Hacia un 2025 con más Estado en Escobar: «no será gratis». Entrevista con la concejal Hernández (Parte 1)
La actitud de la concejal María Gabriela Hernández durante la sesión del Concejo Deliberante, celebrada el último viernes del año, que concluyó con la aprobación unánime del controvertido salón de bingo en Ingeniero Maschwitz, generó sorpresa y numerosos comentarios.
Hernández, integrante del bloque Proyecto Escobar, cuyo referente es el exconcejal y exdiputado nacional Miguel Jobe, asumió un papel que no pasó desapercibido.
Durante la sesión, marcada por un clima de evidente urgencia, la edil se manifestó con firmeza en contra del apresurado tratamiento del proyecto y en un gesto inesperado, se levantó de su asiento y abandonó el recinto para unirse a los vecinos críticos que protestaban en las puertas del lugar.
En una extensa entrevista concedida a Periódico El Cazador, la edil, residente en Belén de Escobar, abordó diversos temas de interés, incluyendo detalles sobre la polémica votación del bingo. En esta primera parte del reportaje, la concejal pone el foco en los otros proyectos aprobados ese mismo día, que, aunque pasaron prácticamente desapercibidos debido al impacto mediático de la habilitación del bingo, poseen una relevancia comparable.
Peródico El Cazador: El 27 de diciembre se votaron otros expedientes, tres de los cuales parecen alinearse con el lema del intendente: «El Estado Presente».
Concejal Hernández: En uno –Expediente 18.323/24- se aprobó la creación de una SOCIEDAD ANÓNIMA CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA (S.A.P.E.M.), que tiene como objeto social la realización de actividades o la prestación de servicios relacionados directa o indirectamente con el Transporte Público y Privado de Pasajeros, servicios todos estos que hoy se encuentran funcionando y son prestados por particulares.
En otro -18.321/24-, se autorizó al Departamento Ejecutivo a crear la «AGENCIA MUNICIPAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE ESCOBAR», una persona jurídica pública descentralizada y autárquica bajo dependencia jerárquica directa del INTENDENTE, cuyos gastos administrativos y operativos solventará la Municipalidad de Escobar, de ser necesario, durante sus primeros cinco años, y a la que se le asignará anualmente un aporte de capital de hasta el 5% del Presupuesto de Gastos para cada año calendario. El objeto de la Agencia, es muy amplio; promover el desarrollo económico y social local, el crédito y el financiamiento productivo en el distrito; otorgar préstamos a personas físicas y jurídicas; realizar actividades de inversión, fomento y promoción para el distrito; recaudar impuestos, tasas, contribuciones municipales, otorgar avales y garantías, administrar fondos otorgados a la Municipalidad con destino a proyectos productivos o microemprendimientos; brindar asesoramiento especializado, servicios de consultoría, financiamiento y cualquier tipo de actividad contemplada por las competencias del gobierno municipal para facilitar la inserción de empresas en mercados externos.
Y el expediente 18.317/2024, mediante el cual se convalidó un CONVENIO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO, suscripto por el Ejecutivo Municipal, y relacionado con la instalación y gestión de la tecnología para fotomultas de tránsito (luz roja y velocidad).
Respecto de estos tres expedientes, nos gustaría conocer su opinión, aún cuando ya se hayan aprobado.
El expediente de la SAPEM -que fue iniciado por el Departamento Ejecutivo el 23/12/24- lo hubiera votado en contra. Es contrario a mi posición política que el Estado incursione en actividades que son propias de los particulares. No veo por qué el Estado Municipal debería ser socio mayoritario de una empresa que venda pasajes de turismo nacional e internacional o que preste servicios de Transporte Público y Privado de Pasajeros urbano, interurbano, provincial y nacional, en cualquier medio de transporte o vehículo, o que se encargue de actividades propias del Municipio como acarreo de vehículos en infracción o explote o gestiones terminales de transportes terrestres, aéreos, fluviales y/o marítimos o preste servicios de limpieza, desinfección en locales relacionados al sistema de transporte público y privado de pasajeros
No se trata de servicios inherentes a las obligaciones del Estado Municipal para con los vecinos, ni de actividades que el sector privado sea renuente a prestar y los vecinos necesiten impostergablemente para mejorar su calidad de vida.
Además, la constitución de esta sociedad no es gratuita. El Municipio debe realizar el aporte de capital correspondiente para su constitución.
Me imagino que estos “servicios” que preste y negocios que realice la SAPEM en cuestión serán remunerados, pero no se especifica nada en el proyecto respecto del destino de las eventuales utilidades de esta sociedad. Cierto es que la SAPEM debe sí rendir cuentas al Tribunal de Cuentas, pero escaparán ya de la órbita del Concejo Deliberante, inhibiendo así al vecino de que sus representantes tengan siquiera conocimiento de qué se hace con el patrimonio público.
