«No queremos agrandar el municipio, sino optimizar los recursos»

La sesión del Concejo Deliberante  llevada a cabo el último viernes del año pasado, culminó con el voto unánime que dio luz verde a la instalación de un bingo en Ingeniero Maschwitz.

Sin embargo, no fue ese el único tema controversial de aquel día. Tal como lo expresó días atrás a Periódico El Cazador la edil María Gabriela Hernández (Proyecto Escobar) (Hacia un 2025 con más Estado en Escobar: «no será gratis». Entrevista con la concejal Hernández (Parte 1), hubo tres proyectos que no lograron el visto bueno de varios representantes de la oposición:

  1. Creación de una Sociedad Anónima con Participación Estatal mayoritaria (SAPEM), que tiene como objeto social la realización de actividades o la prestación de servicios relacionados directa o indirectamente con el Transporte Público y Privado de Pasajeros, servicios todos estos que hoy se encuentran funcionando y son prestados por particulares.

  2. Creación de la Agencia Municipal de Desarrollo Productivo de Escobar (AMDPE), cuyos gastos administrativos y operativos solventará la  Municipalidad, de ser necesario, durante sus primeros cinco años, y a la que se le asignará anualmente un aporte de capital de hasta el 5% del Presupuesto de Gastos para cada año calendario. El objeto de la Agencia, es muy amplio: promover el desarrollo económico y social local, el crédito y el financiamiento productivo en el distrito; otorgar préstamos a personas físicas y jurídicas; realizar actividades de inversión, fomento y promoción para el distrito; etc.

  3. Convalidación de un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Municipalidad de Escobar y la Universidad Nacional de Tres de Febrero,  relacionado con la instalación y gestión de la tecnología para fotomultas de tránsito

Así se manifestaron los bloques de La Libertad Avanza y Cambia Escobar:

Sandra De Boeuf (La Libertad Avanza)

Rechazamos los tres expedientes propuestos: la creación de la AMDPE, la transferencia de responsabilidades municipales a la Universidad 3 de Febrero, y la conformación de una SAPEM. Estas iniciativas significan más burocracia, duplicación de funciones y un innecesario crecimiento del Estado municipal. No queremos agrandar el municipio, sino optimizar los recursos y permitir que el sector privado sea el verdadero motor del desarrollo, generando empleo y oportunidades sin la constante interferencia estatal.

Diego Castagnaro (Cambia Escobar):

Voté en contra de la creación de la Agencia. Entiendo que colisiona con el accionar de martilleros registrados en el distrito. No acompañé el convenio con la Universidad de 3 de Febrero. Respecto al centro comercial, hotel de categoría  y bingo, si bien es controversial, prioricé la creación de más de 400 puestos de trabajo y la instalación de un hotel de categoría. El juego oficial tributa altos impuestos en nación, provincia y el municipio. No deja ingresar a menores. Al asociarse con la cooperadora del Hospital del Bicentenario brindará aportes por $25 millones por mes para el mejor funcionamiento del mismo.