Padres Organizados: Nuestra identidad y propósito
Como se describe en nuestra página web www.padresorganizados.ar, somos una red de madres, padres y familias comprometida con la defensa del derecho constitucional a la educación de todos los niños y adolescentes de Argentina.
El 16 de septiembre de 2020, un pequeño grupo de ciudadanos alzó la voz por primera vez, enviando una carta en la que se exigía a las autoridades un plan de regreso a las clases presenciales para todos los niveles educativos y en todo el territorio nacional. La carta recibió miles de adhesiones y contó con el apoyo de reconocidos profesionales de la salud y la educación en nuestro país. A partir de ese momento, el grupo creció a lo largo de todo el país, con una demanda clara y contundente: que la escuela sea lo último en cerrar.
Padres Organizados siempre ha basado su accionar en datos estadísticos de relevancia mundial y, ante la falta de acceso a la información pública en Argentina, ha realizado relevamientos propios a través de padres y madres en cada distrito donde la agrupación cuenta con representantes.
Tras cuatro años desde la primera carta pública, seguimos exigiendo el respeto a los derechos de nuestros hijos, impulsando un debate legislativo para declarar la educación como un bien esencial, un derecho fundamental consagrado en la Constitución y las leyes, pero vulnerado en la realidad. Queremos que la educación no sea rehén de conflictos, alertas climáticas o pandemias. Es fundamental priorizar el derecho a la educación de niños y adolescentes y garantizar igualdad de oportunidades en todo el país.
Solicitamos que se legisle para asegurar escuelas abiertas y en condiciones, con docentes formados, todos los días. La educación es un bien esencial y no hay presente ni futuro sin ella. Es un derecho que debe unirnos más allá de las diferencias y trascender las disputas ideológicas.
Las estadísticas actuales son alarmantes:
- A nivel nacional, ha disminuido la cantidad de estudiantes que terminan la secundaria en tiempo y forma: en la cohorte 2009-2020 eran 16 de cada 100, y ahora son 13 de cada 100 (cohorte 2011-2022), según datos de Argentinos por la Educación.
- En la prueba PISA, el 72,7% de los alumnos de 15 años no alcanzaron el nivel esperado en matemática.
- En Argentina, solo 1 de cada 4 alumnos de 15 años (27%) puede resolver un ejercicio de regla de tres simple.
- Solo 13 de cada 100 estudiantes completan la secundaria en tiempo y con los aprendizajes esperados.
- Solo el 14% de los estudiantes tiene jornada completa.
El relevamiento que realizamos este año en nuestra agrupación arroja la apabullante cifra de 37 días sin clases en las escuelas públicas de la provincia de Neuquén, de los cuales 33 corresponden a paros docentes y 4 a capacitación profesional. En la «provincia de Vaca Muerta» abundan los recursos, pero faltan educación y derechos. Este es el calendario real de los estudiantes neuquinos, sin considerar suspensiones por problemas de infraestructura, alertas climáticas o ausentismo docente.
Hoy, en nuestro distrito de Escobar, aún se entregan los módulos de SAE (módulos de alimentos) en algunas escuelas públicas durante el horario de clases, lo que genera la suspensión de las actividades escolares, cuando esta entrega podría hacerse de otra manera, evitando que los estudiantes pierdan más horas de clase.
Desde Padres Organizados nos preguntamos: ¿Cómo podrán estos jóvenes acceder a un trabajo de calidad y bien remunerado? ¿Alguien más se lo pregunta?
Fuente ? Arial 12
Cuánta ignorancia sostenida. Cuántos beneficiarios de esa caja.
Incluso en Trucho, que no puso la R.
Gracias a aquellos que dedican tiempo y esfuerzo para visibilizar y poner el problema en la conciencia de muchos, y ser la voz de las ideas tantos más..
Interesante las estadísticas y el esfuerzo. «sin ideologías políticas » dice en el párrafo.
En la foto esta escrito «todos» con X.
Sería más creíble y serio si por lo menos, escribieran como corresponde, ya que la «X» tanto como «@» sabemos todos que es netamente politiquería pura de «inclusión » pretendiendo imponer ideas de gobiernos anteriores populistas y zurdos que no han logrado instalar en la sociedad. (Gracias a Dios).
Como mamá que soy, en un grupo que se expresa de esta forma, no entro. Y somos muchas!
Jajajaaaa !!! me causan gracias las indignadas selectivas que se enfurecen con la «E», la «X» o con el «@». Se ponen furiosas con eso pero no con palabras tales como «delivery», home office, entre otras.
Se preocupan por una x ???? parece demasiado importancia!
Y no darle prioridad al problema que se está planteando siendo los chicos la prioridad!!!!
La importante que los chicos coman todos los día y las cuay comidas…así pueden asistir todos los días a la escuela!!!!
Todo en la vida es Política!..
Somos grandes,Sra!!