Tasazo 2024, un regalito de Navidad para los contribuyentes
Disminuir el gasto público y evitar aumentos siderales de las tasas municipales para facilitarle la vida a los contribuyentes no es un principio que rige en el distrito de Escobar.
En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, en tan solo 15 minutos, se aprobaron finalmente las ordenanzas preparatorias Fiscal y Tributaria del próximo ejercicio, las cuales contemplan un significativo cambio en relación a la actualización del precio de las tasas municipales. Hasta ahora, los aumentos tributarios se determinaban anticipadamente. Por ejemplo, a fines del año pasado se estableció que para 2023 se aplicaría un aumento del 35% en enero, del 20% en mayo y una cláusula gatillo de hasta el 20% en caso de que la inflación superara dicho umbral, tal como sucedió. Históricamente, las tasas municipales se han actualizado de esa manera. Sin embargo, el intendente Sujarchuk propuso implementar una nueva modalidad a partir de 2024, con el propósito de evitar que el precio de estos tributos quede rezagado con respecto a los altos niveles de inflación vigentes; así habrá un aumento inicial del 30% a partir de enero, un eventual incremento adicional del 10% en marzo y, a partir de febrero, una actualización mensual tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El próximo jueves 29, la asamblea anual de concejales y mayores contribuyentes aprobarán y cerrarán el regalo de Navidad para la comunidad escobarense.
Por que el Sr. Intendente no propone en bajar el gasto publico municipal en lugar de exprimir los bolsillos de los contribuyentes.
Los Concejales en cambio de defender a los contribuyentes que los votaron ,apoyan los aumentos que seguramente no se podrán pagar
..!! Que fácil que la hacen nuestros representantes y que fácil es administrar con nuestros bolsillos… ! A este funcionario hay que decirle que si NO te alcanza …NO hagas tantas fiestitas y shows con la Nuestra..,,
..! Basta de Circo y NO se si dieron cuenta que la gente ya NO los soporta MAS…HAY QUE ORDENAR LOS GASTOS Y REDUCIR LOS MISMOS…!!!
Rebelión fiscal!! es lo único que entienden. ¿A quien le ajustan sus ingresos por inflación???
Perfecto !! De otra forma se descapitalizaría y no se podría ni retirar los residuos. Sumale a que el Estado Nacional no hará ninguna obra de infraestructura y liquidarán Aysa, digámosle adios a la posiblidad de que se haga la planta depuradora cloacal proyectada para El Cazador. Digámosle adios a las cloacas que venían y que no vendrán.
Safamos que en estos 4 años se hozo la 25 hasta el Paraná, sino seguiríamos con vamino destruído hasta el día del arquero ¿que privado invertiría en asfaltar una ruta para cobrar peaje por donde pasan 5 autos por hora?
¡¡ Bievenidos a una ecatombe mayor grande a los 90 !!! Es lo que votamos, esta vez, sabendo todo. Ya lo dijeron ayer otra, «hay que sufrir mucho» (para que los bancos y la casta gane mucho)
Jajaja… IMPUESTAZO ???? con 140% anual de inflación ???? En qué país viven ??? Es FALSO un «eventual incremento adicional del 10% en marzo»… Se prevee una recomposición «hasta en un 10% a partir del segundo bimestre del año 2024» … De verdad creen que con un 30%, 40%, se recompone algo de lo perdido por inflación ???… Mejor dejen de llorar… no los veo indignados con los comerciantes que de un plumazo te aumentan de a 40% los alimentos semana tras semana …
Hay q bajar los gastos en diversion!! Cuando no hay plata se ajustan los cinturones!! Basta de tener q pagar los contribuyentes a gente q no se necesita! Basta con la casta!! A ponerse a laburar si quieren ganar dinero!!