Nueva voz en Escobar: en defensa de las mascotas y la comunidad
Una valiosa e interesante iniciativa lanzó hoy la organización Vecinos por la Salud Pública Animal de Escobar (VeSPA), un espacio que aglutina a un sector de la comunidad escobarense que, en los últimos años, ha sostenido con firmeza el cumplimiento de una ley de gran impacto y relevancia.
Se trata de la Ley Provincial 13.879, que establece la realización de castraciones masivas para evitar la proliferación de perros y gatos sin hogar. Sin embargo, cada vez que se menciona su aplicación, la Municipalidad de Escobar parece mirar hacia otro lado.
El anuncio de hoy marca el lanzamiento de un diario, una nueva herramienta de difusión que, al igual que todas las iniciativas de VeSPA, es posible gracias a la dedicación y perseverancia de un grupo de vecinos convencidos de que el Estado municipal debe cumplir con la ley, por el bienestar tanto de las mascotas como de la comunidad.
«A partir de hoy, podrás enterarte, paso a paso, cómo venimos trabajando en Escobar para que se cumpla la ley provincial 13.879 de castraciones masivas, para que deje de haber perros y gatos sin hogar. También te iremos compartiendo información sobre legislaciones vigentes, beneficios de la castración en la salud de nuestros animales, cómo denunciar casos de maltrato y todo lo que te interese saber», afirma VeSPA.
«Si querés a los animales y te duele verlos sufrir en la calle o siendo maltratados, sumate!!! Si no te gustan los animales y te molesta la cantidad que andan en la calle, impidiendo el paso de las personas, rompiendo bolsas de basura, o provocando ruidos molestos, sumate!!! Somos un grupo de vecinos preocupados por ellos, trabajando en equipo para cambiar su destino. Y vos también podés ser parte. Mandanos un mensaje a través de alguna de nuestras redes. Fb @Vespa Escobar // Ig @vespa_escobar // TT @vespa.escobar.ok».
Excelente propuesta. Felicitaciones.yo agregaría también campaña de educación a dueños.
Ya que hay mascotas mal tratadas o destratadas.sueltas en la calle comiendo basura.no vacunados ni esterilizados, si es que no quieren criar sus dueños. Ladrando y poniéndose en riesgo de ser lastimados y lastimar a los vecinos. O perros que no paran de ladrar, ansiosos , mal enseñados o no criados para convivir con vecinos. Es difícil pero creo que ahí comienza el problema de perros sueltos.
Bienvenida una voz independiente que muestre lo que pasa en Esobar con los animales, que hay cada vez más.
Felicidades y gracias por escuchar a los que no tienen voz! Necesitamos castraciones más cantidad!no alcanza que castren tan poco y cada 3 meses en un barrios con superpoblación como maquinista Savio! No paran de nacer cachorros gatitos que los tiran como basuras!que se cumpla la ley 13.879
Hay que educar a las personas!! Lamentablemente los perritos si buscan en la basura es porque tienen hambre ,ellos no elijen vivir en la calle ,donde los maltratan, sufren calor,frio.