Continúa reclamo masivo por mejora de calles; ISO 37001 y PAMI; opinan los lectores

Masivo reclamo por deterioro de calles

Calle Los Andes, no pido asfalto, pero sería bueno que arreglaran después de Aysa; un desastre las calles.

Rogelio

Es una realidad, todos los barrios de Escobar están totalmente abandonados. El barrio La Chechela está abandonado, solo hay que recorrerlo y todo está a la vista, un municipio que nada está haciendo, es obvio gente que nada tiene de EMPATIA por los escobarenses, han sido paracaidistas en Escobar, es hora de sacarlos, pero con los votos, con lo que más les duele, fundamentalmente al CESAR.

Oscar

Hace más de 50 años la calle Lagar al 400, no existen mejoras. Y la zona del colegio Cristo Rey de Garín, tampoco, desidia total.

Martín

Por favor, a ver si se acuerdan de la calle Los Andes entre Moreno y el Arroyo Garín, en Garín, que hace años estamos esperando y está intransitable, somos 70 familias que vivimos ahí y nos tienen abandonados, solamente es media cuadra. Gracias.

Zulema

¿Y las veredas en barrio Ovejero de Maquinista Savio, ¿cuándo? La calle Catamarca en cualquier momento ocurre una desgracia, brota el agua del asfalto entre Salta y San Martín.

Marcela

¿Y la calle Boote de Loma Verde? Prometieron hacer un asfalto honesto! La calle es un desastre, llena de pozos y cada vez más transitada. Por favor, prevenir antes de que ocurra una desgracia.

Lucía

¿Maschwitz? La localidad del polvo, La Planta lo hacen por parte, muy transitada por los eventos en El Dorado y la UDP seguimos esperando porfa.

Alejandra

¿Y el tramo de Kennedy desde la bajada del Náutico hasta Tintoretto, para cuándo Intendente? Déjese de vender humo y de gastar en publicidad llenando cuanto espacio público puede arañar con su fotito, porque Ud. no es precisamente un Adonis cuya imagen sea digna de admirar…

Marcelo

Otra calle olvidada pese a los reclamos es la que une la RP 25 con el Gasífero. La tierra que se levanta es un peligro permanente. Me da la impresión que siempre se hacen obras, merecidas por cierto, pero con más efecto político que otras. Además, pareciera que Obras Publicas no tiene personal idóneo para ver estos problemas.

Anibal

Necesitamos asfalto urgente en la calle Perú entre Gelves y Grl Paz, cansados de comer tierra, el regador pasa cuando tiene ganas el chofer.

Salvador

Axel le da plata a Ariel de la provincia y Ariel dice que lo hace con plata del municipio, para justificar la fortuna que cobra en impuestos municipales….de nunca acabar. Espero que al Sr intendente no se le ocurra buscarse un cargo ficticio en la provincia, pedir licencia y renovar mandato de intendente nuevamente.

Berni

Calle Da Vinci, un desastre desde las Heras hasta Asborno, plagada de cráteres.

Perla

Soy Maria, por favor podrían afaltar la calle Lauría entre Belén y 9 de Julio (La Chechela). Gracias.

María

El intendente en su primera gestión nos prometió cloacas, agua corriente y nada hasta el día de hoy; cordones del asfalto son una vergüenza, ni siquiera eso nos manda limpiar, los impuestos al día, por supuesto. Todoo está hecho, sí, para los countries. Esto es en barrio Las Lomas en Belén de Escobar.

Alicia

Hace 50 años que vivo en Loma Verde. Las calles de tierra, en estado calamitoso, en especial Oldman.

Oscar

Por favor, Eugenia Tapia de Cruz frente a La Pampa y los Tulipanes, no será la Avenida del 0 al 1400, pero también merece ser tenida en cuenta, es vergonzoso ver el estado de esta importante arteria del barrio Lambertuchi.

Edgardo

Barrio Obejero, Urquiza cuándo.

Vero

Y las calles que ya figuran como asfaltadas desde hace años y no lo están, ¿para cuando? Cómo por ejemplo la calle Las Heras desde Malvinas hacia el fondo. Son puro show.

Carina

Loma Verde no existe para la municipalidad. Solo los countries.

