¿Un gasto realmente necesario?
Argentina afronta una de sus peores crisis económica y social de la historia. En este contexto, la Municipalidad acaba de anunciar que se encuentra abierta la licitación para la construcción en el partido de Escobar del Centro Interinstitucional de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Sostenible del Delta e Islas del Paraná (CITES I – DELTA.AR), el primero del país con estas características, «orientado al desarrollo sostenible», en el marco de un proyecto impulsado por el Programa Federal «Construir Ciencia» del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Municipalidad de Escobar y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La licitación estará a cargo de Ubatec S.A., una organización constituida por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Unión Industrial Argentina y la Confederación General de la Industria, para la promoción y fomento de la transferencia de tecnología. El proyecto contempla la construcción de 4000 metros cuadrados y el plazo para participar de la licitación es hasta el 5 de julio con una «inversión inicial aproximada» de $776.000.000.
La elección de Escobar como sede es fruto de un convenio celebrado en 2021 entre el Municipio con la UBA, donde se promueve un trabajo conjunto con la participación de distintos actores del universo académico y científico. Posteriormente, en agosto de 2022, se firmó el convenio definitivo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la instalación de este centro único en la región.
El CITES, cuya sede estará ubicada en el Polo de Educación Superior (PES) de Escobar, será un espacio de investigación, docencia y vinculación donde confluirá personal de distintas instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), con el objetivo «de impulsar la investigación de diversas temáticas como la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la economía circular, poniendo énfasis en las necesidades de las comunidades locales y aportando herramientas para el diseño de políticas públicas en el Delta del Paraná».
Algunas de las instituciones participantes son las facultades de Agronomía, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Veterinarias, e Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA INTA DELTA). También harán su aporte el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos de la Administración de Parques Nacionales (APN); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires; y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).
Claro que sí. Excelente noticia que se INVIERTA en ciencia y educacion. Sin dudas que es el camino para un mejor futuro. Nunca la Investigación científica y la educación es GASTO.
Educación???? Donde se esta invirtiendo e Educación??? Las escuelas públicas no solo de escobar sino de toda la provincia son un desastre…seguramente no tenes hijos en edad escolar que asistan a una escuela pública.
Antes de invertir en ese proyecto deberían solucionar las problemáticas de las instituciones que ya existen
Muy buen proyecto. Al margen de la crisis económica en todos los ámbitos. Generar más puestos de trabajo y educar me parece un exelente proyecto. Ojalá no quede solo en proyecto y no sea un lavado.
A caso no se les cayo un techo de la técnica a los chicos, porq carajo no empiezan por las Escuelas deplorables, ¡A cierto como puede justificar la la plata q se roba! Seguro q la Empresa no es de un vecino si no de el o un amigo, como Massa q vendió Edenor a un amigo.q país generoso