Actividades culturales y recreativas del fin de semana

El sábado, a las 12 horas en el Teatro Seminari, se presentará el historiador Felipe Pigna con el espectáculo “Cumpleaños de Manuel Belgrano”. Por otra parte, en el marco del festival de jazz, a las 17 horas se brindarán clases de música a cargo de Pipi Piazzolla en el Centro Cultural Arte Musas (General Las Heras 773, Belén de Escobar) y clases de danza dictadas por Eugenia Della y Mariano Ballesteros, tanto el sábado como el domingo, a la misma hora en el Seminari. Las personas interesadas pueden inscribirse vía mail escribiendo a cultura@escobar.gob.ar, con nombre y apellido y especificando a qué clase desea concurrir.
Además, a las 19:30 horas en el barrio La Loma de Garín (Maipú y Falco), habrá una función de la obra teatral “Dinamarca, feria de atracciones” para disfrutar en familia. Para finalizar la jornada, en el Centro Cultural Campiglia (Mitre 797, Belén de Escobar) se realizará un nuevo encuentro de “Autoras Argentinas” con música en vivo de Florencia Journé y Ana Larrubia.
El domingo, a partir de las 10 horas, se celebrará el 49° aniversario de Maquinista Savio. Los festejos se llevarán a cabo en la Plaza La Madre y el Niño (Boulevard 5 de Junio y Ruta 26) con un tradicional desfile, feria de emprendedores y entidades, artistas locales, food trucks y un show de cierre al ritmo de la música de Dalila. Por último, a las 19 horas se presentará el grupo musical La Guardia Salamanquera en el Centro Cultural Campiglia con el show “Y seguí cantando… cantando al Sol”.

Otros eventos

Sábado 3 a las 15: Día del barrio El Cazador 

Teatro Semimontado y Conversatorio Histórico en la Plaza Molina Campos (Av. Kennedy y Ruta 25, El Cazador). Para celebrar otro aniversario del Barrio El Cazador, El Centro Cultural Cazador presentará “El diario de Adán y Eva”, protagonizada por Alfredo Noberasco y Florencia Ghio. La obra es una fábula que “recrea el mágico encuentro de la primera pareja humana sobre la Tierra (El Cazador). Todo es asombro y sorpresa, un encuentro, teñido por la emoción del descubrimiento de todo lo existente.”
En esta adaptación del libro de Mark Twain realizada por nuestra vecina, la dramaturga Ana Ferrer, asistiremos al encuentro de esta primera pareja en el Paraíso: nuestro Barrio El Cazador.
Si además querés escuchar la historia de nuestro barrio o sos vecino y querés venir a contar tus historias y anécdotas de El Cazador, o las de tus Padres o Abuelos, vení y participá del conversatorio que será moderado por el Prof. Gustavo Isseta.
Rescatar el pasado para preservar nuestro barrio. Te esperamos, Centro Cultural Cazador.

+++

Publicada en 1904, «El Diario de Adán y Eva» nos presenta una visión humorística y conmovedora de la relación entre los primeros seres humanos según el relato bíblico. La obra narra la experiencia de Adán y Eva mientras exploran el Edén, un lugar paradisíaco y primitivo. A medida que avanzan, se desarrolla una relación compleja y llena de descubrimientos mutuos.
En esta historia, Adán y Eva viven en un entorno idílico donde disfrutan de la belleza de la naturaleza y la inocencia de su conexión inicial. Este paraíso se caracteriza por su armonía, paz y la ausencia de preocupaciones y problemas mundanos. Estos elementos resuenan de manera especial en la percepción de algunos residentes del Barrio El Cazador, quienes encuentran en su comunidad un refugio de serenidad y felicidad.
Al igual que Adán y Eva en su Edén, los residentes del Barrio El Cazador valoran su relación con la naturaleza. Los espacios verdes y las áreas naturales que rodean el barrio proporcionan un ambiente de paz y conexión con la tierra. La abundancia de árboles, humedales, ríos y una diversidad de flora y fauna bajo las barrancas, crea un escenario mágico que evoca una sensación de paraíso terrenal.
Asimismo, al igual que Adán y Eva experimentan un proceso de descubrimiento y crecimiento en su relación, los habitantes de El Cazador también encuentran en su comunidad una oportunidad para conocerse y construir vínculos significativos. A través de actividades comunitarias, encuentros sociales y eventos culturales, se fomenta un espíritu de colaboración y cercanía entre vecinos.
Es importante destacar que la relación entre la obra de Mark Twain y el Barrio El Cazador no busca establecer una conexión literal entre ambos. Más bien, se trata de explorar los elementos simbólicos y conceptuales que se presentan en ambas realidades. Al conectar la idea del paraíso en la historia de Adán y Eva con la experiencia de los residentes de El Cazador, se busca resaltar la importancia de encontrar espacios de paz y conexión en nuestras vidas cotidianas.
En conclusión, «El Diario de Adán y Eva» y el Barrio El Cazador comparten elementos que invitan a reflexionar sobre la posibilidad de encontrar un pequeño paraíso en medio de nuestras vidas. Tanto la obra literaria como la comunidad ofrecen un espacio de armonía, conexión con la naturaleza y relaciones significativas.

Centro Cultural Cazador

Sábado 3 – de 9.30 a 18: Jornada de Derecho Ambiental y como ejercerlo

Abierto a la comunidad, no requiere conocimientos previos. Disertará la abogada Mariana Katz, perteneciente a SERPAJ. Calle 119, colectora este Ramal Escobar (Belen de Escobar). Break a la canasta, traer para compartir, trae tu vaso también, no tendremos plástico de un solo uso. Inscribite y reservá un lugar en https://www.eventbrite.com.ar/e/taller-de-derecho-ambiental-y-como-ejercerlo-tickets-641517936417i. Cualquier consulta por inscripción al mail: Lomaverdetequeremosverde@gmail.com –  Instagram: @lomaverdetequeremosverde  – Facebook: lomaverde, tequeremosverde. Organiza: Vecinos Autoconvocados de Loma Verde.

Domingo 4 – De 11 a 17: Feria Japonesa

Paseo de Compras y Gastronomía. César Díaz 1178, Belén de Escobar. Entrada libre y gratuita. Organiza: Asociación Japonesa de Escobar.