Sujarchuk enojado con un «diarito disfrazado»
En una entrevista concedida al medio QuePasaWeb, el intendente Sujarchuk se refirió en términos peyorativos a un medio que no identificó, aunque, por el contexto, podría estar aludiendo a Periódico El Cazador. Esto surge a raíz de la mención de una frase publicada en nuestro espacio.
«Un diarito disfrazado de independiente, pero con plena vocación opositora», expresó Sujarchuk, añadiendo: «Dicen que ‘pienso mucho en el futuro y no me ocupo del ahora’. Puedo demostrar que me ocupo de lo de ahora y lo del futuro».
Ante estas palabras del jefe comunal, consideramos que son nuestros lectores quienes mejor pueden juzgar el contenido y la independencia de nuestro trabajo.
Sin embargo, nos parece oportuno aclarar que la esencia de nuestra labor periodística radica en un compromiso con la pluralidad de opiniones. Nuestra independencia se manifiesta en la publicación de comentarios críticos y elogiosos de la gestión municipal, sustentados en un análisis propio que busca ser, a la vez, responsable.
Si el intendente percibe en este medio una «vocación opositora», cabe preguntarse si ha leído nuestras notas que destacan obras inauguradas por su gestión o las cartas de lectores que lo reconocen y felicitan. Ahora bien, si su concepto de independencia implica publicar únicamente gacetillas de prensa oficiales o limitarse a elogios acríticos, debemos disentir profundamente, porque no compartimos esa visión.
El periodismo, a nuestro entender, no es complacencia. Es informar, analizar y cuestionar con el propósito de promover el debate y la reflexión crítica, valores esenciales para una democracia saludable. Nuestra misión es darle espacio tanto al discurso oficial como a las voces disidentes, representadas por vecinos que no siempre coinciden con las políticas o las declaraciones del gobierno municipal.
Por otra parte, no es la primera vez que el intendente atribuye a «intereses políticos» las críticas que recibe. Vecinos que han defendido con pasión sus barrios —como el Cementerio, Loma Verde y Ruta 26— pueden dar fe de ello, al enfrentarse a lo que consideran un atropello del Estado municipal contra sus lugares de residencia, ya sea por la construcción de una alcaidía, la instalación de comercios o la ejecución de proyectos habitacionales. De igual manera, agrupaciones defensoras del medio ambiente y de los derechos de los animales han sido objeto de reproches similares por parte del intendente, con sus cuestionamientos frecuentemente reducidos a la existencia de presuntos «intereses políticos».
Seguiremos ejerciendo nuestra labor con libertad, equilibrio y transparencia, conscientes de que el periodismo no debe ser un eco del poder, sino un puente que conecte perspectivas diversas. Porque en el coro de voces que construyen una comunidad, la opinión del «otro» merece siempre ser escuchada.
LADRAN SANCHO…SEÑAL QUE CABALGAMOS!…no?…veremos…Principio de revelación las palabras de críticas!!…espero toda gestión sea auditada…y veremos…si la justicia funciona.. obvio…
Dios nos ilumine y a la justicia le entregue el valor y coraje!!! …de cumplir el juramento que hacen en defensa de la verdad.
Tambien espero que cada gestión sea auditada, con ansias lo espero!!
En este periódico, como vulgarmente se dice, «no le soban el lomo» y cada vez somos más los que lo leemos. Somos libres en todo sentido. Y gracias a Dios, terminó la era del miedo al decir, miedo al expresar las ideas, miedo a todo. Por eso celebro profundamente que el intendente se enoje con un medio de expresiones libres. Tal vez él, si se corre del árbol qué tiene adelante, también pueda ver el bosque. Porque ya muchos de su línea política, la vieron. Eso sería demostrarle a la gente que tiene inteligencia, mente abierta y alinearse a sacar el país adelante desde su pequeño lugar significaría empatia para con el 56% que eligió la libertad y derrotar la corrupción. Sería bueno que al menos lo piense.
Tal cual!!!
Qué curioso que quien vive de la política más de la mitad de su vida, señale los comentarios sobre sus políticas, cuando no le son afines.
Si hay quienes arremeten contra las opiniones y miradas distintas, son el intendente y sus conspicuos laderos.
Por lo demás, sus incumplimientos a sus funciones y en otros casos a los deberes de funcionario, son más que evidentes, por más inteligencia artificial que utilice. Tendría que repasar cuáles son las funciones de un intendente municipal.
Si no SOS chupamedias, sos opsitor
Realmente lamentable y pensamiento retrógrado si los hay… Los políticos y funcionarios tienen que pasar de nivel!!! Ya la gente está despertando y se da cuenta que éstos deben de asumir para trabajar en pos de la comunidad no de enriquecer sus arcas!!! Basta de corrupción!!!
Primero, agradezco al Periódico el Cazador que publica la voz de toda la comunidad, y que no deja afuera a los invisibles para el intendente, los que vemos su desempeño distinto de lo que él cree que hace. Segundo, los felicito por las siguientes palabras «…el periodismo no debe ser un eco del poder, sino un puente que conecte perspectivas diversas. Porque en el coro de voces que construyen una comunidad, la opinión del «otro» merece siempre ser escuchada» son excelentes y ejemplar de todo periodismo serio!!! No hay nada más enriquecedor que escuchar distintos sonidos, como cuando escuchamos una orquesta, cada instrumento con su sonido particular, se complementan entre si y dan como resultado una maravillosa pieza musical. Al igual que la orquesta, la comunidad con su diversidad, enriquecen y fortalecen el bienestar general.
Quienes permanezcan sólo en la ceguera de la adulación, quedarán en la meseta estéril de la vida, sin crecer y forjar nuevos e inrequecedores resultados…
Que se aufite su función y actividad ,deja mucho que desear,calles sin asfalto,cloacas,, castracciones pobres y mucho mas
Es paradójico que Ud., intendente Sujarchuk, que se autoproclama ferviente defensor de la democracia y la libertad de expresión, ataque a un medio periodístico por ejercer su legítimo derecho a informar y cuestionar.
La función de un diario independiente, como Ud. bien sabe, no es la de aplaudir con obsecuencia al gobierno de turno, sino la de actuar como la voz de los ciudadanos y un contrapeso al poder, denunciando sus excesos. Ejemplos icónicos como el de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, respaldados por The Washington Post en su investigación del escándalo Watergate, muestran que una prensa libre no es “opositora” en un sentido partidista, sino crítica y persistente frente a las irregularidades gubernamentales constituyendo la última línea de defensa contra la corrupción y los abusos de poder.
Sus manifestaciones, más propias de un autócrata que de un líder democrático, no solo atacan a la libertad de prensa, sino que también vulneran la libertad de expresión de los ciudadanos ya que nuestra Constitución Nacional, en su artículo 14, garantiza el derecho de publicar ideas por la prensa sin censura previa. Sin embargo, este derecho parece incomodarle cuando se cuestionan aspectos clave de su gestión, como la transparencia y la rendición de cuentas.
No se equivoque, Sr. Intendente. Este medio al que usted despectivamente califica como “diarito disfrazado de independiente, pero con plena vocación opositora” apelando al recurso de una falacia ad hominem que busca desacreditar al mensajero en lugar de refutar los argumentos con hechos y lógica, no es “opositor”; es independiente. Refleja las opiniones de los vecinos, a veces reconociendo aciertos y, otras, señalando errores, aunque estas críticas no sean de su agrado. Por ello, debería tener presente que esa resistencia a escuchar a los ciudadanos, va en contra de aquella vieja expresión según la cual la voz del pueblo es la voz de Dios (Vox populi, vox Dei).