Más de 200 escobarenses participan del programa Jóvenes y Memoria
Más de 200 estudiantes e integrantes de 19 escuelas y organizaciones barriales del partido de Escobar forman parte del programa provincial “Jóvenes y Memoria”, impulsado por la Comisión Provincial de la Memoria, con el objetivo de elaborar proyectos de investigación relacionados con los derechos humanos y la democracia.
En esta edición, las escuelas que presentaron sus proyectos, con el acompañamiento de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, fueron las N° 8, 11 y 23 de Garín; 3, 4, 10, 17 y 19 de Belén de Escobar; 4, 14 y la Escuela de Adultos (CENS 454) de Ingeniero Maschwitz; y la N° 31 de Matheu. Además, participan las organizaciones Estrellitas del Stone, La Unidad, La Memoria de los Nadie, Unidad Básica Eva Duarte, Jóvenes Inspirados por la Memoria, así como estudiantes del Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica N° 8034 “Luis Alberto Spinetta”.
Bajo el lema “Recordamos para el Futuro”, jóvenes de entre 13 y 28 años asisten a estos encuentros de capacitación, reflexión e intercambio para desarrollar sus proyectos, abordar diversos conceptos, tanto recientes como históricos, sobre derechos humanos, y contribuir a la reconstrucción de la memoria local.
Este adoctrinamiento de los «imberbes» , es un claro reflejo que quieren repetir historias. Los chicos que participan no conocieron (por suerte) la guerra sucia. Porque fue una guerra, expliquen tida la historia, nombren los traidores y entregadores de aquella juventud. Cuiden sus hijos de la penetracion ideologica. Castro, Chavez, Maduro, esa es la izquierda? Por favor lean historia para NUNCA MAS repetir errores que tan caros nos costaron
Me imagino que entre las actividades de estos memoriosos no han de faltar referencias a sucesos anteriores al golpe de 1976, como la masacre de Ezeiza y los escuadrones de la muerte de la Triple A, surgidos de las propias entrañas del gobierno justicialista de Isabel Perón y claro antecedente del terrorismo de Estdo , ¿o me equivoco?
¿Memoria para todos? Al leer sobre los 200 jóvenes escobarenses que participan del programa «Jóvenes y Memoria», me surge una pregunta: ¿les habrán contado también sobre María Guillermina Cabrera Rojo (3 años), Gladys Medina (3 años), María Cristina Viola (3 años), Juan Eduardo Barrios (3 años), Paula Lambruschini (15 años) y David Kraiselburd (20 meses)? ¿Les habrán explicado que ellos fueron víctimas inocentes de la violencia irracional que marcó una época de terror en nuestra historia reciente por el solo hecho de haber sido «hijos de»?
Es importante que estos jóvenes comprendan que los derechos humanos deben ser defendidos para todos, sin distinción. ¿Se les enseña que la memoria debe abarcar a todas las víctimas, sin importar su origen o ideología, especialmente a aquellos que no tuvieron ninguna? Porque esos niños y adolescentes, ajenos a cualquier conflicto, también fueron privados de su derecho más básico: el derecho a la vida.
Me pregunto si, en estos programas, se incluye la reflexión sobre las tragedias que sufrieron personas que no formaban parte de ningún bando, pero que igualmente perdieron la vida. ¿No es acaso el famoso “con los chicos no” un principio que debería prevalecer en cualquier análisis de nuestra historia?
No defiendo a un lado ni al otro, ni reivindico a la izquierda, la derecha o el gobierno de facto. Defiendo el derecho a la vida que les fue negado a estos niños y a tantos otros argentinos. La memoria, la verdad y la justicia deben ser completas, abarcando todas las voces y todos los dolores, si queremos, algún día, sanar como sociedad.