In memoriam: Gregorio Pérez Companc y su contribución a Escobar con inversiones y obras emblemáticas

A los 89 años murió Gregorio Perez Companc, uno de los empresarios argentinos más gravitantes del mundo de los negocios en el país. Dueño de la cuarta fortuna familiar más grande de la Argentina, valuada en USD 4.200 millones según el ranking de la revista Forbes que también lo ubicó en el puesto 767 de los hombres más ricos del mundo, “Goyo” –como se apodaba quien supo ser una figura central del establishment local– se inició en el negocio petrolero.

Pérez Companc también será recordado por su actividad filantrópica realizada a través de la fundación que lleva su nombre, particularmente enfocada en la educación y salud. A fines de la década de los ´90, donó entre 50 y 80 millones de dólares para el Campus Universitario de Pilar de la Universidad Austral y su escuela de negocios, el IAE, donación que incluyó una compleja clínica médica universitaria, el Hospital Austral. Su compañía también contribuyó a convertir la Universidad Católica Argentina en uno de los principales centros educativos en carreras de grado.

Junto a su esposa, María del Carmen “Munchi” Sundblad Beccar Varela, ideó la conformación de la Fundación Temaiken, entidad sin fines de lucro que administra el primer bioparque de América latina, y la cadena de Heladerías Munchi´s, el negocio al que se dedicó su mujer desde principios de los 2000.

Su vínculo con Escobar

La relación de Gregorio Pérez Companc con Escobar comenzó durante la intendencia de Luis Patti, cuando decidió trasladar algunos de sus negocios e inversiones al distrito. Entre ellos se destacan Goyaike, Munchi’s y Temaikèn. Además, financió el centro de rehabilitación Fleni en Loma Verde y estableció las oficinas de su fundación. Residía habitualmente en su mansión sobre la ruta 25, cerca de Temaikèn y Munchi’s, donde construyó un circuito de carreras de 900 metros y un museo privado con automóviles clásicos y deportivos.

Realizó varios aportes significativos al Partido de Escobar, entre ellos el ensanche y la repavimentación de la ruta 25 de Panamericana hacia Matheu, la pavimentación de la calle Serantes hasta la Colectora Este, la remodelación del polideportivo municipal Luis Monti y el financiamiento de la Banda Municipal de Música.

Muchos lo recuerdan asistiendo a misa con humildad y como un simple vecino en la Parroquia Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, en el centro de Belén de Escobar.

Hasta el momento, el intendente Sujarchuk no ha expresado sus condolencias en sus redes sociales, a pesar de hacerlo de forma inmediata ante el fallecimiento de personas de renombre vinculadas con el distrito.