no requerirían de autorización municipal ya que, de requerirla, caeríamos en una limitación sin fundamento violatoria del derecho de propiedad.
De ahí que el alcance de la norma no sea una nimiedad que pueda quedar librada al criterio del inspector actuante.
Por otro lado, para quienes hemos hecho del ejercicio del Derecho nuestra actividad profesional, es regla conocida que la primer interpretación que se hace de una norma es la gramatical (o literal) y que los otros métodos interpretativos (sistemático; histórico; teleológico o finalista; sociológico; lógico y axiológico), se aplican cuando la ambigüedad o imprecisión de la norma y/o su interpretación literal llevan a resultados absurdos o contradictorios; o a la existencia de un vacío legal o laguna normativa; o a un conflicto entre normas; o cuando la realidad social ha cambiado desde la sanción de la norma tornando necesario desentrañar cuál fue el espíritu del legislador, recurriéndose a tal efecto a los debates parlamentarios y exposiciones de motivos que, en el caso de las ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante, a diferencia de lo que sucede en la legislatura nacional, carecen del respaldo de un diario de sesiones en el que se vuelcan los argumentos que llevaron a cada legislador a votar de la manera en que cada uno lo hizo.
Coincido contigo en la necesidad de poner un freno a los alquileres irresponsables de quintas para eventos a título oneroso que alteran la tranquilidad que todos hemos venido a buscar a este barrio, pero para ello se necesitan normas claras que no hagan pagar “a justo por pecador” estableciendo de manera taxativa las acciones y/o hechos punibles en vez de dejarlos sujetos a la libre interpretación de un inspector para que este la acomode “a suo gusto e piacere».
En su reiterado decir y a su vez también poner en duda lo de que quizá aquí «pagaron justos por pecadores», parece involucrarlo en este movimiento de denuncia. Sería interesante saber cómo acceder al número directo que nos daría el salvoconducto ante algún vecino o inquilino que realice alguna actividad fuera de Norma y así poder lograr cesar tan efectivamente como en este caso se apersonaron la actividad causante de la molestia.
No todos llegamos a acceder a este servicio con la premura que quien lo hizo lo ha logrado……
Quizá hay vecinos más vecinos por esa zona, que tengan otras influencias, y que a la menor incomodidad logre mover las estructuras que otros no lograríamos ni aún insistiendo con notas en mesa de entradas….
No tengo dudas de que, para la municipalidad, si bien todos los vecinos son iguales, algunos son más iguales que otros. Y esa “igualdad” la sufrí en carne propia cuando, junto a mi domicilio (frente a la quinta del Sr. Walter), se instaló un criadero de perros clandestino, por no contar con habilitación municipal y estar emplazado en una zona donde una ordenanza prohíbe expresamente esa actividad.
Desde entonces, los vecinos presentamos decenas de reclamos a la municipalidad por los ruidos molestos de los ladridos, llantos y aullidos de los perros, confinados en caniles de 3×3 metros sin protección adecuada contra las inclemencias del tiempo, así como por los olores nauseabundos de sus desechos, que afectaban nuestra calidad de vida las 24 horas, los 7 días de la semana. Radicamos denuncias en el destacamento policial (hoy subcomisaría), en Ojos y Oídos en Alerta y hasta enviamos una carta documento al intendente. Inspectores municipales acudieron al lugar y, nobleza obliga, se mostraron empáticos al constatar que nuestras denuncias eran ciertas. De hecho, conservo un acta en la que una inspectora dejó expresamente asentado que percibía los olores, ladridos, aullidos y llantos que denunciábamos. Pero todo fue en vano.
Después de más de dos años de lucha contra este atropello a nuestros derechos -presuntamente avalado por algún jerarca municipal que imponía mirar hacia otro lado ante nuestras denuncias-, y ante el deterioro de nuestra salud, no nos quedó otra opción que mudarnos del lugar que habíamos elegido como nuestro hogar.
Seria bueno que publicaran copia del acta labrada, donde seguramente figura rl nlmbre y apellido del inspector que procedió tan mal. No seria un escrache , sino un acto de justicia y prevencion ante un nurvo accionar del funcionario.
Leonardo, magnífica su exposición !!! Marcos, creo que no entendió nada….Muchas gracias. Luis.
En el Cazador somos pocos y nos conocemos mucho.
Quienes vivimos en los alrededores de Kennedy al 1900, venimos soportando 2 fines de semana (22/2 y 3/3) con festicholas – siempre en el mismo domicilio – “Quinta La huerta de O”, con música a volumenes que exceden lo tolerable y aclaro que no fui avisado de ningún festejo. Obviamente, todos podemos festejar en nuestras quintas, pero siempre y cuando no jodamos a quienes viven alrededor.
Dicho esto, no convence lo expresado en la nota en cuestión.
Paso a explicar, el sujeto Walter, quien vive en el barrio hace más de una veintena de años, no vive en la casa mencionada. La preciosa y moderna quinta que “si” habita, está localizada pasando la Vizcachera.
La quinta de la nota está publicada en ML para alquiler por día, semana, quincena o mes, al menos así reza su descripción.
Por lo tanto es muy difícil creer que haya sido él quien estaba celebrando el cumpleaños 41 de su hijo, cuando – reitero – esta casa de Kennedy al 1900 está publicada en ML y tiene su vivienda muchísimo más linda, a varias cuadras del lugar.
