Noticia poco alentadora para el intendente

Una noticia poco alentadora llega desde La Plata para el intendente Sujarchuk, donde se define su futuro político (y el de otros jefes comunales) en un escenario complejo. Si no logra habilitarse para postularse nuevamente como intendente de Escobar en 2027 (la «re re re elección») y, además, el kirchnerismo pierde las elecciones presidenciales y de la gobernación, el intendente podría enfrentarse a la posibilidad de quedarse sin cargo público, quedando literalmente «sin el pan y sin la torta».

La posible modificación de la ley que limita las reelecciones de los intendentes en la provincia de Buenos Aires enfrenta resistencia en la Legislatura bonaerense. Por ahora, la Cámara de Diputados provincial no cuenta con los votos necesarios para avanzar en los cambios a esta norma, sancionada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal como parte de un acuerdo legislativo entre el PRO y el Frente Renovador. Incluso si logra avanzar en el Senado, el proyecto sigue encontrando reticencias en la Cámara baja.

En las últimas horas, ganó fuerza la versión de que, en el marco de las negociaciones de fin de año en la Legislatura bonaerense relacionadas con el Presupuesto y la Ley Fiscal 2025, podría avanzarse en un proyecto para derogar la Ley 15.315. Esta normativa, que representó la última modificación a la ley que limita las reelecciones indefinidas de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares, fue clave para habilitar a alrededor de 90 intendentes a presentarse nuevamente en las elecciones de 2023. Entre ellos, Sujarchuk.

El cambio aprobado en 2021, durante el gobierno de Axel Kicillof, corrigió la reglamentación inicial realizada por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, que consideraba retroactivo el alcance de la norma. Esta interpretación tomaba como primer mandato el iniciado en diciembre de 2015, a pesar de que la ley fue reglamentada recién en 2019, contrariando el principio de no retroactividad de las leyes, que deben aplicarse “hacia adelante”.

En este contexto, y ante la posibilidad de revisar nuevamente la norma, ahora bajo el argumento de su presunto carácter “inconstitucional”, la mayoría de los bloques opositores adelantaron que no acompañarán el plan impulsado por algunos intendentes.