Franco Miño: «Queremos que los jóvenes cuestionen las estructuras de poder»

En las últimas elecciones, los partidos tradicionales fueron derrotados por un movimiento nuevo en la escena política argentina: La Libertad Avanza (LLA). Este espacio, de reciente creación, ha captado un fuerte respaldo juvenil, y no es sorprendente que, en Escobar, la juventud libertaria ya cuente con una estructura bien organizada y dinámica.

Franco Miño, coordinador de la juventud de LLA en Escobar, es un claro ejemplo de esta nueva generación. Con tan solo 24 años, el joven de Maquinista Savio combina su trabajo como comerciante en el rubro de materiales de construcción con su pasión por el deporte. Pero su verdadero entusiasmo lo encuentra en la política, a la que considera una herramienta fundamental para el cambio.

Cuando se le pregunta sobre las metas de los jóvenes libertarios, Miño responde con convicción: “Nuestra aspiración es promover la libertad individual como el motor del progreso y la prosperidad. Queremos que los jóvenes cuestionen las estructuras de poder y se involucren activamente en la construcción de una sociedad libre. Creemos en la importancia de la educación crítica, el respeto y el diálogo abierto, creando un espacio donde las ideas puedan ser debatidas y desarrolladas”.

Actualmente, se está capacitando en la Escuela de Formación, Debate y Análisis creada para la capacitación ciudadana, con el  objetivo de fortalecer su formación. “Tengo un gran deseo de progresar y contribuir a un futuro mejor y más libre”, afirma.

Sobre su decisión de unirse a LLA, Miño explica: “Siempre quise ser parte de un cambio social, político y cultural. Encontré en LLA un espacio donde puedo hacer oír mi voz, y conectar con otros jóvenes que comparten las mismas aspiraciones: una Argentina con futuro, libre para todos”.

¿Por qué crees que Milei genera tanto entusiasmo entre los jóvenes? ¿Qué es lo que más los apasiona de su figura y sus ideas?

Representa una ruptura radical con el statu quo. En un contexto donde muchos sienten que la clase política tradicional ha fracasado, él nos ofreció una alternativa clara, con un mensaje directo, sin filtros. Los jóvenes, que suelen estar desencantados con las promesas incumplidas de los partidos tradicionales, vemos en él una figura auténtica y disruptiva que se atreve a desafiar a la casta política.

¿Cómo imaginás el futuro de Argentina? ¿Qué esperanzas y desafíos ves en el horizonte?

Desde mi perspectiva, el futuro depende de que podamos recuperar la confianza en las instituciones y generar un clima favorable para la inversión y el crecimiento. Si logramos reducir la intervención estatal y dar lugar a un mercado libre, Argentina puede volver a ser una tierra de oportunidades. Está claro que está desprendiéndose del modelo de Estado paternalista y empobrecedor que nos trajo a la situación actual, que aunque parezca irreversible y el ajuste sea duro, la gente está entendiendo, tomando un punto de vista crítico, creyendo menos en lo primero que le cuentan, estamos viendo un cambio cultural nunca antes visto, los indicadores económicos nos muestran una estabilidad que alcanza récords históricos. El mismo Milei dijo a lo largo de toda su campaña que los primeros meses iban a ser duros, pero de a poco hay cada vez más confianza, cada vez más consumo, los números en el campo son buenos, estamos abriéndonos a la inversión, desde mi punto de vista veo un futuro muy prometedor y próspero, y con muy buenas expectativas a las elecciones del 2025 y próximamente 2027.

¿A dónde pueden dirigirse los jóvenes que estén interesados en conectarse con ustedes?

Nos pueden encontrar en @escobar.libertad.avanza y @lla.juventud.escobar. También pueden afiliarse en nuestro local de Libertad Avanza, que queda en Belén de Escobar, en la dirección Mitre 867, esquina Estrada, a 100 metros de la municipalidad de Escobar. ¡Te esperamos!