Leo

Calle Francisco Lauría en Belén de Escobar… ¿cuándo??? Años reclamando, nos cobran un asfalto que no existe, el mejorado de piedras que hicieron solo nos llena de tierra pues nunca pasa el regador!!!!

Graciela

No es cuestión de defender lo indefendible. Décadas de dejar vivir a la población en medio de zanjas podridas, sin agua corriente y sin cloacas. Eso es gestión municipal. Y no es durante este gobierno, de un año de antigüedad, es desde hace mucho. De los que se llenan la boca hablando de los pobres, denigrándolos. Menos publicidad en el partido de la Costa y más recursos para Escobar

Myriam

Caramba… flipo con las exigencias al gobierno local pero de ninguna índole al gobierno nacional. Curioso … no?

Marce

Agrego algo más, el estar certificado en una normativa ISO no garantiza nada!!!! Quienes hemos estado involucrados en certificaciones ISO durante décadas sabemos que las auditorías, que son pagas y muy caras (TUV por ej.), ya sea de certificación o seguimiento, son muestreos del proceso y generalmente se «arman» muchos de los datos que se auditan. Cuando alguien quiere ser transparente muestra TODOS sus números de gestión, ISO es una buena herramienta si se la quiere usar bien y no hace falta estar certificado si se es consecuente con el cumplimiento de la metodología de trabajo que sugiere.

Gustavo

De qué transparencia puede hablar el intendente Sujarchuk cuando lleva al menos ocho años violando sistemáticamente las fechas establecidas por la Ley de campañas electorales, usurpando los postes de alumbrado público para colocar sus retratos de manera desenfrenada, a las puertas mismas de los centros de votación en jornada de elecciones, la mayoría de los cuales nunca se digna a retirar y ahí siguen, un año y medio más tarde pasadas las elecciones. Sabemos los vecinos que desde 2016 viene utilizando el intendente fondos municipales para su incesante campaña personalista, folletos lujosos, gigantografías y pasquines como El Catalejo, de su empresa Choice. Hablar de transparencia en la administración Sujarchuk es como referirse al feminismo de Alberto Fernádez o a la honestidad de la doblemente condenada CFK.

Diego

Está clarísimo que si la certificación es a nivel mundial y Escobar sería un digno representante de una supuesta transparencia, cuando siquiera cualquier pregunta, observación o no coincidencia con los dichos o hechos de Sujarchuk son motivo suficiente para que abra su boca y suelte agravios y ofensas, sin otro fundamento que su enojo. ¿No será que no se presenta más nadie? Porque en todo el país, ¿no hay otros que necesiten mostrar transparencia como Sujarchuk? ¿O es el único desesperado y en esto encuentra un como si fuera cierto? El dicho dice, «dime de qué te jactas y te diré de qué adoleces», y otro: «no aclares que oscurece»

Pablo

Siempre lo mismo para el negocio de los food truck, las mismas actividades, para entorpecer el tránsito y cuánto sale…? Ahh, plata para joda sí hay, pero para arreglar las calles no céntricas de Escobar, Loma Verde, Maschwitz, Garín, Matheu, Savio, no hay, no…?

Javier

Agradecimiento 

Hoy tuve que concurrir a las oficinas locales de PAMI, en Escobar, y quiero hacer mención muy especial y de reconocimiento al proceder, empatía (término mal usado, a veces), y solidaridad con los pacientes que alli concurren. En el lugar hay un agente de policía como seguridad. Este Señor cada vez que atendían a un afiliado y necesitaban otro asiento por ser un matrimonio o pareja, solícitamente acercaba el elemento con mucha cortesía y amabilidad. Cuando me retiraba , estreché su mano y lo felicité, porque gente como él es siempre anónima y poco reconocida por sus servicios. Muchas veces una palabra amable y de aliento significa más que un aumento de sueldo.

Una caricia al alma le alegró el día a este policía anónimo,  y si alguien lo ve trabajando coincidirá que deberíamos copiar su accionar con nuestros mayores. Me comentó que su padre, muy mayor, también pertenece a Pami, pero no a Escobar. Gracias. Mi abrazo para ese ser solidario que con un simple gesto hace mas llevadera la espera a nuestros abuelos.

Marcos