Sujarchuk: “Del barro no se sale solo con cascote y con asfalto, sino con educación, cultura y trabajo”

El intendente Sujarchuk volvió a hacer declaraciones, esta vez en un medio de gran alcance como Infobae. Sin que se aclare si la entrevista fue pautada o no, el jefe comunal no ocultó su satisfacción por el título de alto impacto con el que presentaron la nota: “Del barro no se sale solo con cascote y asfalto, sino con educación, cultura y trabajo”.

El artículo gira en torno a la presentación de CiudadanIA Inteligente 5.0, un programa «que busca brindar formación gratuita en habilidades digitales e idiomas a más de 10.000 estudiantes secundarios del distrito». Con «una inversión de 850 millones de pesos, la iniciativa alcanzará a alumnos de quinto, sexto y, en el caso de las escuelas técnicas, también séptimo año, además de ofrecer capacitación para docentes y otros sectores de la comunidad».

Entre sus declaraciones más destacadas, Sujarchuk afirmó:

  • La inteligencia artificial va a modificar completamente las relaciones humanas. Va a tener el mismo impacto que una revolución industrial. Va a ser un cambio de hábitos de producción, de consumo, culturales, laborales. Entonces, no solo tenemos que convertir a los municipios en smart cities, sino que tenemos que generar ciudadanos inteligentes que sepan convivir con la IA. 

  • Creemos que hay que modernizar al Estado; tiene que ser dinámico, ágil, sencillo y efectivo. El Estado se representa en la salud: hoy, en nuestro Centro de Diagnóstico por Imágenes todo ya es digital. En la seguridad: compramos inteligencia artificial para prevenir delitos y generar una mayor cantidad de pruebas en caso de que sucedan. Y en la educación: es un vector fundamental que tiene que ver con educar para el futuro.

  • Nosotros nos constituimos en el primer municipio de la Argentina que va a dar estos cursos a todo el espectro, tanto a jóvenes de las escuelas públicas como de las privadas. Para nosotros la educación es una. Queremos una ciudad inteligente con ciudadanos inteligentes. 

  • En un momento donde se discute el rol del Estado, qué es gasto, qué es inversión, yo invito a todos a que lo charlemos. ¿Hacemos 30 cuadras más o le damos a todos los jóvenes habilidades digitales para que tengan un futuro mejor? Estoy convencido que del barro no se sale solamente con cascote y con asfalto, sino principalmente con educación, con cultura y con trabajo. El asfalto del conocimiento les da una ruta mucho más larga y duradera.

  • Como secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, yo tuve la oportunidad de llevar adelante un programa de esta naturaleza. Ahora quiero hacerlo desde Escobar. No nos sentimos el ejemplo de nadie, pero sí podemos ser un leading case, un caso testigo, que muestre que esto es posible y que no es terriblemente oneroso. Discutamos qué es gasto, qué es inversión, qué es importante y hacia dónde van las tasas de los vecinos. En Escobar la educación ocupa más del 6% del presupuesto.