Plan Estratégico Territorial: un avance necesario con opiniones divididas
Acompañado por «cientos de vecinos y vecinas», el intendente Sujarchuk presentó en la sede del Polo de Educación Superior, en Ingeniero Maschwitz, el Plan Estratégico Territorial (PET) «para el Escobar del Centenario, una hoja transversal a toda la gestión de nuestro distrito con la vista puesta en el progreso futuro del municipio, ya consolidado como faro de crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible en toda la provincia de Buenos Aires».
Según el jefe comunal, «lejos de ser un punto de llegada, el PET es producto de la suma colectiva de inteligencias y significa una hoja de ruta en el camino de transformar el Estado. Dejamos atrás la burocracia y transitamos hacia una ciudad del futuro que se apoya en la inteligencia artificial y en las herramientas digitales para profundizar el crecimiento de Escobar en materia de salud, educación, desarrollo urbano, seguridad, protección de nuestros recursos naturales, movilidad sustentable, transparencia gubernamental y planificación estratégica».
Más adelante destacó que «en esta perspectiva, nuestros vecinos y vecinas son el eje de la gestión porque trabajamos, sin perder nuestra idiosincrasia y valores, en formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la inteligencia artificial en tiempos de revolución digital, que impacta en los cambios en las conductas y hábitos laborales, culturales, de producción y de consumo».
«En ese maravilloso entorno natural y educativo que representa nuestro Polo Educativo Superior, también rendimos homenaje a los profesionales, ciudadanos y entidades de bien público -muchas centenarias- comprometidas con el futuro de inclusión, noble igualdad y justicia social que nos posibilite hacer de Escobar el mejor lugar para vivir», concluyó.
Colectivos, reconocimientos y dudas
Como suele ocurrir cada vez que el intendente participa en un encuentro vecinal, el lugar se colmó de público. El jefe comunal tuvo razón cuando habló de «cientos de vecinos y vecinas». Quizás esto se deba a los colectivos que suelen estacionarse en las inmediaciones de sus actos, trayendo personas cuyo origen y convocatoria generan ciertas dudas. «Es la vieja política», dirían algunos.
Sin embargo, este es apenas un dato anecdótico. Lo relevante fue que el intendente felicitó especialmente a algunos referentes barriales presentes en las reuniones y a los arquitectos que, en representación del municipio, realizaron las presentaciones del PET en cada barrio, intercambiaron opiniones y recogieron las sugerencias de los vecinos. Por supuesto, quedó en silencio el nombre de uno de los arquitectos más prestigiosos del Partido, quien, debido a profundas discrepancias con la concepción y orientación que se le imprimió al PET, decidió renunciar a su cargo de coordinador.
Ahora falta lo más importante: que los concejales y los vecinos accedan al contenido de este documento, que, hasta el momento, pocos conocen. «Con viento a favor, se votará en el Concejo Deliberante en mayo del año que viene», comentó un edil.
Las reuniones dejaron impresiones divididas. Algunos consideraron que todo ya estaba decidido de antemano y que los encuentros no fueron más que una puesta en escena para poder hablar luego de una supuesta participación vecinal y del «sentido democrático» que se quiso dar al proceso. Otros, en cambio, ponderaron la acción llevada a cabo y están esperanzados de que Escobar crecerá, ahora sí, en forma más ordenada y sobre todo respetando el principal patrimonio del distrito: su vasta naturaleza representada en arroyos, ríos, bosques y árboles.
Una vecina de Loma Verde, activa participante del PET, dijo desconocer qué quedó «del plan original que presentaron», pero es optimista: «Tenemos esperanza que sea respetando todos los espacios verdes de Loma Verde y un crecimiento ordenado que nos permita disfrutar a nosotros, a nuestros hijos y nietos del maravilloso lugar que elegimos para vivir!»
«El PET es un proyecto importantisimo al cual siento no se le destinó toda la atención y sobre todo el presupuesto necesario, quedando en manos de solo dos personas un trabajo titánico. Esto llevó a que tardasen varios años en desarrollarlo, mientras en forma acelerada y desprolija sigue urbanizándose el partido», señaló otra vecina que concurrió a varios de los encuentros.
Deja tu comentario