¿Solución definitiva? La ecobarda y el reto de mantener limpios los arroyos

Para algunos, la Municipalidad ha logrado un avance significativo en la protección del arroyo Escobar con la instalación de la ecobarda en su cauce, un sistema que, como informamos ayer en este medio, ha evitado que más de 5.000 kilos de basura contaminen sus aguas.

En este contexto, la Municipalidad aclaró que la barrera flotante no fue instalada por la Fundación Vida Silvestre como informamos ayer. «En realidad la instalación y gestión de la ecobarda está a cargo del Municipio. Vida Silvestre aportó los fondos necesarios para comprar la ecobarda. La Municipalidad se encarga de la logística, la operación y realizó las plateas de hormigón que se hicieron para sostenerla y depositar el material que se extrae del arroyo».

Sin embargo, parte del problema persiste. Ayer, tras las intensas lluvias, volvió a aparecer basura flotante en el cauce. “Aunque en una cantidad mucho menor a la habitual”, destacó una vecina que participa en reuniones con autoridades municipales en busca de soluciones definitivas.

El video, registrado por la Red de Vecinos Guardianes del Arroyo (ver pie de  esta nota), «muestra el caudal y basura flotante después de una lluvia de 90 mm sobre la cuenca del arroyo Pinazo-Escobar: La basura flotante en caravana aparece en los arroyos cuando la lluvia pierde intensidad, aproximadamente al finalizar el evento. Este video está monitoreando la eficacia de la ECOBARDA MUNICIPIO-VIDA SILVESTRE que fue instalada en enero 2025 en el Polo Ambiental (Maquinista Savio). Monitoreamos: 1) Caudal y efectos inundaciones por el ensanchamiento de la r26 y falta de obras, 2) Limpieza y contaminación del arroyo Pinazo Escobar, y 3) Degradación ambiental en los márgenes de los arroyos».

“Sabíamos que la ecobarda no iba a resolver todo con la primera lluvia intensa”, admitió otra vecina. Sin embargo, destacó que antes de la instalación del dispositivo, el arroyo arrastraba una cantidad de basura “impresionante, mucho más de la que vimos ayer”.

La misma vecina elogió la labor municipal. “El Municipio ha sido clave. Designaron personal para monitorear la situación a diario y retiran los residuos cada tres o cuatro días para evitar grandes acumulaciones. Además, construyeron un playón para que los camiones recolectores puedan acceder más fácilmente al sitio”, detalló.

También valoró las obras viales en la zona. “El nuevo pavimento de acceso, una vez terminado, garantizará la llegada al lugar incluso con lluvias persistentes, lo que permitirá evaluar el funcionamiento de la ecobarda bajo un caudal elevado de agua”, explicó.

Los vecinos destacan el trabajo de la secretaria de Planificación Territorial y Espacio Público, Verónica Sabena, con quien mantienen reuniones periódicas para dar seguimiento a la situación. No obstante, insisten en la necesidad de que las autoridades municipales gestionen reuniones con sus pares de Pilar y José C. Paz para que esos distritos también instalen barreras de contención y recojan la basura en sus cauces.

“Como estamos al final de la cuenca, recibimos todo”, advierten. Sin embargo, comparando el estado del arroyo antes y después de la instalación de la ecobarda, consideran que el progreso ha sido “espectacular”. Para mantenerlo, una vecina propuso a Sabena la instalación de un domo en la entrada del barrio cerrado Álamo Alto. “Sería valioso también monitorear lo que ocurre en los barrios linderos, especialmente en Maquinista Savio, de donde posiblemente provenga parte de la basura”, concluyó.