Daniel: Si estoy convencido que es la solución o tengo una duda razonable la acataría, si veo otra intención, no.
Esteban: Yo ya lo tengo pensado. Si cierran el barrio empiezo morfando los caballos sueltos. Hay para varios días. Luego los perros sueltos, hay para varios meses. Si sigue la joda me hago caníbal y voy contra la UGC aunque con cierto temor a indigestión. Si seguimos, quedan los milicos y al final, le doy a las palomas, patos, cuises, etc.
Gustavo: Jeje ya estamos así. Desde que empezó la cuarentena fuimos al centro de Escobar, solo 2 veces. Y por trámites impostergables.
Pablo: Por mi lado debería ser responsabilidad individual. El cuidado propio cuidará a cada vecino. Pero lo que diga la mayoría es la que va, ante todo respeto mutuo por prevención comunitaria.
Lucila: A mí mucho no me modifica, porque tendría que salir igual por el trabajo, tengo permitido. Pero no me podría imaginar no habiendo ninguna proveeduría cerca, cómo lo podrían llevar a cabo. Yo tengo 4 km al almacén más cercano, es prácticamente imposible. Y teniendo en cuenta que vivimos con terrenos de 500 a 1000 m, se podría aislar solamente a los positivos, ya que el contacto entre nosotros es mínimo.
Isabel: Sería lo correcto.
Daniel: Por un brote no sé cierra ningún barrio, se efectúa un cierre o con cordón sanitario cuando se presume de la presencia de algo que pueda perjudicar al resto de los barrios en situación de catástrofe, si fuera este el caso estaría 100 % de acuerdo, la seguridad de muchos prevalece por sobre la seguridad de pocos. No es el caso de nuestro querido Cazador con una tasa de incidencia de ocupación de 1.3 personas por Ha. Ende, no aplica a nosotros y lamentablemente aplica a los barrios más humildes y siempre postergados. Esta fue una plaga traída por los pudiente que viajaron a Europa y USA y la trajeron a Argentina y ahora atacará más injustamente a los más humildes.
Ana: Me parece perfecto. Somos hijos del rigor y si no se toman medidas drásticas puede llegar a ser muy caótico. Pero lógicamente tiene que ser bien implementado y no dejarnos a la deriva.
Walter: Me parecería bien, toda acción preventiva la veo bienvenida.
Anónimo: Si es por cuestiones de salud y seguridad me parece bien. Igual creo que (en el barrio Villa Azul) no se hizo como se debía. Hubo muy poco o nada de control.
Margot: Sería sumar una gran dificultad a una ya muy incómoda situación.
M. M. De G. M.: Estaría de acuerdo.
Esther: Sería absurdo. Si aquí, con las extensiones y distanciamiento que las propias dimensiones del lugar marca, se creyera que fuera necesario cerrar los accesos al barrio, creo que el resto del partido, por la expansión del virus, ya habría sucumbido.
Nicolás: No sería necesario ya que lo que prioriza en el barrio es el espacio. No nos encontramos hacinados como para que por unos casos positivos, el contagio se multiplique peligrosamente. Creo que sería conveniente aislar la vivienda con sus moradores y no el barrio.
Carlos: Inaceptable. Un barrio donde tu vecino está en promedio a 70 mts. Solo se deben respetar los protocolos.
Darío: Si el barrio se cierra, como el caso del barrio Villa Azul de la localidad de Quilmes, donde se ha declarado cerrado por cuarentena comunitaria, a mi criterio debe prevalecer el salvaguardar nuestras vidas, acatando las disposiciones que se nos imponga en ese momento.
Horacio: Me parece mal. Porque no se garantiza nada. Ni urgencias y habría problemas con el abastecimiento y logística. No podría entrar el transporte público. Sería otro drama más.
Cristina y Marcial: «Si no hubiese otra alternativa lo aceptaríamos, aunque creo que antes de tomar una decisión así hay otros modos de protegernos y proteger al otro».
Karina: «Si la medida sirve para salvar vidas, no dudaría en aceptarlas, porque si hay contagios masivos que necesitan internación, no sé si alcanzan las camas del hospital para todos».
Martha: «El barrio El Cazador tiene los medios propios para impedir que se dé un brote , ya qe las casas están instaladas en la amplitud de jardines y separadas, Todas poseen agua sana y sus pobladores están capacitados para cuidarse….de ningún modo deben cerrar el barrio.
Carlos: No nos corresponde a los vecinos opinar si las autoridades no nos explican qué y cómo lo harían. Pero no creo que sea posible declarar al barrio entero en cuarentena desde lo fáctico. Por sus dimensiones, por la medida de cada uno de los terrenos, por la cantidad de accesos. Pienso que sería un colador. No es un country que tiene todas sus calles asfaltadas y su construcción reglamentada. No dudo que en la cabeza de algunos podría caber la idea. Pero estimo que a los dos minutos de pensarlo deberían verse obligados a desistir. No tienen fuerzas policiales para controlarlo ni medios para proveer asistencia sanitaria ni abastecer un lugar de estas dimensiones.
Joaquín: Trataría de seguir con la cuarenta, pero no me gusta que me impongan y me saquen la libertad. Si tuviéramos un ejemplo de los que nos gobiernos, la cosa sería más sencilla. Uno cumpliría con un poco más de gusto.
Mas que cuarentena el municipio debería trabajar con el dengue, hoy trabajamos en el barrio y los mosquitos son muchos y molestos, y no todos son iguales….el dengue está más cerca que él covid19
ULTIMO MOMENTO. Argentina está padeciendo el peor virus de su historia. Se llama kirchnerismo. Mal endémico de origen parasitario, las primeras noticias que se tienen de él provienen de la Provincia de Santa Cruz. Se desarrolla en colonias de ratas que actúan como vector del mismo transmitiéndolo en centros urbanos a trabajadores eficientes y productivos. Es de una virulencia tal que pone en riesgo la vida del país. No existe vacuna capaz de prevenirlo. Su diagnóstico resulta relativamente sencillo ya que provoca en el infectado una aversión al trabajo y lo obliga a emitir un sonido gutural semejante a un «vamoavolvé». Ampliaremos…