Realidades refutan argumentos

Suele escucharse que la política está desconectada de la realidad. Tal vez sea eso lo que perciben los vecinos autoconvocados de Loma Verde en sus debates -algunos de ellos bastante acalorados- con las autoridades municipales en pos de conservar el pulmón verde de dicha localidad. Así lo plantean a diario en sus redes sociales:

«Está sobre la ruta, tenés acceso y pasan colectivos»

La semana pasada, en la reunión sobre la “propuesta de desarrollo urbano/ambiental”, el arquitecto Gustavo Darrigo, funcionario municipal, argumentó que se eligió el pulmón verde de 8 ha para construir ahí 180 departamentos porque «está sobre la ruta, tenés acceso y pasan colectivos».
Así de colapsado está el acceso desde la ruta a Loma Verde, así está la calle Leguizamo frente al predio (una  fotografía muestra el tránsito colapsado). Hay una sola línea que pasa cada 30 minutos días hábiles y vaya a saber cada cuánto pasan los fines de semana y feriados. ⁣⁣¿Si ahora así está el tránsito, cómo se imagina que será sumándole 180 nuevas familias? O sea, Sr. Gustavo Darrigo, lo que Usted dice que son motivos por los que eligieron este predio, en realidad, resultan ser motivos por los que no hay que construir en este predio.
Por esto que decimos: no a la tala; reubicar el plan de viviendas en otro predio sin árboles; declarar al ex predio de Vialidad Nacional pulmón verde del biocorredor Loma Verde Oeste.

⁣»Tenemos una decisión política»

Por un lado, la Municipalidad convoca a vecinos para presentar su “propuesta de desarrollo urbano/ambiental”. Pero, por otro lado, el ex intendente interino Sr. Alberto Ramil en esa misma reunión, cuando vecinos objetamos el lugar donde proyectan edificar 180 departamentos nos responde: “No existe esa posibilidad. No existe otro terreno. No existe la opción B”. Y agrega: “Nosotros tenemos una decisión política y la voluntad política de que programas que son como los de PROCREAR se desarrollen en nuestro distrito”.⁣⁣

Viviendas o eucaliptos, una innecesaria disyuntiva

Seguimos con lo dicho en la reunión convocada por la Municipalidad para la “propuesta de desarrollo urbano/ambiental” . ⁣
⁣Ese día, el arquitecto Gustavo Darrigo, dijo: “Entiendo que haya gente que prefiera los árboles o que le moleste que viva gente de otra condición social. Lo entiendo”. ⁣
⁣Con todo respeto, Sr. Gustavo Darrigo, nos parece que quien no entiende es Usted. No entiende que no se trata de “condición social”, no entiende que lo que nos molesta es que se nieguen a reubicar el proyecto PROCREAR en otro predio donde no haya que seguir talando en Loma Verde, siendo que, como Usted mismo admitió en esa reunión, hay otra solución. O, tal vez ¿sí lo entendió pero hace como que no para poner grietas donde no las hay? Sólo Usted sabrá porqué y para qué dice lo que dice. Los Vecinos Autconvocados, lo que sí sabemos, es que estamos unidos sin importarnos en qué lugares de Escobar vivimos ni las posibles diferentes condiciones socio/económicas. ⁣
⁣El referido arquitecto también dijo: “Si yo tengo que elegir entre 180 soluciones habitacionales a un grupo de eucaliptos, yo personalmente, prefiero las 180 viviendas”. ⁣
Dos cosas a decir sobre esa breve oración:
– Lo que alguien dice en una reunión oficial y sentado en la misma mesa junto a otros funcionarios municipales, consideramos que no es solamente algo “personal”. Lo allí dicho es en nombre de la Municipalidad, más aún cuando ese decir está totalmente alineado con lo que otros funcionarios vienen repitiendo. ⁣
– Tener que elegir entre viviendas o eucaliptos es una innecesaria disyuntiva. Pero, este es el dilema propio de un paradigma binario que (alejado de la ecología) ve una cosa “o” la otra creando antagonismo. Pero hay otros paradigmas (relacionados con lo eco) desde los cuales se concibe una cosa “y” la otra de forma complementaria. Por esto que los Vecinos Autoconvocados queremos la reubicación del proyecto de PROCREAR, elegimos viviendas y conservación del pulmón verde. Trascendamos esa innecesaria disyuntiva.⁣

¿De repente ser nativo es importante?

“Ninguno de esos árboles son árboles nativos”. Así se refirió el Intendente Sujarchuk durante su discurso en la apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, al referirse a los árboles que hay en el pulmón verde de 8 ha. donde quieren construir edificios para 180 viviendas.⁣Si el ser “nativo” otorgase mayor jerarquía o derechos, recordemos que los humedales de Escobar sí son nativos. Sin embargo, también se los está destruyendo, para, entre otras cosas y no casualmente, construir viviendas y hacer negocios inmobiliarios millonarios.⁣⁣No obstante, preguntamos:⁣⁣¿El ser nativo o no serlo hace que sea mayor o menor el aporte de lo que un árbol aporta al ambiente? ⁣Nuestra respuesta es que “no”. Todo árbol, como cualquier ser vivo, tiene valor por sí mismo. Y todos, por igual, suman valor al ambiente del cual forman parte. ⁣
¿El ser “nativo” o no serlo hace que unos tengan más derechos que otros? Nuestra respuesta también es “no”. Llevamos demasiado tiempo destruyendo el ambiente y trayendo especies de otros lados… valoremos y preservemos todas aquellas que ya llevan muchos años integradas a las pre existentes y que ya son parte de nuestro hábitat. ⁣⁣Además, si se tratara de ser nativos, ninguno de nosotros lo somos y, quienes verdaderamente lo son… la vienen pasando muy mal durante los últimos cinco siglos.⁣