Sujarchuk anunció medidas de seguridad y adquisición de equipamiento
El intendente Sujarchuk presentó las políticas de seguridad implementadas por la Municipalidad, destacando la creación de la Policía Municipal, el establecimiento de una Guardia Urbana, la incorporación de tecnología avanzada y nuevos móviles policiales. La exposición tuvo lugar en el marco del plenario de comisiones ampliadas del Concejo Deliberante, realizado en el Colegio Ramón A. Cereijo.
«Creemos que la seguridad no es un tema de izquierda o derecha ni de ningún partido: debe ser una política de Estado a favor de todos los argentinos de bien que queremos trabajar, transitar y vivir mejor», afirmó Sujarchuk.
El intendente detalló que este año el Municipio destinará $16.120 millones al área de seguridad, equivalente al 13% del presupuesto. En relación con la creación de la Policía Municipal, el intendente indicó que, a través del diputado provincial Leo Moreno, se ha presentado un proyecto de ley para implementar una medida similar en toda la Provincia. Paralelamente, el Ejecutivo local presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para avanzar en esta acción dentro del partido de Escobar.
La iniciativa plantea el uso de armas no letales por parte del personal policial, enfocándose en funciones de proximidad y en tareas específicas para prevenir delitos, atender emergencias y garantizar la seguridad vial. Las armas no letales seleccionadas, fabricadas por Bersa, son pistolas Byrna que funcionan a base de dióxido de carbono y liberan una sustancia similar al gas pimienta para incapacitar temporalmente o disuadir a quienes cometan actos delictivos. «El proyecto ha recibido apoyo de diversos sectores políticos y de referentes en Derechos Humanos», aseguraron desde la comuna.
Los futuros agentes ya se entrenan en el predio de la Secretaría de Seguridad y en las plazas del partido, con el objetivo de que para fin de año la fuerza cuente con 1,467 efectivos (627 de la Policía Bonaerense y 840 entre Policía Municipal y Guardia Urbana).
En otro orden, el Municipio adquirirá siete domos de última generación con capacidad para aplicar inteligencia artificial, así como 1.000 dispositivos de comunicación encriptada para la Policía Municipal y Guardia Urbana. Estos dispositivos, gestionados desde el Centro de Monitoreo, permitirán enviar coordenadas y órdenes a los agentes, optimizando las tareas de prevención. También se implementarán cámaras Bodycam en los móviles y en el personal, junto a drones para patrullaje.
Además, se anunció la incorporación de 25 camionetas Toyota Hilux: 22 para la Policía Municipal, dos para el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y una de color violeta para el equipo de Prevención de Violencia de Género. Asimismo, se sumarán 40 motocicletas para la Policía Municipal, una camioneta Mercedes Benz Sprinter y dos grúas plancha destinadas a operativos de tránsito y seguridad vial. A esto se agrega la ampliación y modernización del Centro de Monitoreo, que centralizará las áreas gerenciales, administrativas y operativas de la Secretaría de Seguridad en un edificio de 1,274 m², triplicando su tamaño actual.
Con el 13% del presupuesto anual para seguridad, estaria de acuerdo, pero no compren Toyota Hilux, quizas hay otros vehiculos mas economicos pero que cumplan el objetivo. Me gustaria ver más efectivos por los barrios patrullando. Pero el resto del presupuesto HAGAN OBRAS como ser cloacas, agua gas, asfalto y tantas otras cosas que faltan. Apliquen la imaginación para que los escobarencen vivamos un poco mejor. Quizas ahora que procesaron a tres de los estafadores de la torre de San Martin y Belén, la Municipalidad pueda comprar el edificio y mudar todas las oficinas de la comuna a ese lugar. Y el edificio de Estrada y Asborno vuelva a ser el hospitalito que alguna vez fue