Saltar al contenido
Nace “Territoriando”: organizaciones de Escobar se unen en defensa de los espacios naturales
Nace “Territoriando”: organizaciones de Escobar se unen en defensa de los espacios naturales
Organizaciones ambientalistas conformaron un nuevo espacio de trabajo conjunto denominado “Territoriando”, con el objetivo de coordinar acciones, compartir conocimientos y articular estrategias frente a las problemáticas ambientales del distrito.

El flamante colectivo busca impulsar la preservación de espacios naturales como el río Luján, los arroyos, humedales, reservas y arboledas. Al mismo tiempo, promueve la cooperación con el Municipio para avanzar en proyectos de conservación y recuperación.
De este modo, referentes de Germinar, la Asociación Amigos de la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz, la Asociación Ambientalista Los Talares, Maschwitz Histórico, Loma Verde Te Queremos Verde, Barrio Bosque Las Chacras, Barrio Residencial Acacias Blancas, Corredor Ruta 26, COA Pava de Monte y Biocorredor Arroyo Tatán conformaron una mesa de trabajo común bajo la premisa de que “unidos es más fácil”.
En paralelo, vecinos de la zona de la Ruta 26, que desde hace tiempo impulsan encuentros con las autoridades locales, también se sumaron a la iniciativa.
Con esta articulación, «Territoriando» apunta a convertirse en un actor de referencia en el entramado social y ambiental de Escobar, con el objetivo de incidir en las políticas públicas y fortalecer una agenda común de preservación.
Comparta esta nota en las redes sociales!
Page load link
Excelente emprendimiento !
Genial!!!
Que se visualice lo que muchos vecinos vienen haciendo y dedicándole a la preservación y cuidado de las zonas de Escobar. Hay mucho por hacer en cuanto a prevención y recuperación de ecosistemas naturales.
No estan sólos!!! Cada vez hay más grupos de vecinos autoconvocados del Partido de Escobar, ong, y colectivos ambientales. Todos con un objetivo común, la preservación y protección de los tesoros naturales que dan la identidad al Partido de Escobar. Su río, sus arroyos, sus arboledas, pastizales y sus humedales!!! Además, la inmensa fauna, que hoy esta tan amenazada y es víctima del avance de urbanizaciones desmedidas, sin una planificación real y respetuosa con el ambiente.
Es fundamental realizar campañas de concientización sobre el cuidado de nuestro ambiente natural. Los vecinos también seremos víctimas, vamos a padecer el resultado de todo el daño ambiental. Inundaciones, reducción de oxígeno de buena calidad y la contaminación de las napas de agua. Temas fundamentales, de los que el municipio se tiene que hacer cargo y sentarse a hablar con los vecinos, los que más conocen cada rincón de las zonas de Escobar.
a.a
Creo que se acordaron demasiado tarde en ser conscientes del daño que le causaron a Escobar que se caracterizaba por los grandes humedales y su hermosa Flora y fauna, todo a causa del maldito dinero , vendieron tierras que el Gobierno tendría que haber hecho por ley una Reserva Natural. Hoy ya es demasiado tarde por la cantidad de Barrios Privados que le fueron robando lugar a la Flora y Fauna de la Hermosa Escobar.
Estoy viendo cómo poco a poco la ruta 26 camino a Dique, se está poblando de emprendimientos que aún están como ocultos, nuevos perímetros alambrados, carteles de loteos de barrio abierto, lugares donde entran y salen camiones dejando tosca, basura, etc