Por otra parte, me permito dudar de la honorabilidad del señor Walter O.C., cuando – tanto de la casa ubicada en Kennedy 1900 como la otra, adeudan cada una más de un millón de pesos de tasas municipales. Ni me quiero imaginar de ARBA…
Insisto, en el Cazador somos pocos y nos conocemos mucho…
Mi querido kike (ya tu apodo denuncia tu condición ideológica). Yo soy Walter el hombre mencionado por el doctor Soto. Por el nivel de información que manejas presumo que perteneces a las huestes de «patrones del barrio» que pretenden decir que hacer con nuestras propiedades o nuestra vida. Y que además maneja mala informacion: la quinta que mencionas justamente NO TIENE DEUDA MUNICIPAL salvo la última cuota del año pasado que se me paso por encontrarme en otro sitio. Y no debe (sobre todo Arba) es porque ya perdí una propiedad qué fue el trabajo de toda la vida de mi padre por un embargo de ese ente recaudador. Aprendí a la fuerza lo carnivoros que son los buitres. Pero sobre todo porque esa quinta NO ES MIA sino de mis tres hijos (justamente allí nació mi nieto mayor el 1 de marzo del 2014 y cuya «festichola» bajo la lluvia celebramos el 3 del 3 por la tarde de 13 a 17… el sábado anterior (el 22) si hubo festichola como decis. El 22 de febrero de 1984 nació mi hijo Emiliano que cumplió años ese día y que no pudo festejarlo el año pasado por una penosa y triste circunstancia. Pero que podes saber vos de eso? Te DESAFÍO a que me digas en que otras fechas hubo «festicholas» en esa quinta. Ah. En algo si tenes razón… la otra «bonita» quinta donde vivo si tiene deuda municipal (obviamente no del nivel que mencionas por supuesto) pero dado que soy jubilado docente y en este sitio se pagan los impuestos más altos de la provincia es difícil estar al día con todo. O como, o mantengo vagos como vos… pero buéh cada uno se revuelca en el estiércol qué le gusta decían los cabeza de chancho. Y quédate tranquilo… mis vecinos próximos me dijeron que festeje tranquilo. Por último. Si las cosas fueran como vos decis la policía y las camionetas de inspección (hay tantas!!!) Vivirían estacionadas ahí. A proposito: no tenes algún comentario de las festicholas municipales que escucho de la ventana del cuarto de mi «bonita casa» (quizá un dejo de envidia se nota ahí?) como si estuviera en primera fila (y estoy a 4 km!!!). No. Es es lo que el pueblo quiere seguramente. Ah y te aviso que si sale por mercado libre… pero no tengo mucha suerte con eso. Así que si queres pasar una semana de paz te espero. Los jubilados también tenemos que comer.
No se preocupe. Los cobardes, para no asumirse, se autodenominan Kike.
Hablan de información a la cual no debieran tener acceso y mucho menos difusión.
Por eso siguen en la oscuridad, acechando y chorreando envidia.
Ese es el lugar que les queda. A bien vivir la vida.
Gracias Fati
El comentario de este «sujeto» kike, deja bien en claro y demuestra fehacientemente lo que expreso en mi escrito.
Querida Laura sin duda es como afirmas… si dice manejar esa información sobre mi que ni siquiera conocen miembros de mi familia es SIN DUDA alguien relacionado a las huestes que tan bien describis en tu primer comentario y que debe estar bajo la égida de los ediles. Y actúa de manual: distrae el hecho prepotente y soberbio de alguien labrando un Acta sobre un hecho que no está sucediendo y que por el solo hecho de pretender hacerla igual genera el enojo de mi familia, cuando lo ilegal es pontificar a un propietario sobre que nos dejan o no hacer o hacerlo parecer un ser despreciable y sin derecho a nada que no este autorizado por «ellos». Que buscaba ese inspector? Ser golpeado? O quizá quería otra cosa?. Destaco el hecho que el otro no participo en el acto prepotente pero tampoco lo evitó. En fin… aviso a estos muchachos: tanto a denunciadores seriales como inspectores soberbios y prepotentes… ah, y me olvidaba de kuka (perdón, kike!!!): NADIE me va a decir a mi que puedo o no puedo hacer en mi casa. Ni si puedo o no festejar con mi familia. Tampoco voy a pedirle permiso a Nadie… y muchísimo menos a alguien que se supone patrón de la vereda. Solo voy a avisarle a mis vecinos que va a ser un festejo familiar y a invitarlos si gustan venir. La alegría es patrimonio de los sabios.
Lindas palabras Walter. «La alegría es patrimonio de los sabios».
Esta gente como dije, sale a cazar. Hacen el SPP, (si pica, pica) , a esto sumale el bajisimo nivel cultural, y lo cobardes que son. Porque son cobardes.
Yo pase un episodio parecido pero en otro contexto diferente. Con una obra en construcción al lado de mi casa y unos albañiles qué hicieron mal una pileta y me inundaron todo el terreno. Les pedí por favor que paren la bomba, me insultaron. Llame a inspecciones, vinieron, explique la situación y la mostré. Vino el «jefe de albañiles» a la puerta de mi casa a gritarme y querer agredirme, ninguno de los dos inspectores hizo absolutamente nada al respecto, ni con a inundación que tenia en mi propiedad nitampoco con el riesgo que corrí pronta a ser agredida, mucho menos como hombres supuestamente son, decirles que idan disculpas ante el insulto. Simplemente se fueron. Cobardes y miserables. Tuve que llamar al 911. Otra no me quedo. Hable con la mujer del dueño, gente que se mudo ahora hace apenas 2 meses, la sra me respondió que «no contrataban gente por educaciin»…. mujer. Por eso digo y sostengo, el reciclaje de personas que vienen a vivir al barrio de unos años a esta parte, es de un nivel bajisimo. Y estas personas son gente grande. No son pibes de la «generación perdida». No…. sin embargo, esta tan normalizado el maltrato, el insulto, la humillación que últimamente todo vale. Y llego al pedacito de cielo que fue alguna vez el barrio el cazador.
De boca de un inspector…. escuché textuales palabras: nos exigen que hagamos 4 contravenciones por día… Fin