Sujarchuk: la lectura que desató su enojo
El intendente Sujarchuk comenzó la jornada de la peor manera. No imaginaba la sorpresa que lo esperaba al revisar los diarios en su escritorio.
Su esfuerzo por proyectar una imagen de político íntegro, honesto y eficiente quedó en jaque con un artículo publicado en La Nación, cuyo contenido lo muestra en un contraste evidente con ese ideal que intenta transmitir.
Apenas leyó el titular y el copete de la nota, el jefe comunal lanzó una andanada de improperios. Y no era para menos:
«Escobar: autobombo, juego e inseguridad. Resulta indignante el despilfarro de dineros públicos en actividades alejadas de las demandas sociales y que solo persiguen la promoción política del intendente».
La nota periodística comienza abordando la próxima apertura del primer bingo en el distrito.
Dice al respecto La Nación: “Un cáncer en el corazón de Maschwitz”, definieron quienes resisten la nueva modalidad de “bingos con rueditas” que se trasladan de un enclave a otro sin inconvenientes ante la dificultad para conseguir la aprobación de nuevas licencias. El juego y la ludopatía se expanden a alta velocidad gracias al favor de la política que saca su tajada.
Otro eje de la nota es la campaña política del intendente, cuestionando el uso de recursos públicos.
Su construcción política se cimenta en publicidad y propaganda más que en una trayectoria de idoneidad y transparencia, puesto que Sujarchuk se vio beneficiado por una sonora y costosísima campaña publicitaria al amparo del kirchnerismo que le permitió llegar al poder. Será seguramente por eso que el jefe comunal aprovechó la temporada estival para elevar su perfil empapelando con cartelería la Costa Atlántica, convencido probablemente de que sus votantes se pueden dar el lujo de vacacionar o aspirando, tal vez, como tantos otros, a proyectar su figura por fuera del pago chico. Tampoco faltan carteles sobre la avenida General Paz, destacando precisamente las inversiones en materia de seguridad, una cuestión que desvela a las autoridades bonaerenses cuando una provincia incendiada se ha vuelto tierra de nadie.
La inseguridad también ocupa un lugar central.
Mientras tanto, los vecinos de Escobar, lejos del mar, piden con desesperación más seguridad para sus barrios y organizan manifestaciones de reclamo. Asaltos, hechos de violencia a plena luz del día se suceden ante la ausencia del patrullaje policial. El último día de 2024, una señora de 90 años fue asesinada y al detenerse a sus agresores descubrieron que le habían robado carne congelada y una garrafa. El hecho colmó la paciencia de los vecinos de las 25 manzanas del barrio Las Glorias y San Miguel, zona de casaquintas y terrenos grandes. Las modalidades escruche o entradera están a la orden del día; roban rápido y se van, muchos entran armados y son por demás violentos. Los vecinos denuncian zona liberada. El 22 de enero pasado, un delincuente asaltó y amenazó a una pareja de jubilados para luego fugarse apuntando incluso a los policías. Finalmente, fue identificado y detenido. El crecimiento de la inseguridad y la falta de respuesta de las autoridades motorizó aquel mes una marcha pacífica en Ingeniero Maschwitz. Familias enteras desfilaron portando pancartas y vieron sumarse a algunos comerciantes, víctimas también de frecuentes robos en sus establecimientos. En la sede policial, los marchantes fueron recibidos por el jefe de la comisaría a quien entregaron un petitorio exigiendo urgentes medidas. Una vez más, recibieron las promesas de intensificación del patrullaje en la zona, acciones claramente supeditadas tanto a decisiones políticas como a cuestiones presupuestarias. Por su parte, las autoridades municipales y de la Secretaría de Seguridad que los habían recibido anteriormente optaron en esa ocasión por no dar la cara.
El aspecto ambiental no queda fuera del análisis.
La inseguridad ha llegado también a los barrios cerrados de Puertos, un moderno desarrollo. En uno de ellos vive el propio intendente, motor de acuerdos con importantes emprendimientos inmobiliarios que invadieron los humedales del distrito y responsable de ventas de tierras fiscales a precio vil. Pretende allí quedar a salvo de lo que ocurre en el municipio que gobierna, castigado por la emergencia social. Solo una pequeña parte de la población de Escobar tiene acceso a cloacas y red de agua potable, con enormes carencias en salud.
Finalmente, se pone el foco en la transparencia -o la falta de ella-.
El jefe comunal, cuya discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos es bien conocida, informó que el presupuesto general para 2025 es de 216 mil millones de pesos y que están licitando la compra de equipamiento para la flamante fuerza policial local. Para el corriente año se prevé un incremento del presupuesto municipal en seguridad del 2,71%, así como también “un ajuste en gastos no esenciales como publicidad institucional…”, entre otros. Si en enero vimos ya el destino de las erogaciones en materia publicitaria con foco en la costa, nos preguntamos cuánto habrá de cierto en las promesas cuando mejor sería haber redireccionado el total de ese superfluo gasto a combatir la inseguridad y no a un injustificado autobombo.
Fin.
