Calles mal construidas, ¿una constante en Escobar?
¿Por qué sucede que cuando se lleva a cabo una obra pública, los vecinos suelen cruzar los dedos y rezar para que todo salga bien? A pesar de que la Municipalidad se encarga de reparar y asfaltar las calles, en muchas ocasiones, poco tiempo después, aparecen baches o rajaduras que indican una vida útil limitada. Se supone que los pliegos de condiciones técnicas de las licitaciones exigen el uso de materiales de buena calidad. Entonces, ¿qué está ocurriendo? ¿Acaso hay alguien que se beneficia económicamente permitiendo estas deficiencias?
También Aysa contribuye a su manera. Si bien es positivo que llegue agua corriente y cloacas al distrito, surge la pregunta de si es realmente necesario dejar las calles y veredas en un estado calamitoso al finalizar la obra.
Un vecino de la calle Entre Ríos, entre Saavedra y Alcázar, ha informado que después de la instalación de los caños para la cloaca, la tierra removida y esparcida en la calle ha provocado que sea intransitable cada vez que llueve. Tras la última lluvia intensa, la calle se hundió frente a su casa, y la familia quedó atrapada al intentar salir, necesitando ser rescatada por sus vecinos.
Deja tu comentario