Transparencia en las tasas: fin del cobro encubierto

El anuncio del Gobierno Nacional de prohibir la inclusión de impuestos y tasas municipales en las facturas de servicios aún no ha generado ninguna respuesta oficial por parte de la Municipalidad de Escobar.

A partir de ahora, las facturas de servicios deberán detallar exclusivamente el costo del servicio contratado, quedando prohibido añadir cargos ajenos a la naturaleza del mismo, como la tasa de alumbrado público.

Esta nueva realidad, junto con la existencia de miles de morosos en todo el distrito, implica que el intendente deberá ahora persuadir a los vecinos para cobrar las tasas, que incluirán el alumbrado público, anteriormente cobrado de manera sencilla a través de la factura de Edenor.

Según Mariano Castagnaro, exprecandidato a intendente y presidente del MID, «varios municipios, incluido Escobar, han estado cobrando tasas de manera encubierta, aumentando las arcas fiscales sin que los contribuyentes lo noten. Ya sea a través del precio de los combustibles, donde el impuesto municipal se esconde, o en las facturas de luz y gas, los vecinos acaban pagando más sin saber realmente por qué». Castagnaro aplaudió la medida del Secretario de Comercio, pues consideró que obliga a los intendentes a ser transparentes, «a dar la cara y cobrar directamente al contribuyente en lugar de esconderse tras los servicios».

Tasas sobre gas natural y combustibles: ¿a dónde van los fondos?

Miguel Jobe, exconcejal y Diputado de la Nación, y actual «Mayor Contribuyente», explicó en diálogo con Periódico El Cazador, que en el caso de Edenor, se paga por alumbrado público un monto fijo por vivienda, comercio o industria, que actualmente es de 3.934 pesos para viviendas.

En cuanto al gas natural, se cobra un 5% sobre el consumo y un 1% sobre el cargo fijo, montos que están destinados a obras de gas natural en el distrito. Sin embargo, Jobe criticó la falta de claridad del Ejecutivo respecto al destino de estos fondos, especialmente cuando muchas escuelas y centros de salud aún no tienen acceso a la red de gas natural.

Otro tema que preocupa es la tasa vial que se paga al cargar combustible en Escobar. «Los vecinos que viajan a la Ciudad de Buenos Aires o a otros partidos de la provincia que no aplican esta tasa prefieren cargar combustible allí, donde el ahorro equivale prácticamente al costo del peaje», añadió Jobe. A su juicio, el municipio debería transparentar el uso de estos fondos, explicando en qué calles o caminos se ha invertido el dinero recaudado, ya que existe la sospecha de que los recursos podrían estar yendo a rentas generales, sin cumplir su propósito original.

En definitiva, el debate no solo se centra en lo que se cobra, sino en cómo se utilizan los fondos.