Saltar al contenido
Sujarchuk: “Del barro no se sale solo con cascote y con asfalto, sino con educación, cultura y trabajo”
Sujarchuk: “Del barro no se sale solo con cascote y con asfalto, sino con educación, cultura y trabajo”
El intendente Sujarchuk volvió a hacer declaraciones, esta vez en un medio de gran alcance como Infobae. Sin que se aclare si la entrevista fue pautada o no, el jefe comunal no ocultó su satisfacción por el título de alto impacto con el que presentaron la nota: “Del barro no se sale solo con cascote y asfalto, sino con educación, cultura y trabajo”.
El artículo gira en torno a la presentación de CiudadanIA Inteligente 5.0, un programa «que busca brindar formación gratuita en habilidades digitales e idiomas a más de 10.000 estudiantes secundarios del distrito». Con «una inversión de 850 millones de pesos, la iniciativa alcanzará a alumnos de quinto, sexto y, en el caso de las escuelas técnicas, también séptimo año, además de ofrecer capacitación para docentes y otros sectores de la comunidad».
Entre sus declaraciones más destacadas, Sujarchuk afirmó:
-
La inteligencia artificial va a modificar completamente las relaciones humanas. Va a tener el mismo impacto que una revolución industrial. Va a ser un cambio de hábitos de producción, de consumo, culturales, laborales. Entonces, no solo tenemos que convertir a los municipios en smart cities, sino que tenemos que generar ciudadanos inteligentes que sepan convivir con la IA.
-
Creemos que hay que modernizar al Estado; tiene que ser dinámico, ágil, sencillo y efectivo. El Estado se representa en la salud: hoy, en nuestro Centro de Diagnóstico por Imágenes todo ya es digital. En la seguridad: compramos inteligencia artificial para prevenir delitos y generar una mayor cantidad de pruebas en caso de que sucedan. Y en la educación: es un vector fundamental que tiene que ver con educar para el futuro.
-
Nosotros nos constituimos en el primer municipio de la Argentina que va a dar estos cursos a todo el espectro, tanto a jóvenes de las escuelas públicas como de las privadas. Para nosotros la educación es una. Queremos una ciudad inteligente con ciudadanos inteligentes.
-
En un momento donde se discute el rol del Estado, qué es gasto, qué es inversión, yo invito a todos a que lo charlemos. ¿Hacemos 30 cuadras más o le damos a todos los jóvenes habilidades digitales para que tengan un futuro mejor? Estoy convencido que del barro no se sale solamente con cascote y con asfalto, sino principalmente con educación, con cultura y con trabajo. El asfalto del conocimiento les da una ruta mucho más larga y duradera.
-
Como secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, yo tuve la oportunidad de llevar adelante un programa de esta naturaleza. Ahora quiero hacerlo desde Escobar. No nos sentimos el ejemplo de nadie, pero sí podemos ser un leading case, un caso testigo, que muestre que esto es posible y que no es terriblemente oneroso. Discutamos qué es gasto, qué es inversión, qué es importante y hacia dónde van las tasas de los vecinos. En Escobar la educación ocupa más del 6% del presupuesto.
Comparta esta nota en las redes sociales!
Page load link
Increíble un intendente que hace 5 años que va y viene en el cargo y solo se dedica plenamente a su campaña personal por toda la provincia de Buenos Aires y la costa como también en C.A.B.A. , y Escobar en mano de su socio y Intendente interino, que solo se los ve por fotos o videos publicitarios,y mientras ,Escobar los barrios de Escobar , totalmente Abandonados , basurales de cielo abierto por todo Escobar ,y seguimos esperando ,el agua corriente las cloacas ,las veredas, el afaltó,no la carpeta afalticas que sabemos lo que puede durar , trasparente público digno, y ni hablar de la seguridad de los barrios , y el intendente que NO gobierna da cátedra ,un gran vendedor de humo junto con su socio .
Tiene razón, la frase lo dice, se sale con educación etc etc. Por eso aun nos faltará mucho para levantar el nivel de instrucción de nuestra gente. De que haya trabajo para que no se dependa del estado benefactor y así libres por poder comer bien y tener cultura, saber elegir , exigir y participar para mejorar no sólo nuestro círculo cercano sino al país. Si tuviéramos este estado civil que se logró durante el siglo 20, cusntos de los dirigentes de hoy caminarían con cabeza abajo o estarían presos.y no habría barro en nuestras calles.
Tremendo caradura por no decir otra cosa!!! Se nos sigue riendo en la cara!!!
Que bronca e impotencia me da!!!
Los chicos que viven en calles de barro que cuando llueve no pueden llegar a la escuela porque las calles quedan totalmente intransitables!!!! En un futuro van a ir a trabajar con el barro hasta las rodillas pero OJO van a saber hablar inglés…
Osea hay que elegir en que invierte el dinero de los vecinos???
MINIMAMENTE deberíamos tener calles con asfalto que se puedan transitar con normalidad tanto para peatones como automovilistas.
Estoy de acuerdo con lo que dice el Sr. Intendente en cuanto al destino de los recursos del Estado cuando éstos existen. Pero la realidad es una: esos recursos no existen y hay que elegir el camino más conveniente para conseguirlos. Sobre calles de barro intransitables o asfalto destruido por falta de mantenimiento, sobre la pobreza sin esperanza de futuro, sobre un estado elefantiásico innecesariamente ajustado a fines políticos no se puede considerar tentador cualquier inversión destinada a aumentar los recursos. Es difícil medir la diferencia entre gasto e inversión en estas condiciones. También es extraño que cuando se habla de estas cosas, en personas tan capaces, se excluya el factor «RECURSOS» y se omita plantear un buen programa de gobierno para conseguirlos.
Un inepto, que cree justificar su incapacidad con un seudo altruismo, total los que viven en el barro son los que pagan las exorbitantes tasas sin una contraprestación acorde, por suerte esta Argentina va a hacer que vayan desapareciendo los populistas que atrasaron y fabricaron pobres como nunca y después vendrá la hora de investigarlos desde sus inicios porque la impunidad tarde o temprano se paga.
O sea que de obras publicas nada de nada….mas del 50% de la juventud, no comprende lo que lee, de cálculos matemáticos ni pensar …..pero de IA en castellano o inglés si se podrá? Una buena manera de lavarse las manos con sus obligaciones vendiendo sueños de colores….