Renace la hipótesis de la primera Buenos Aires en Escobar
El libro «Secreta Buenos Aires» del escritor Eduardo Arcuri, es una narrativa histórica que ha tenido una amplia repercusión favorable entre el público lector.
La temática de este nuevo libro editado por Livris, tributa un análisis profundo con el aporte de documentos, mapas y hallazgos arqueológicos en Las Vizcacheras y en las barrancas escobarenses, que permitirían incorporar al Partido de Escobar dentro de las demás hipótesis sobre la primera Buenos Aires.
El autor demuestra razonabilidad sobre la hipótesis de que, por las características de los hallazgos arqueológicos en Las Vizcacheras, sería ese el lugar donde se produjo un enfrentamiento armado entre europeos y nativos que bien podrían corresponder al combate del día de Corpus Christi del 15 de junio de 1536; destacado este hecho, resulta factible señalar que a unos 6 km sobre la barranca, pudo haberse asentado el real Santa María del Buen Ayre.
Este análisis, producto de una investigación junto a un equipo de profesionales de diferentes disciplinas, relacionan varios fundamentos como el curso del río Luján en el siglo XVI, cuando también está probada la ingresión del estuario del Río de la Plata hasta las barrancas de Escobar; el desarrollo del delta paranaense producto de la sedimentación; los documentos y los mapas de los siglos XVI y XVII, al que se suma un amplio análisis sobre los asentamientos de las tribus guaraníticas chaná y las querandí que son mencionadas por cronistas que vinieron con el Adelantado Mendoza, y sí, hay pruebas de que habitaron en nuestro partido.
De este modo, el autor trata de fundamentar, además, razones de estrategia, táctica y logística militar que bien pudieron servir a la campaña de conquista del Río de la Plata capitulada entre Pedro de Mendoza y el rey Carlos I de España. Además de las ilustraciones, el contenido del libro aporta documentos digitalizados cedidos por el Archivo General de Indias y otros museos de Argentina y España.
Está en espera de la reacción y acompañamiento de las autoridades políticas y administrativas locales para gestionar según corresponda, la profundización de las investigaciones arqueológicas e históricas que admitan al Partido de Escobar como la más sólida de las hipótesis sobre el asentamiento del real Santa María del Buen Ayre y puerto de Los Buenos Ayres en el Rincón de Riblos, donde el riachuelo (luego denominado río Luján) y la Cañada de Escobar, pudieron ofrecer resguardo para las naves que necesitaran reabastecerse o ser reparadas luego del cruce transoceánico.
Sin dudas un libro interesante, con intenciones de poder desarrollar en nuestro distrito, un polo histórico, turístico y cultural que se sume a los demás itinerarios que ya ofrece el Partido de Escobar.
Por ahora el libro se vende en el kiosco de diarios El Cazador, en Librería Escobar de Ameghino y Colón, y por Mercado Libre con entrega sin cargo.
Muchas gracias por la nota. Dejo en claro que, durante esta investigación se ha respetado y cumplido con la ley N°25.473/03 sobre PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO y que las pocas piezas recuperadas, fueron cedidas gentilmente por tradicionales habitantes de la zona que, a su vez, conservaron como herencias de familiares ya fallecidos los cuales hallaron los objetos cuando realizaban tareas rurales en campos de Las Vizcacheras. Otras piezas pueden observarse en el MUSEO MUNICIPAL HISTORICO REGIONAL DR. AGUSTIN CAMPIGLIA, sito en calle Mitre 797 de Belén de Escobar.
Estamos en espera de que las autoridades pertinentes autoricen a los equipos calificados, para hacer una más profunda investigación sobre arqueología en campos de combate; de modo tal, que permitan la incorporación del Partido de Escobar y sus barrancas, dentro de las hipótesis sobre la Primera Buenos Aires.
Excelente nota sobre el inteligente, descomunal esfuerzo y trabajo científico realizado por nuestro vecino y amigo personal, que enorgullece a nuestra comunidad de Escobar y le brinda a ella un futuro auspicioso como futuro polo turístico, cultural y económico. FELICITACIONES !!! ….. y con la esperanza del apoyo merecido por parte del gobierno Municipal, Provincial y Nacional que se merece !!! Muchas gracias.
Hola. Espero que en ese libro se reconozca a mí papá, Pedro Luis Santroni, quien durante más de 20 años trabajó y recolectó toda la información de su propia teoria, la presentó .en congresos de historia y solo hace muy pocos años la compartió con quién escribe este libro….