Primer caso de viruela símica en Escobar: un hombre de 38 años evoluciona favorablemente en su domicilio

Un hombre de 38 años, oriundo de Maquinista Savio, se recupera en su casa tras haberse contagiado de viruela símica. El paciente, que afirma no haber salido del país, se convirtió en el primer caso autóctono del partido de Escobar. El lunes, se presentó con síntomas compatibles con la enfermedad en el Hospital Erill, donde se le tomó una muestra que fue enviada al Instituto Malbrán, el cual confirmó el diagnóstico positivo. Siguiendo el protocolo para estos casos, el hombre fue tratado únicamente para aliviar los síntomas, que incluían fiebre y sarpullidos. Se le indicó aislamiento domiciliario, mientras el personal de salud realiza un seguimiento telefónico diario.

La viruela símica, comúnmente conocida como “viruela del mono”, es una enfermedad viral cuyos síntomas son similares a los de la viruela humana: aparición de granos o ampollas, principalmente en la cara, manos y genitales; fiebre; dolor de cabeza; dolores musculares; inflamación de ganglios linfáticos y cansancio extremo. El período de incubación varía entre 5 y 21 días, y la enfermedad suele ser autolimitada, con síntomas que desaparecen en un lapso de 14 a 21 días. Su tasa de mortalidad oscila entre el 0,2% y el 1%, aunque en personas con comorbilidades o un sistema inmunológico debilitado este índice puede ser mayor.

El contagio se produce por contacto directo con las lesiones cutáneas, costras o fluidos corporales de una persona infectada, o a través de un contacto cercano prolongado (más de cuatro horas) con sus gotículas respiratorias.

Las personas que sospechen haber contraído la enfermedad deben evitar el contacto con otros, no compartir objetos personales como utensilios o toallas, y acudir a un centro de salud utilizando un barbijo. Los residentes del partido de Escobar pueden consultar cuál es el centro de salud más cercano a su domicilio en el siguiente enlace: www.escobar.gob.ar/centros-de-salud.