Plaza «Landau»: aclaraciones del Concejo Deliberante para transmitir «tranquilidad»
El Concejo Deliberante de Escobar se dirigió a su «querida comunidad de Ingeniero Maschwitz» con el propósito de aclarar y «transmitir tranquilidad» respecto «a el (sic) nombre de la Plaza ubicada en calle El Dorado y Av Villanueva».
Tal como se informó en este espacio (Política del dedazo: plaza llevará el nombre de Jorge Landau), el Concejo aprobó un reconocimiento en honor a Jorge Landau —quien falleció en 2021 a los 74 años—, destacando su trayectoria como intendente interino de Escobar, diputado nacional y apoderado del Partido Justicialista. Por ello, se decidió designar con su nombre a una plaza ubicada frente a la estación de ferrocarril de Ingeniero Maschwitz.
Sin embargo, para aclarar dudas y «tranquilizar» a los vecinos, el Concejo explicó que en la zona mencionada existen dos plazas diferenciadas. Según el comunicado: «Desde hace unos años el sector tiene un nuevo espacio libre y verde con juegos, que es una plaza lindera a la Plaza Principal frente a la Estación. A la plaza con juegos se le asignará el nombre de Jorge Landau votado por unanimidad en el HCD el pasado 9 de diciembre y también se colocara la placa con el nombre de la reconocida docente por la Comunidad Sra. Pilar N. Larripa de Pagano a la Plaza principal de la Calle El Dorado y Av Villanueva aprobado por Ordenanza 2874 en el año 1998 por el HCD. No es un cambio de nombre sino asignación de nombre a otra plaza».
Así pues, «los/las Concejales/las del Honorable Concejo Deliberante de Escobar» han aclarado que, a partir de ahora, solo los niños tendrán el privilegio de jugar en un espacio que rendirá homenaje a una figura supuestamente trascendental del partido de Escobar y del PJ bonaerense y nacional. Porque, ¿qué mejor manera de honrar la memoria de un político que asociarla con columpios, toboganes y castillos de plástico? Un tributo que seguramente marcará a las futuras generaciones… entre ronda y ronda de la mancha.
Una zona de juegos merecía un nombre mejor. Carlitos Balá, por ejemplo.
Qué pobreza ! Nunca nombres a-politicos. Pero propongo que se le pongan nombre a las obras no realizadas pero inauguradas antes de empezar. A Los pozos, a los puentes rotos, a los incumplimientos en políticas públicas, etc, la lista sería demasiado larga. Ahí no importará si se repite el mismo nombre, o si el galardonado está o no en funciones, o si ya falleció.
Será una buena forma de recordarnos quiénes son, todo el tiempo todos los funcionarios