Algo similar advierto en el expediente iniciado el 23/12/24 por el D.E., por el que se crea una persona jurídica pública descentralizada y autárquica denominada «AGENCIA MUNICIPAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE ESCOBAR», de la que se aclara que “no se contempla en su funcionamiento la previsión y/o ejecución de actividades u operaciones de orden financiero”. Entiendo que esta Agencia tendrá como finalidad promover el desarrollo económico y social local, el crédito y el financiamiento productivo en el distrito; pero advierto que también podrá otorgar créditos, incluso con tasa bonificada para el consumo; créditos hipotecarios o prendarios a empleados públicos, créditos a empresas o personas vinculadas con la Municipalidad para prestar servicios públicos (por ejemplo, a la SAPEM antes referida). Podrá ser quien recaude impuestos, cobre multas, pague sueldos de la Municipalidad. Podrá ser garante de contratos del alquiler, administrar fondos otorgados a la Municipalidad; “viabilizar” proyectos de obra pública e infraestructura, realizar actividades de martillero y corretaje, en fin, esta Agencia hará mucho de los que es propio de la Municipalidad, o gran parte de ello más otras actividades propias de los privados o de las cámaras empresariales.
Como dijo en la sesión la concejal De Boeuf, esta Agencia asumirá funciones que competen a diversas Secretarías del Departamento Ejecutivo. Sin embargo, en el Presupuesto recientemente aprobado para 2025, hay importantísimas partidas asignadas a esas Secretarías justamente para realizar estas actividades. ¿Se reasignarán esas partidas recientemente votadas?
Y todo ello no será gratis, por supuesto. La Municipalidad, durante los cinco primeros años de existencia de esta “Agencia”, la Municipalidad de Escobar, es decir, nosotros, los vecinos que pagamos tributos al Municipio, solventará los gastos administrativos y operativos de la Agencia, en caso de ser necesario, pudiendo asignar anualmente a la Agencia un aporte de capital de hasta el 5% del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos aprobado por el Concejo Deliberante para cada año calendario. Hoy el presupuesto aprobado para el 2025 es de casi 216 mil millones de pesos, el aporte entonces podrá ser de hasta 10.700 millones de pesos. Pero, además, los beneficios que arrojen las operaciones de la Agencia serán destinados a incrementar los recursos para sus propias operaciones futuras. Las utilidades anuales no vuelven al Municipio, a no ser que exista un excedente. Será el Departamento Ejecutivo el que autorice, disponga y apruebe todo lo referente a esta Agencia, corriendo nuevamente al Concejo Deliberante de sus funciones específicas.
Finalmente, tampoco hubiera convalidado el Convenio con la Universidad de Tres de Febrero, conforme expediente iniciado el 6/12/24 por el Departamento Ejecutivo. Este convenio tiene como objeto principal que la Universidad, por si o por terceros, provea la tecnología, los instrumentos y gestione las fotomultas en materia de violación de señales lumínicas (semáforos) y velocidad, proveyendo para ello además del know-how y la tecnología, 35 equipos específicos; todo ello, a cambio del 48% de la recaudación que de la implementación de los sistemas y cobro de multas resulte. No entiendo por qué sería necesario contratar con la Universidad de Tres de Febrero un servicio que ésta “prestará” a través de un tercero. Podría en tal caso, de ser necesario y de no poder asumir esas funciones el cuerpo de preventores, guardia urbana y policía municipal con que contamos dichas tareas y funciones, entre cuyas tareas está el control del tránsito vehicular, contratarse directamente con quien presta el servicio. Seguramente esto abarataría los costos.
Es imposible analizar, entender, trabajar expedientes de tal relevancia como la creación de una Agencia y de una SAPEM en cuatro días, con la Navidad en el medio. Una pena, porque a lo largo de estos tres años como concejal, aprendí que se puede trabajar en conjunto los proyectos y sacar normas más completas, mejores, más útiles para todos.
Expedientes mas expedientes….cuantos proyectos fueron aprobados, declarando que generan economía, empleo, superávit, etc…..todos ellos brillantes pero la conclusión es que el ciudadano tiene que pagar mas y mas….tampoco vemos que aminore la delicuencia, o que las obras de cloacas, agua corriente , asfalto, luminarias sean mayores o finalizadas….Escobar va para atrás !
Hay muchos nidos de ratas, pero el peor esta en el Consejo Deliberante, quienes autorizan la creacion de una agencia que sera una Municipalidad paralela privada, una Sagem que se apropiara del transporte publico, que genera el negocio de las fotomultas y que por unanimidad aprueban la creacion de este primer bingo que repartira regalias enrre ellos.
Que aumentan nuevamente las tasas municipales y siguen apretando al contribuyente.
Yo no se que opunan, pero a mi me da asco