Kennedy: la calle sin control de velocidad
Desde que repavimentaron la calle Kennedy, la arteria más importante de El Cazador, existe un doble sentimiento en la comunidad. Por un lado, la tranquilidad de evitar seguir destruyendo los automóviles en los profundos baches que existían; por el otro, y ante la ausencia casi total de lomos de burro y ninguna cámara que controle la velocidad máxima, la indignación causada por aquellos automovilistas que la recorren a 80 o 100 km/h como si se tratara de la pista de Nürburgring.
Algunos vecinos proponen «escrachar» a los conductores irresponsables. Una mujer considera, quizás por prejuicio, que los peores ejemplos provienen de algunos barrios cerrados de la zona, donde, según ella, deben circular a paso de hombre, esquivando vallas y cámaras que miden la velocidad, y al salir de los barrios «se desahogan con nosotros».
Otro vecino, jubilado, disfruta de los paseos a pie, pero le provoca gran enojo e incomprensión la actitud de quienes solo piensan en sí mismos, y no en el prójimo que camina por la zona y puede ser víctima de un atropello.
«Hay familias circulando a pie o en bicicleta, que ante la ausencia de veredas deben caminar por la calle y tirarse sobre la zanja contigua porque los autos pasan ‘finito’ y rápido», expresa una vecina, quien piensa que «inteligente hubiera sido hacer la calle unos centímetros más ancha, o veredas reales».
Otra vecina advierte que «mientras la municipalidad no ponga cámaras de velocidad, todo seguirá igual».
Muchas personas califican de prepotentes a quienes conducen a altísimas velocidades, señalando el riesgo de que esta conducta derive en un accidente de grandes proporciones.
«Esto también es inseguridad, no solo los robos», agrega alguien.
no jodan, que el intendente es kirchnerista, la única solución que vamos a tener son otra vez, muchos lomos de burros a un altísimo costo. No se les va a ocurrir nada para mejorarnos la vida.
Gustavo, y a todos los que nos quejamos, propongo que sugieran alguna medida de control efectiva para evitar los excesos de velocidad, que son reales. No incluyamos la educación vial por favor, porque en otros países los argentinos nos comportamos de otra manera. Yo tengo un criterio formado al respecto pero me gustaría que todos los que ponemos posts no solo nos quejemos, seria bueno aportar ideas concretas y realizables en la práctica, no teoricas. Es fácil opinar cuando no se gestiona y aclaro que para nada estoy en la línea de este gobierno municipal.
Me parece perfecto lo expresado. Es necesario educar en el cumplimiento de las normas. Las velocidades máximas deben estar señalizadas y respetarse aún si no hay cámaras. Y por sobre todo y muy especialmente, en caso de existir cámaras para controlar y penalizar infractores, también debe respetarse esa forma de fiscalización. Dicho esto: resulta incoherente que cuando eso ocurre haya cataratas de cartas y supuestas quejas aduciendo que la municipalidad lo hace solo con espíritu recaudatorio. Y mucho peor es que, directa, explícita o subrepticiamente, sea este mismo medio el que alimente esa hipótesis.
Una sociedad se transforma positivamente cuando aprende a respetar.
Totalmente de acuerdo con el concepto que apunta a que una multa es una medida recaudatoria, si nosotros cumplieramos cabalmente con la normativa de tránsito, no recaudarian ni un peso. Esas son las excusas de los que quieren seguir violando la ley, eso sí, cuando andan por USA no joden.
no sé si es peor el remedio o la enfermedad, si no nos quejamos, corremos riesgo que nos atropellen, si nos quejamos, ojo, no se olviden que el intendente es Kirchnerista, la solución va a ser cientos de lomos de burro que vamos a pagar carisimos. nunca se les va a ocurrir nada para mejorarnos la vida. Todavía piensan con 70 años de atraso.
Camaras? Radares ? Patrullas escondidas cambiando la ubicación a diario, mas diversidad de horarios…darian al municipio una fuente de ingresos, claro esta, tienen que ser severos….siempre me llamá la atención de que no se haga…..extraño, no?
El problema de los lomos reductores es que los hace un bruto imbécil, que solo hace una montaña de asfalto y no se plantea la pendiente y altura correcta para no destruir el tren delantero de los autos.
Los que hace la municipalidad por todo el partido son cómo cordón de vereda.
