Repavimentación, baches y bronca
Un vecino del barrio El Cazador que prefiere mantener el anonimato, revela sus impresiones sobre la reciente pavimentación de un sector de la Av. Kennedy y el rebacheo de la misma arteria al fondo del barrio. «Yo sé que estas cosas no pasan solo acá en Escobar, suceden en muchos partidos», afirma, «pero vivo en Escobar y me gusta tener mi ciudad linda, me gusta Escobar, me he arraigado acá y al barrio El Cazador lo amo. Entonces, me duele ver cosas así y uno se pregunta si lo hacen de mala fe o porque no les importa el trabajo. Me da mucha bronca».
Los dos primeros pozos en la Kennedy recientemente pavimentada, más la acumulación de agua en diferentes sectores y que el asfalto comienza a desprenderse en otros lugares, parece un chiste. En una entrevista que le hizo este periódico a Marcos Tiburzi (titular de la UGC 3), el funcionario aseguró dejar impecable a Kennedy y rebachear Harris, en paralelo con la obra de Kennedy. Creo que debía terminar todo en enero pasado. ¡Las calles de Ucrania están mejor que las nuestras! Entiendo que hay otras prioridades, que se están haciendo cosas, pero por lo que se ve no es un buen asfalto o no está bien hecho, o lo que sea. Llevamos dos o tres meses de ese reciente asfalto, no me quiero imaginar de acá a dos años.
También recuerdo que en una reunión de seguridad habían dicho que pondrían una cámara lectora de patentes en la entrada al Cazador. Recuerdo que el año pasado ganó en el Presupuesto Participativo el arreglo del comedor de la escuela 7; ¿se hizo? Yo no vi fotos de esa obra. Habrá que averiguar.
No me entra. Semanas atrás estuve en Cordoba, está bien que es una ciudad mucho más grande pero las cosas cuando las hacen son para siempre; ¡y no para hacerlas 50 veces!. Me puse a ver como tapaban un bache, en una zona que se llama Ruta 20 (que va a Carlos Paz), una zona donde siempre hay agua, con muchísimo tránsito, el triple de lo que circula acá por día, y me impresionó cómo tapaban un bache y la dedicación que le ponían. Retiraban todo el excedente, todas las piedritas que habitualmente quedan sobre el bache. Hacían un pozo, tiraban brea, metían un poco de cemento y lo apisionaban. Era un trabajo casi artesanal. Tras la última capita finita que le colocaban arriba le mandaban un pisón neumático y al final una persona con otra punta que parecía un formol le sacaba los filos que quedaban para dejar bien empalmado el asfalto nuevo con el viejo. No quedaba ninguna montaña, ningún escalón. Se nota que hay un parche, pero limpio y bien empalmado con el otro asfalto.
Fui a la ciudad de Montecristo, pegada a Cordoba, con calles que todavía son de tierra con un mejorado como el de nuestro barrio, pero para que no deesaparezca la piedra que tiene el mejorado, todas tiene cordón cuneta. No entiendo porqué no se hace acá el cordón cuneta. También pasa un camión regador allá, lo hace cada cierta cantidad de horas durante todo el año y en todas las calles de tierra. Es un camión viejo pero arrojaba una buena cantidad de agua y en forma homogénea.
Kennedy al fondo: ¡el bacheo que hicieron! (ver fotografía). Sin embargo, por otro lado, vi que pusieron un parche en Don Bosco y Belgrano (Belén de Escobar), está bien hecho, bien empalmado con el viejo asfalto. ¡Es un espectáculo, no lo sentís cuando se pasa!. Es decir, o la persona que viene acá al barrio a hacer el bacheo nos odia o no sé qué creer. Supongo que se hizo con la misma máquina que anda en el barrio. ¿O a nosotros nos ponen la resaca del asfalto?
Realmente, todo esto me da bronca.
Deja tu comentario