Repercusiones tras el anuncio de Sujarchuk sobre la compra de armas no letales
Las nuevas medidas de seguridad presentadas ayer por el Intendente Sujarchuk, que contemplan la creación de una Policía Municipal y la adquisición de armas no letales, han generado un debate en la comunidad. Según una alta fuente policial del Partido de Escobar consultada por Periódico El Cazador, y a pesar de que aún no se conoce la “letra chica” de estas iniciativas, la Policía de la Provincia de Buenos Aires ve con buenos ojos el proyecto.
“Cuantas más fuerzas locales que colaboran, mejor. Hoy es Prevención Comunitaria la que nos asiste cubriendo eventos como la Fiesta de la Flor o corredores escolares, o avisándonos sobre la presencia de un automóvil o persona sospechosa, son más ojos, lo que nos permite patrullar el distrito y concentrarnos en delitos más complejos”, afirmó un oficial de la fuerza conducida por el gobernador Kicillof. “Sabemos que el intendente se ha asesorado en Córdoba y otros lugares donde el uso de armas no letales es una realidad desde hace tiempo. Sin duda, son herramientas muy útiles en situaciones como, por ejemplo, enfrentar a una persona alcoholizada que empuña un arma blanca, circunstancia en la cual sería conveniente el empleo de un arma no letal”.
Nación dio luz verde al reglamento de armamento no letal
El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó recientemente un reglamento para el empleo de armamento no letal para los integrantes de la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Según la resolución 704/2024 publicada en el Boletín Oficial, para usar las armas no letales, los uniformados “deberán identificarse como tales a viva voz, advirtiendo su inmediata intervención, salvo que dicha manifestación pueda suponer un riesgo de muerte o lesiones para terceras personas, para el agresor, o para el mismo personal”.
El armamento no letal será utilizado “en circunstancias en las que el uso de un arma letal exceda la necesidad derivada de la amenaza o pueda generar un riesgo de vida o de lesiones para terceras personas presentes en el lugar”.
Y se agrega: “Una vez dada la voz de alto o verificadas las circunstancias desarrolladas en el párrafo anterior, el avance del agresor en dirección del efectivo o de terceras personas en actitud de ataque o amenaza o la persistencia en una situación de amenaza se considerará una situación de riesgo suficiente que justifica el empleo del armamento no letal, aun cuando el agresor no lleve un arma de manera visible. Del mismo modo, cuando se trate de impedir la fuga de un delincuente de su lugar o situación de detención o que huya tras la comisión de un delito”.
Opiniones sobre la decisión de Sujarchuk
- «¿Se está convirtiendo el intendente en libertario?» — Marcos
- «Que compren Taser, no esa basura que no sirve para nada.» — Luciana
- «Más ‘ñoquis’ y corrupción. ¡Pero si el super Berni y su banda lo aconsejó!» — Pedro
- «En lugar de competir entre CABA y GBA, ¿no sería mejor que el intendente tome en serio el problema, y, respetando su investidura, se reúna con la ministra de Seguridad de la Nación para buscar soluciones reales para los ciudadanos que, además, pagamos por nuestra seguridad?» — Laura
A los de prevencion comunitaria los quieren ascender a policia del municipio?, sin la escuela y la formacion necesaria?, y darles armas?, seria como darle cuchillos a un mono o crear una para policia al servicio del intendente de turno. Mejor equipen a la policia federal
Totalmente de acuerdo. Además, en CABA se equipó con estas armas a la Policía de la Ciudad y no constituyen un reemplazo del arma reglamentaria sino un complemento cuyo uso debe ser evaluado por el agente ya que como el «chorro» sale a matar o morir, no va a dudar en usar armas letales y, para responder adecuadamente en una situación extrema hay que tener un muy buen entrenamiento en tiro, cosa que los preventores no poseen, por lo que no solo van aumentar el riesgo a terceros sino que van a poner en riesgo sus propias vidas.
Por favor!!! Antes de eso que los preparen cultural y psicológicamente. Que ya hoy día se ve la poca formación de muchos agentes.