Fotomultas Si, lomos de burro No.
También hay que tener cuidado quien se mete en Kennedy frene y mire si viene alguien.
Sería demasiado pedir que hagan una senda peatonal?
Los extremos son malos ,y cuando hay que criticar al municipio,se lo criticara por algo será ….es imposible en nuestra sociedad (lamentablemente) que en un barrio como el nuestro que solamente con carteles se intente hacer entrar en razones a estos huecos que se creen que están en una pista de carrera …no lo van a respetar ,tampoco es solución que hagan 10 o 15 lomos de burros porque es un castigo también para aquellos que si respetamos las reglas que una sociedad nos impone entonces para mí la solución es que se pongan cámaras de velocidades nadie criticara a municipio en esta ocasión a qué no sería a nivel recaudatorio nada más..si no para que entren en razón estos mal educados ,por el frente de mi casa pasa una moto de alta cilindrada a altas horas de la noche con un ruido digno de competición ,con mi vecino hicimos el reclamo al destacamento y se ve que lo engancharon porque por un tiempo dejo de pasar,esto fue a principios del año pasado, después volvió otra vez a la «anormalidad…supongo que también se tendría que plantear en las reuniones de seguridad que se hacen mensualmente…..!!!
Me parece que dadas las características de nuestro barrio (5km de punta a punta) ES NECESARIA una arteria donde se pueda circular a velocidad de avenida (60km/h) lamentablemente en este país la gente NO SABE NI QUIERE AUTOCONTROLARSE. Esto también corre para peatones que pretenden hacer trekking sobre una avenida de alto tránsito y que se circule a velocidad de calle de barrio. Un poco de cada cosa… circular a 80/100 es criminal y debe ser respondido por el responsable. Y el peaton que crea que puede salir a caminar por Kennedy suponiendo una peatonal TAMBIEN. Si la solución es lomos y más lomos es porque como sociedad somos un total fracaso… y nos merecemos que se nos rompa el auto y que las ambulancias no lleguen a tiempo y nos vayamos con el Creador
Avenida ???? Cual ??? En el Cazador NO hay ninguna ‘avenida’. Sirvase leer las leyes de transito para conocer las diferencias entre una calle y una avenida.
En el barrio tenemos ‘calles’ y lo que establece la norma es velocidad maxima 40 k/h.
Al que le gusta la velocidad o anda apuradito sería bueno que se mude del barrio. Los que vivimos hace muucho tiempo en el barrio, lo elegimos principalmente por su ‘tranquilidad’ en todos los aspectos.
Sólo la educación nos va a mejorar un poco la conducta colectiva, y reducir los riesgos. Pero venimos de décadas de decadencia. Va a ser muy difícil torcer esta desorganización y deKadencia.
Sin embargo, creo que la educación efectiva va más allá de simplemente ser castigado por no cumplir con las normas. La educación debería inculcar valores como el respeto, la responsabilidad y la conciencia social, para que las personas actúen de manera correcta no porque temen ser castigados, sino porque entienden la importancia de respetar las reglas para el bien común.
Es cierto que las multas pueden ser efectivas para hacer cumplir las normas de tránsito, pero a largo plazo es necesario trabajar en la educación vial de la población para crear una cultura de respeto y conciencia en las calles. La educación efectiva no solo consiste en castigar, sino en enseñar y formar ciudadanos responsables y conscientes de sus actos.
La verdad es que hay buena discusión del tema en esta nota, coincido con Miguel, los lomos de burro deben ser implementados con otro criterio constructivo. En el caso de fotomultas, llevan instalados sensores de distancia en el asfalto para disparar la captura de la foto, y por ley deben estar identificados con antelación que habrá monitoreo de velocidad, los móviles son radares operados por un operador y también debe anunciarse con antelación que se va a controlar la velocidad, resultado: todos pasan a la velocidad adecuada solo en el lugar de medición, después a correr, nunca lo vieron hicieron?
Coincido con Fernando, la educación comienza en la niñez, pero los excesos de velocidad están hoy y hay que tomar acciones con celeridad, antes que nos lamentamos por una tragedia, que ya ocurrió hace muchos años en la entrada del barrio, recuerdan algunos? el chico que se incrustó en el árbol de la ultima curva antes de la plaza Molina Campos, falleció.