Los jóvenes libertarios de Escobar y su vida personal

Franco Miño: Trabajo como comerciante en la venta de materiales de construcción. Tengo muchos títulos dedicados al área del deporte, como por ejemplo, Master Personal Trainer y Preparador Físico, entre otros. Soy un apasionado del desarrollo personal y la disciplina en cada área de la vida. Estudio y me capacito cada vez más en diplomaturas políticas en la escuela EFDAP. Entreno todos los días. Me encanta participar en medios de comunicación como radios, canales, reportajes, diarios, o cualquier otro medio con el fin de transmitir las ideas de la libertad y nuestro rol como juventud, que es tan importante, ya que somos el futuro. ¡Viva la libertad, carajo!

Sofia Cabrera (20): Soy estudiante del anteúltimo año de Derecho. Trabajo, entreno, y en los tiempos libres me dedico a la política. Participo activamente en el Foro Alberdiano y estoy cursando la diplomatura que ofrece el foro, además de capacitarme en distintas áreas relacionadas con la gestión pública para optimizar mi labor política. Me gusta participar en medios de comunicación, ya sea televisión, radio, reportajes, etc., para que la gente conozca nuestro trabajo, se afilie o colabore, y para poder transmitir las ideas de la libertad.

Federico Girotti (19): Me dedico a mi emprendimiento de ropa importada. Actualmente, me capacito para ser despachante de aduana en el futuro. Ayudo a mi padre con su comercio de alimentos balanceados, realizando entregas a domicilios y locales físicos. Junto con él, me capacito en diplomaturas políticas en la escuela EFDAP. Además, me apasiona el deporte, lo cual me ha llevado a ser seleccionado para la mesa directiva de la Juventud Libertaria de Escobar. Considero que puedo aportar lo mejor de mí en este espacio y, junto a mi equipo, lograr que Escobar se destaque como el mejor distrito en la coordinación de deportes. Es necesario mejorar ciertos aspectos, como el estado de los clubes de barrio, que se encuentran abandonados y no deberían estarlo, ya que forman parte de la historia de nuestro distrito. Nuestro proyecto apunta a revivir esos clubes y que puedan recuperar el papel que tuvieron en su momento.

Nicolas Exequiel Varela (19): Soy estudiante de Derecho, técnico en programación y trabajo en gastronomía. Me considero una persona sociable y tranquila, con el deseo de ayudar a las personas siempre que puedo. En mis tiempos libres, disfruto leer y consumir contenido relacionado con el desarrollo personal.

Ornella Meregone (24): Trabajo como administrativa en una obra social. Estudio Programación en la Brigham Young University (BYU), una universidad de Estados Unidos, donde realizo clases online con personas de varios países. Me apasiona todo lo relacionado con el arte y la música. Además, disfruto ver películas y series, y pasar tiempo con mis amigos.

Franco Girotti (24): Trabajo en bienes raíces. Actualmente, no estoy estudiando, pero me interesó la propuesta de formar parte del equipo de la Juventud Libertaria porque siento que puedo aportar muchas ideas en términos de marketing, redes y comunicación.

Tomas Mendoza: Vivo en Maschwitz. Actualmente, trabajo en atención al público en una empresa de software, aunque mi experiencia previa está en el rubro gastronómico, donde pasé de bachero a cocinero y luego a encargado. Mi participación en cocinas solidarias me permitió ver de cerca las carencias que enfrenta la gente y cómo estas iban en aumento, lo cual me motivó a involucrarme y dejar de quejarme para poner manos a la obra en busca de un país mejor para los argentinos. Fuera del trabajo y la política, disfruto del arte y de desatar mi creatividad, ya sea a través de programas digitales o de las artes plásticas.

Fede Goldammer (21): Soy desarrollador web. Me gusta el arte y el diseño, y en este momento estoy trabajando como hobby en dos juegos personales.