Después de un fin de semana en el que se pudo disfrutar de la presencia y el show de la pareja estrella del momento, ejemplo para nuestra juventud en el predio floral, a Don Ariel un diario como La Nacion le amargó el lunes y quizas la semana entera. Ojalá entienda que no es omnipotente ni amado por todos. Una vez más esperamos que comprenda y razone que el poder que ostenta tiene en algun momento su fin. SU jefa alguna vez se envalentono vociferando » si quieren gobernar, formen un partido politico, presentense y ganes las elecciones» alguien le respondió OK. Por momentos uno siente como que erramos el vizcachazo, pero bueno, despues de tantos años de lo mismo muchos optamos por algo nuevo. En el 45 paso con Perón y miren como creo un partido que cambio la historia, ojala ocurra nuevamente y si aprendimos de los yerros de tantos y tantos años. Esta vez cambie para bien el futuro de nuestros hijos y nietos. Don Ariel el gaucho mas advertido suele quedarse de a pie. Cambie de rumbo si quiere estar para siempre en la parte de las buenas cosas en nuestro querido Escobar. No ha hecho todo mal, pero hay cosas que no se tapan ni con un poncho colo dicen en el.campo
La nota de LA NACION….dice SOLO LA VERDAD…Y NADA MAS QUE LA VERDAD!
Era hora de que se hiciera más visible lo que pasa en Escobar. Con toda la cartelería que hizo el intendente, se hizo conocer y no fue bueno lo que descubrieron, que el periodismo siga inestigando quién es Sujarchuk que van a encontrar más, mucho más
Que buena domada la del diario La Nación! Fabian un poroto! Jaj!
Qué bueno que un periódico no local se haya dignado a decir la verdad! Alguna vez, tenía que ser! Y le faltaron muchas cosas que no dijeron!
Le sacaron la careta… Como dijo Abraham Lincoln, «se puede engañar a algunos todo el tiempo, y se puede engañar a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo»
Simple Ariel, entregaste los humedales de Escobar, característica esencial del Partido. Ya eso para mí borra con el codo todo lo bueno que se le podría atribuirle.
Sin cloacas y red de agua ya no se puede seguir creciendo en habitantes. Estamos contaminando el río Luján y las napas. Están destrozando ecosistemas, están sepultando con cemento y mugre nuestro hermoso Escobar!!!
$680.000 anuales de ABL me vino con este miserable y corrupto. No hace absolutamente nada en mi
Barrio. NADA! Vengan, pasen y vean!!! Es de la peor lacra que puede haber.
Al fin !! Se vé que no pagó publicidad en La Nación. Esperemos que nos los tape con pauta.
Quiero aprovechar esta ocasión para felicitar al ejército argentino, las Fuerzas Armadas, PNA, PFA, a la ministro Patricia Bullrich, ministro Luis Petri y a todos los ciudadanos de Bahía Blanca que están salvando vidas, conteniendo personas, escuchando a los ciudadanos, rescatando animales y haciendo Patria en estos momentos tan difíciles que vive la ciudad donde nació mi hija menor.
En la sede de Bomberos Voluntarios de Escobar en calle Colon reciben donaciones para Bahía Blanca de 9 a 21 horas.
Acérquense a ayudar ahí.
Fuerza Bahía Blanca! Entre todos vamos a ayudarlos a volver a su normalidad!
Las medidas populistas encandilan al electorado fabricando castillos de naipes mientras los politicos se llenan los bolsillos, al final los castillos se caen y los politicos juntos con ellos, lástima que se quedan con todo los obtenido espuriamente porque la justicia en nuestro país no funciona!
Él vive en su burbuja…. El trabaja para él y sus beneficios, no para nosotros. Y sus funcionarios….ni hablar. Por cuestiones laborales tengo que padecer el mal funcionamiento del municipio, las promesas incumplidas, los pedidos de coimas, las multas inventadas en el afan de recaudar, los edificios realizados en zonas donde no se permiten….etc etc. Basta de tanto cinismo y doble discurso. Por suerte es su último mandato.
Y acá vengo yo a revolver un poco el chocolate derechoso. Con una simple reflexión.
No soy admirador del intendente, no lo vote, tengo mis profundas discrepancias con algunas de sus líneas de administración, fundamentalmente con la cuestión ambiental. Pero tampoco me gusta que periodistas ensobrados, de la bolsa de Joni Viale me vengan a escribir el diario de Irigoyen al revés. Vivo hace casi 60 años en Escobar hasta que llegó Sujarchuck eni localidad teníamos dos salitas de primeros auxilios que entre las dos no cubrían una guardia pediatría de 24 hs, y el municipio contaba con una ambulancia para todas las localidades que además cubría las ergencoas de Ausol. No teníamos delegación de PAMI.
Ayer se inauguró en Maquinista Savio, en medio del que tal vez sea el barrio más precario del distrito, una escuela primaria municipal que pretende ser de alta calidad académica y cuya matrícula se conforma teniendo prioridad los chicos del barrio dónde está ubicada.
No soy partidario del Intendente pero no será el diario la nación con su anti Kirchnerismo militante el que me venga a bajar línea de lo que debo pensar sobre lo que pasa eni distrito.
Es fácil sumarse a un coro de redundancias y frases hechas, pero no cuenten conmigo, no voy a forzar la opinión de nadie,para que del Sujarchuskismo salgamos para el lado de la histórica gorilada antipatria, hoy devenida en leonada que habita desde siempre las catacumbas de ese espectro miserable que se llama La Nación.
Todos tenemos ojos y estamos en alerta. Cada uno ve lo que quiere o puede ver.